Els bons «AjutsMallorca família» van ser previstos dins del pla Mallorca de resposta a la crisi social i econòmica per la guerra a Ucraïna, el passat mes d’abril, i estaran dirigits a la ciutadania de Mallorca per pal·liar, en part, l’efecte de la inflació en el cost de la vida.
Dins l’apartat de mesures econòmiques ja es van reservar 3 milions d’euros per a finançar uns bons destinats al consum. Aquesta quantitat s’ha vist incrementada amb els 2 milions d’euros inclosos a la modificació de crèdit que ‘ha aprovat en el ple d’aquest dijous, amb la qual cosa la partida inicial serà de 5 milions d’euros.
«Posam tots els recursos disponibles per atendre les màximes llars possibles. Volem que cap família de Mallorca quedi desatesa o sense suport davant els efectes de l’actual conjuntura econòmica. Aquest increment ens permetrà arribar a més nuclis familiars, pràcticament el doble dels que havíem previst», ha assegurat la consellera de Drets Socials i presidenta de l’IMAS, Sofía Alonso.
Els bons estaran a disposició dels beneficiaris a partir del pròxim mes de setembre, a través de la logística de distribució que es preveu des de l’Institut Mallorquí d’Afers Socials. Les bases de la convocatòria i l’activació de la plataforma pels «AjutsMallorca família» estaran operatives pel pròxim més de setembre. La modificació de crèdit aprovada en el ple d’avui ha activat dos milions d’euros del romanent de tresoreria que el passat més de març es va incorporar al pressupost de 2022, un cop liquidats els comptes de 2021, amb la intenció de sumar tots els recursos disponibles per a destinar-los a polítiques en favor dels i les ciutadanes.
El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos
La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas
El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario
Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.
Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca