El IMAS lamenta que el Gobierno central haya impedido la votación de los criterios de reparto en la Conferencia Sectorial de Infancia

. El conseller de Benestar Social ha reiterado después del encuentro que Mallorca está al límite de su capacidad de acogida

. El presidente del Consejo ha vuelto a reclamar al ejecutivo del Estado un plan nacional de políticas migratorias y la intervención urgente de Frontex para frenar la llegada de pateras en la isla

El presidente de l’Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) y conseller de Benestar Social, Guillermo Sánchez, ha lamentado que el Ministerio de Juventud e infancia no haya permitido votar a las comunidades autónomas los criterios de reparto durante la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia convocada hoy en Madrid para tratar de manera definitiva la distribución de los niños, niñas y adolescentes migrados llegados a Ceuta y Canarias. «El Ministerio ha utilizado a las comunidades autónomas para cumplir el expediente. El Decreto Ley dice que los criterios de reparto se tienen que aprobar por unanimidad, la reunión se ha mantenido a pesar de que se sabía que no había unanimidad. Al demostrarse que incluso comunidades autónomas con gobierno socialista iban a votar en contra, no se ha permitido la votación por no evidenciar el desacuerdo de la mayoría de los territorios al reparto», ha asegurado.  

La delegación del Consell de Mallorca, encabezada por el presidente del IMAS y las directoras insulares de Servicios Sociales, Infancia y Familia, Apol·lònia Socias, y de Centros y Programas de Atención Integral a la Infancia y la Adolescencia, Magdalena Ramis, ha seguido de cerca el desarrollo de la reunión que ha acabado sin ningún acuerdo y «hemos recogido con inquietud el planteamiento general expuesto por el Ministerio, que corre el peligro de despersonalizar los menores y tratarlos como cifras, sin considerar ni las capacidades reales de los territorios ni el interés superior del menor» ha afirmado el conseller Guillermo Sánchez. En este sentido, ha añadido, «el Consell reitera que Mallorca recibe semanalmente menores por vía marítima y que el sistema de protección está completamente tensionado, con una sobre ocupación superior al 1.000%».

El conseller de Benestar Social se ha mostrado preocupado por el hecho de que el Gobierno del Estado «haya abordado sin las explicaciones técnicas ni jurídicas necesarias el reparto». «A pesar de la importancia del tema, el Ministerio no ha presentado ningún plan de financiación específica ni tiene en cuenta la situación límite que vive el sistema de protección insular. Faltan criterios claros, la ausencia de garantías pone en riesgo la calidad de la atención y compromete gravemente la capacidad de acogida de Mallorca», ha afirmado.

Paralelamente a esta situación, el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, se ha vuelto a dirigir por escrito al Gobierno de España para reclamar la intervención urgente de Frontex, con el objetivo de reforzar el control en el Mediterráneo y frenar la llegada de pateras en la isla.

En esta carta enviada el pasado 30 de abril al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, Galmés expresa su «decepción por la carencia de respuesta del Ministerio de Asuntos exteriores, que ya rechazó en marzo activar esta vía y derivó la responsabilidad al Ministerio del Interior». A la misiva, el presidente del Consejo reclama una respuesta «inmediata y decidida» y exige un plan nacional de políticas migratorias que reconozca la ruta de las Baleares, una mayor financiación para compensar el esfuerzo económico insular, el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Argelia y un refuerzo urgente de la vigilancia fronteriza ante la creciente presión migratoria».

En este sentido, Guillermo Sánchez ha insistido que «el problema es europeo, la presión migratoria es real y la capacidad de acogida tiene un límite. Reclamamos en el Estado que actúe en origen, que refuerce las fronteras y que asuma su parte de responsabilidad. Mallorca no puede continuar soportando a solas este peso».

Actualmente el IMAS atiende un total de 425 niños, niñas y adolescentes llegados a la isla sin ningún adulto de referencia, 61 han llegado en los primeros 4 meses de este año; el año pasado lo hicieron 368. El conseller de Benestar Social ha querido dejar claro que «el IMAS mantiene su compromiso firme con la protección de la infancia tutelada, independientemente de su origen, aunque reafirmamos la necesidad urgente de una corresponsabilidad institucional entre el Estado y las comunidades autónomas para afrontar un fenómeno migratorio que afecta directamente los servicios sociales de la isla».

Noticias relacionadas:

29 de octubre de 2025

El volumen, financiado por la institución insular y coordinado por la catedrática Carmen Orte y la doctora Marga Vives, ofrece herramientas prácticas para detectar y prevenir el edadismo en los centros residenciales 

24 de octubre de 2025

Más de un centenar de personas usuarias y todo el equipo del centro gestionado por el IMAS viven una semana llena de actividades para conmemorar el aniversario

23 de octubre de 2025

El protocolo firmado entre el IMAS y el Consorcio de Recursos Sociosanitarios permite avanzar en el proyecto que ampliará significativamente el espacio actual y reforzará la red pública de atención a la dependencia en la zona norte de Mallorca.

22 de octubre de 2025

La entidad ha presentado hoy un modelo pionero de atención integral que dispondrá de 12 nuevas plazas residenciales y 12 de centro de día concertadas por el IMAS  

15 de octubre de 2025

El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca

14 de octubre de 2025

La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA

7 de octubre de 2025

La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova 

7 de octubre de 2025

El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria

El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad

6 de octubre de 2025

La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva

2 de octubre de 2025

El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla

1 de octubre de 2025

La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores

29 de septiembre de 2025

La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos