«Nos hemos reunido con los alcaldes y alcaldesas para informarles que nos ponemos a su disposición para coordinar las acciones solidarias y de cooperación de Mallorca con el pueblo ucraniano y la acogida temporal de personas desplazadas por el conflicto» ha expresado la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, después de una reunión mantenida con alcaldes y alcaldesas para informar de las acciones insulares de ayuda humanitaria y de carácter social.
Por un lado, el Consell de Mallorca ha propuesto canalizar las ayudas destinadas a Ucrania a través del Fondo Mallorquín de Solidaridad y de Cooperación, entidad de cooperación municipalista sin ánimo de lucro de la que son socios tanto el Consell como los ayuntamientos y mancomunidades y que también es
En este sentido, Cladera también ha anunciado que la institución insular amplía su aportación al Fondo con una partida extraordinaria de 100.000€, para que se destinen a ayuda humanitaria, como puedan ser la compra de material sanitario, de educación, la mejora de instalaciones de acogida o equipos técnicos para cubrir las necesidades de los desplazados. El Fons trabaja en red con otras entidades de cooperación y gobiernos locales de regiones del este de Europa.
Por otro lado, el Consell propone un plan para articular el proceso de acogimiento familiar temporal de las personas desplazadas desde Ucrania a Mallorca en coordinación con el Govern balear y el del Estado. «Es importante que la acogida sea estructurada, ordenada y coordinada» ha dicho Cladera y por eso nos ponemos al servicio de los ayuntamientos y la ciudadanía para coordinar las peticiones municipales y generales de familias interesadas en acoger a personas desplazadas».
“En estos momentos tenemos 43 familias interesadas en acoger a niños y adolescentes desplazados desde Ucrania y sabemos que habrá más, también para acoger a familias desplazadas” ha apuntado la presidenta, por eso “es necesario coordinar todos los recursos que seamos capaces de poner a disposición de esta gente desplazada y por eso hemos habilitado el teléfono gratuito de atención ciudadana del IMAS, 900 100 444 para coordinar los procesos de acogida en familias de Mallorca en coordinación con el plan estatal”. El IMAS acompañará a todas las familias en este proceso.
Por el momento, el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales ya ha asumido la tutela de nueve niños y adolescentes ucranianos que han llegado a Mallorca sin un adulto de referencia. Se han agilizado todas las gestiones para proporcionarles un entorno estable con una familia de acogida, haciéndoles seguimiento y garantizando la cobertura de todas sus necesidades mientras estén en Mallorca, y tienen a su disposición una psicóloga ucraniana residente en Mallorca para ayudarle en su adaptación.
Este teléfono, atendido por educadores, trabajadores sociales y psicólogos, recogerá peticiones de personas interesadas en acoger a familias y/o niños o en proporcionar cualquier tipo de ayuda, como viviendas vacías que quieran poner a disposición de las personas desplazadas desde Ucrania .
También se ha creado un directorio web en la página principal del IMAS, con información de servicio público sobre cómo cada ciudadana o ciudadano, entidades o empresas interesadas pueden ayudar a las personas desplazadas, como procesos de acogida, donaciones, voluntariado, etc. Que ya está operativa. La dirección es https://ucraina.imasmallorca.net
Por otra parte, Cladera también ha anunciado durante la reunión con los ayuntamientos, que el Consell aportará otros 5 millones de euros, provenientes de la movilización de los remanentes, para reforzar los servicios sociales comunitarios básicos, lo que incrementa notablemente la partida que se destina a los ayuntamientos mediante convenios específicos que se firman con cada uno de los municipios. Estos 5M se añaden al más de 11M que se ha aportado este año en colaboración con Govern.
En la reunión mantenida esta mañana con los alcaldes y alcaldesas han participado el conseller de Presidencia, Javier de Juan; la consejera de Derechos Sociales y presidenta del IMAS, Sofía Alonso; la directora insular de Infancia y Familia, Maria Ángeles Fernández, y el director insular de Atención Comunitaria y Proyectos Estratégicos, Omar Lamin.
El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos
La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas
El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario
Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.
Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca