Expertos, entidades, fuerzas de seguridad y profesionales de los servicios sociales, educación y sanidad han compartido conocimientos, experiencias y estrategias para fortalecer el sistema de protección
El Consell de la Infancia y la Adolescencia, organismo impulsado desde el IMAS para conocer la opinión de los menores que forman parte del sistema de protección de Mallorca, ha cerrado el curso 2015-16 con una sesión en la que se ha expuesto a los técnicos del Servicio de Menores del Consell de Mallorca las principales conclusiones y medidas que se reclaman por parte de los usuarios.
Así, se ha hecho balance de todo lo que los niños y niñas que han ejercido como consellers y conselleras han ido reivindicando durante los últimos dos años para que esta iniciativa sirva para mejorar el día a día de estos menores, tanto en cuanto a los centros oa las familias de acogida, como en lo que respecta a los diferentes protocolos.
En este sentido, la directora insular de Menores y Familia, Bea Morales, destacó que «el Consell de la Infancia y la Adolescencia del IMAS es una iniciativa pionera en España» y remarcó que otras comunidades autónomas quieren ponerlo en marcha. Igualmente, Morales se ha comprometido a tener en cuenta las aportaciones de los niños y niñas que ejercen como consejeros. Precisamente la semana pasada se llevó a cabo el último pleno en una jornada en Cabrera, con un orden del día en la que los propios menores valoraron su experiencia como consejeros.
Cabe recordar que el Consell de la Infancia y Adolescencia del IMAS, es un órgano de participación que fue creado con el objetivo de dar voz a los niños y jóvenes que tienen una medida de protección, a fin de que puedan participar del servicio que toma decisiones que afectan directamente sus vidas. Está formado por 44 consellers de entre 6 y 18 años, de los cuales 30 viven en centros residenciales (propios y concertados) y 14 en familias de acogida.
La institución concluye que, a pesar de ser técnicamente adecuado, el entorno generado por su cesión impide garantizar la privacidad y la intimidad de los menores
Dirigido a personas mayores de 30 años con discapacidad, este combina una parte didáctica con trabajo remunerado y persigue el acceso al mercado laboral en igualdad de oportunidades
Expertos, entidades, fuerzas de seguridad y profesionales de los servicios sociales, educación y sanidad han compartido conocimientos, experiencias y estrategias para fortalecer el sistema de protección
La institución insular ha concluido las formaciones dedicadas a asesorar los técnicos y responsables de urbanismo, de mantenimiento y de servicios sociales de toda la isla
El IMAS lidera este encuentro técnico para fortalecer la formación de profesionales y avanzar en la implementación del Plan de Acogimiento Residencial 2024-2028
El IMAS impulsa el acceso a programas de inserción sociolaboral permanentes para personas en situación de vulnerabilidad
Llorenç Galmés y Guillermo Sánchez han reconocido la labor imprescindible de entidades y profesionales del ámbito social durante el acto de entrega de estos galardones
Profesionales de la institución destacan la importancia de adaptar los recursos a las demandas específicas de cada proceso para favorecer su máxima autonomía
Guillermo Sánchez ha asegurado que el único informe del que dispone es el de los técnicos del IMAS, que avala la habitabilidad de las instalaciones, y lamenta las incongruencias tanto de la Delegación del Gobierno como del Ministerio de Defensa
Este proyecto de voluntariado de la Fundación Mallorca Integra ofrece paseadas a la gente mayor que vive en el centro gestionado por el IMAS
Así lo han expresado los representantes de los Consejos de Infancia y Adolescencia de la isla en la clausura de las III Jornadas de Prevención e Intervención Comunitaria: prevención de la violencia y promoción del buen trato en la infancia y la adolescencia organizadas por el IMAS
El conseller de Benestar Social del Consell de Mallorca ha inaugurado hoy estas jornadas enfocadas a analizar estrategias para «construir entre todos una sociedad más justa y segura para los niños, niñas y adolescentes»