El Consell de Mallorca ha realizado un acto institucional para colgar una bandera reivindicativa desde la fachada de la calle de Palacio Real y sumarse así a la conmemoración de la Semana Internacional de las Personas Sordas, que se inicia hoy y dura hasta el 29 de septiembre, con el lema «Lengua de signos por derecho, súmate, para enfatizar el derechos lingüísticos de las personas sordas y su derecho a comunicarse en la lengua de signos propia de su país.

El presidente de la institución insular, Llorenç Galmés, ha presidido el acto, acompañado por el presidente de la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, Víctor Arguimbau. También han asistido el presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, Guillermo Sánchez, y la directora insular de Personas con Discapacidad del IMAS, Maria Francesca Rigo.
El presidente Llorenç Galmés ha aprovechado para reivindicar la apuesta de la institución insular a la hora de garantizar la accesibilidad y promover la autonomía de las personas sordas. En este sentido, ha destacado que «este año ha sido la primera edición de la Diada de Mallorca donde las visitas teatralizadas a la sede del Palacio del Consell han contado con una interpretación en lengua de signos simultánea, para garantizar, así, que todas las personas puedan disfrutar de esta experiencia».
En este sentido, y en alusión al lema de este año, ha remarcado que «somos una institución especialmente sensible para avanzar en su integración llena y una de las cosas a las cuales damos mucha importancia es facilitar que puedan comunicarse entrega. De hecho, continuamos siendo la única institución pública con un servicio de intérpretes de lengua de signos propio que, además, desde hace justo un año, está disponible para la ciudadanía los siete días de la semana, para poder atender también las personas sordas que durante el fin de semana necesiten un intérprete por una situación de emergencia, como puede ser ir al médico».
Además, el Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) ha aumentado también este año la accesibilidad de todas sus oficinas de atención a la ciudadanía con la instalación de unos bucles magnéticos para mejorar la calidad del sonido que reciben las personas con discapacidad auditiva usuarias de audífonos y/o implantes cocleares.

Por su parte, el conseller de Bienestar Social, Guillermo Sánchez, ha explicado que «desde el IMAS también se trabaja en la concienciación, porque es necesario que todas las instituciones y entidades unamos fuerzas para mejorar la realidad de las personas sordas». De hecho, una delegación del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signes del IMAS viaja esta semana en India con el aventurero con discapacidad auditiva José Luis Garcia Ginard y representantes de la Fundación Vicenç Ferrer por, entre otras acciones, visitar diferentes escuelas de niños con discapacidad auditiva, dar visibilidad al colectivo y demostrar que la comunicación no tiene barreras.

El volumen, financiado por la institución insular y coordinado por la catedrática Carmen Orte y la doctora Marga Vives, ofrece herramientas prácticas para detectar y prevenir el edadismo en los centros residenciales
Más de un centenar de personas usuarias y todo el equipo del centro gestionado por el IMAS viven una semana llena de actividades para conmemorar el aniversario
El protocolo firmado entre el IMAS y el Consorcio de Recursos Sociosanitarios permite avanzar en el proyecto que ampliará significativamente el espacio actual y reforzará la red pública de atención a la dependencia en la zona norte de Mallorca.
La entidad ha presentado hoy un modelo pionero de atención integral que dispondrá de 12 nuevas plazas residenciales y 12 de centro de día concertadas por el IMAS
El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos