Cuatro familias se jubilan como madres y padres de acogida después de formalizar hasta 60 acogimientos con el IMAS

La presidenta del Consell de Mallorca ha recibido en audiencia estas familias

La presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, acompañada por la consejera de Derechos Sociales y presidenta del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), Sofia Alonso, han recibido hoy en audiencia a cuatro familias que este año, por edad, se jubilan como familias de acogida. También han asistido al acto el vicepresidente primero del IMAS, Jaume Tortella; la directora insular de Infancia y Familia, Mari Ángeles Fernández, y el responsable del Departamento de Acogidas del IMAS, Joan Escandell.

«Es emocionante ver todo lo que han dado estas cuatro familias en valores y amor a los niños y niñas que han acogido en su casa de manera temporal durante estos años» ha expresado la presidenta del Consell, Catalina Cladera. “Valoramos mucho el acogimiento familiar y hemos apostado por que los menores de hasta 6 años estén en un entorno familiar, por eso hacemos un llamamiento a que más familias se animen a ser familias acogedoras, porque es la mejor manera de cuidar y dar una oportunidad a los niños que temporalmente no pueden estar con sus familias biológicas”, ha dicho Cladera.

Domingo y Antonia, María del Carmen, Antonio y Agustina y Eduardo y Enriqueta han formado parte del programa «CANGUR», que el IMAS puso en marcha en 2001. Actualmente, 49 familias acogen a 50 niños en esta modalidad de acogida temporal que tiene como finalidad proporcionar a una familia a todos los niños con medida de protección y que, por diversas circunstancias y durante un tiempo determinado, no pueden vivir con la suya.

Entre las cuatro familias suman un total de 60 acogimientos. La más veterana es María del Carmen, familia acogedora monoparental, que desde 2006 ha formalizado 24 acogimientos, algunos niños con necesidades especiales. «Lo recomiendan a todos, es una experiencia inolvidable, muy enriquecedora con un gran impacto en los valores familiares.»

Muestra de ello es que la hija biológica de María del Carmen le ha tomado el relevo y es también familia canguro. Un caso parecido es el de Eduardo y Enriqueta: después de acoger al primer niño en 2007, han pasado por su casa otros 19 niños y su hija biológica y su marido también se hicieron familia acogedora en 2008. El mismo año , la hermana de Enriqueta, Agustina y su marido, Antonio, se animaron a acoger. Se jubilan este año del programa, después de 13 acogimientos. El último, en febrero de este año.

«Cualquier persona mayor de 25 años, aunque viva sola, puede acoger a un niño. Lo que se pide es disponibilidad, estabilidad emocional, social y económica y aceptar que el niño que acogerá tiene una historia detrás, unas vivencias y una familia con la que debe tener contacto, puesto que la finalidad del IMAS es trabajar con sus progenitores para conseguir la reunificación», ha explicado la consejera Sofia Alonso.

Ahora mismo, 470 familias acogen a 466 niños en las diferentes modalidades de acogida del IMAS. «Siempre se necesitan más familias», ha asegurado la directora insular de Infancia y Familia, Mari Ángeles Fernández. Por este motivo, en mayo se llevó a cabo la campaña «El mundo de las familias». Desde entonces, se han incorporado al banco de familias acogedoras del IMAS otras 22 familias.

A mediados de noviembre se reeditó la campaña y en poco más de un mes se han recibido 25 solicitudes de información. Está previsto que en febrero de 2022 se celebre un nuevo curso de formación para todas aquellas personas dispuestas a formalizar una acogida.

Noticias relacionadas:

15 de octubre de 2025

El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca

14 de octubre de 2025

La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA

7 de octubre de 2025

La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova 

7 de octubre de 2025

El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria

El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad

6 de octubre de 2025

La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva

2 de octubre de 2025

El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla

1 de octubre de 2025

La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores

29 de septiembre de 2025

La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos

26 de septiembre de 2025

La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas 

22 de septiembre de 2025

El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario

17 de septiembre de 2025

Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.

10 de septiembre de 2025

Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca