El conseller de Benestar Social y presidente del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), Guillermo Sánchez, ha criticado hoy duramente la gestión del Gobierno central en relación con el reparto de menores extranjeros no acompañados, aprobado este martes por el Consejo de Ministros.
Según el conseller insular, el ejecutivo estatal actúa con «descoordinación e improvisación», y las medidas previstas «agravan aún más» la situación límite que ya sufre Mallorca, donde la atención a los menores migrados se encuentra diez veces por encima de la capacidad ordinaria de acogida.
«Lo que plantea Madrid es trasladar aún más presión a un territorio que ya está absolutamente desbordado», ha remarcado el conseller, que ha recordado que sólo en el mes de agosto han llegado 41 niños y adolescentes, una cifra que supera de largo las 30 llegadas registradas durante todo agosto de 2024.
Guillermo Sánchez ha denunciado que el Gobierno central «nos exige cumplir lo que ellos mismos incumplen», ya que ni siquiera garantizan la gestión de los menores demandantes de asilo, que permanecen bajo tutela autonómica sin los recursos ni el acompañamiento adecuado, como ha sentenciado el Tribunal Supremo.
El conseller ha advertido que «la situación actual compromete seriamente la calidad de la atención, que corre el riesgo de verse reducida a una gestión meramente asistencial, muy alejada del modelo educativo y de integración que defiende el IMAS».
Asimismo, ha recordado que el Gobierno de las Islas Baleares ha interpuesto un recurso ante el Tribunal Supremo contra este sistema de reparto «que no tiene ni cabeza ni pies», asegura, y ha expresado la esperanza de que el alto tribunal dictamine en favor de las comunidades autónomas que, como las Islas Baleares, viven una situación de sobresaturación insostenible.
Finalmente, el conseller insular ha insistido en que «la solución no puede basarse en traslados improvisados, sino en una planificación seria, coordinada y con recursos suficientes, que garantice tanto los derechos de los menores como la capacidad real de respuesta de cada territorio».
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos
La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas
El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario
Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.
Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca
Artà, Campos, Llucmajor, Santa Maria, Muro y Pollença han firmado hoy con la institución insular un acuerdo pionero que garantiza la sostenibilidad de sus centros residenciales y repercutirá en la financiación de 256 plazas
El proyecto, cofinanciado con fondos europeos, permitirá ofrecer 52 nuevas plazas adaptadas al nuevo modelo residencial