Un total de 200 personas han participado en el recuento de personas sin hogar organizado por el Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) con el objetivo de concretar la situación del sinhogarismo en Palma, cuantificarla y conocer las características sociodemográficas, para darle visibilidad y adecuar las políticas a los nuevos perfiles y necesidades reales.
«El último recuento fue en 2019, por lo tanto era ya muy necesario actualizar la imagen del sinhogarismo en Palma para adaptar nuestras políticas a la realidad de la situación. La sociedad va cambiando en todos los aspectos, y el sinhogarismo no es una excepción» ha explicado el conseller de Benestar Social del Consell de Malorca, Guillermo Sánchez, quien, además, ha agradecido la implicación de todos los voluntarios que han participado.
La iniciativa parte de un proyecto impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno del Estado para conocer la situación del sinhogarismo en todo el país. Además del Consell de Mallorca, se han adherido otras 28 ciudades españolas.
Además de contabilizar cada una de las personas que duermen en la calle, asentamientos, instalaciones provisionales que forman parte del mobiliario urbano, viviendas inadecuadas o a alguno de los albergues u otros recursos habilitados por la Red de Inclusión Social, los voluntarios han completado una encuesta donde se especifica el origen, situación y otras características sobre el perfil de cada una de ellas.
Una vez recopilada esta información, se ha introducido de manera automática dentro de una base de datos habilitada desde el Ministerio de forma que se pueda centralizar para elaborar un informe común de las 29 ciudades donde se ha llevado a cabo el recuento. Paralelamente, profesionales del Àrea d’Inclusió Social del IMAS también lo analizarán para concretar en un documento la situación actual del sinhogarismo en Palma, las nuevas demandas y los nuevos perfiles de las personas que se encuentran en situación de exclusión residencial.
En este sentido, la semana pasada, el IMAS organizó cuatro sesiones formativas de dos horas cada una para explicar a todas las personas voluntarias la metodología a seguir, así como los criterios a tener en cuenta y el objetivo de la iniciativa.
También se mostró el funcionamiento de la base de datos del Ministerio para que cualquier voluntario pueda acceder desde un dispositivo móvil e introducir la información recogida.
El recuento ha empezado a las ocho y media de la tarde y se prolongará hasta las dos de la madrugada. Todos los voluntarios, entre los cuales hay representantes del Ayuntamiento de Palma, profesionales del IMAS, y de todas las entidades que forman parte de la Red de Inclusión Social o estudiantes, entre otros perfiles, se han dividido en 60 grupos de 3 personas como mínimo, que se han repartido entre 88 zonas de Palma.
Este es el cuarto recuento que organiza el IMAS para confirmar la constante evolución del sinhogarismo a Palma. El primero se realizó en 2015, el segundo en 2017 y lo tercero al 2019.
El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos
La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas
El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario
Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.
Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca