Los niños y niñas de Mallorca reclaman más zonas verdes, tiempo de calidad y cultura

Así lo han expresado los representantes de los Consejos de Infancia y Adolescencia de la isla en la clausura de las III Jornadas de Prevención e Intervención Comunitaria: prevención de la violencia y promoción del buen trato en la infancia y la adolescencia organizadas por el IMAS

Piden participar, ser escuchados y que sus opiniones se tengan en cuenta en la hora de articular las políticas que los afectan, que consideran son todas. Cerca de unos cuarenta niños y niñas de los Consejos de Infancia y Adolescencia de Lloseta, Santa Maria, Binissalem y Manacor han participado este viernes a la última sesión de las III Jornadas de Prevención e intervención Comunitaria: prevención de la violencia y promoción del buen trato en la infancia y la adolescencia. Unas jornadas organizadas por el Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) en colaboración con UNICEF y el Ayuntamiento de Lloseta, que arrancaban ayer con las intervenciones de ponentes de reconocido prestigio en el ámbito nacional y local, y que hoy han concluido con una parte más práctica y donde se ha dado la palabra a los niños y adolescentes de la isla.



Las consejeras y consejeros infantiles han analizado diferentes temas con los más de 200 profesionales de los servicios sociales inscritos a las jornadas, han agradecido la predisposición de las instituciones para escucharlos, hacerlos partícipes de sus políticas y crear espacios como este donde compartir experiencias con niños y niñas de otros municipios. De hecho, han pedido más encuentros similares donde charlar de los temas que los preocupan, como el medio ambiente.

Quieren menos coches, más líneas transporte público, más zonas verdes, calles peatonales y un mejor mantenimiento de los parques infantiles. También hacer uso de las bibliotecas fuera del horario escolar, los días de fiesta y vacaciones, y, han dicho, «que haya más libros en las escuelas y menos tablets». Añaden que los gustaría disfrutar de más tiempo de calidad con la familia y los amigos, vuelan más rutina, menos extraescolares y menos deberes.

Lejos de lo que pueda parecer, quieren que «los adultos sean nuestros referentes» y a la hora de reclamar tienen muy en cuenta las personas vulnerables, como las personas mayores, para quienes piden adaptar mejor las consultas médicas, por ejemplo. Consideran que tienen que estar más iluminadas, tienen que ser más cómodas y accesibles tanto por as padrinos como ellos mismos.

Respecto de la seguridad, dicen que se tienen que incrementar los policías, que tiene que haber mediadores en todos los centros escolares y que los cuerpos de emergencia tienen que ser más rápidos al responder a las emergencias.

Durante la conclusión de las jornadas, a la cual han asistido las directoras insulares de Servicios Sociales, Infancia y Familia, Apol·lònia Socias, y la de Centros y Programas de Atención Integral a la Infancia y la Adolescencia, Magdalena Ramis, además de los alcaldes de Binissalem o Manacor, regidores de servicios sociales de otros municipios de la isla y representantes de UNICEF. La vicepresidenta del IMAS, Magdalena Garcia Gual, ha destacado precisamente que «analizar estrategias con expertos de diferentes ámbitos y escuchar la opinión de los niños y niñas es un privilegio que nos ayudará a examinar las situaciones desde diferentes perspectivas y dar una pasa adelante en nuestro objetivo común de garantizar los derechos de todos los niños y adolescentes de nuestra isla»

En la misma línea se ha expresado la jefa de servicio de Prevención Comunitaria y Apoyo Territorial del IMAS, Carmen Martínez, «estamos ante un cambio de paradigma imparable y todos trabajamos con el mismo objetivo de proteger a los niños y adolescentes y hacerlos partícipes de nuestras decisiones. Desde el IMAS trabajamos para fomentar una colaboración continua con todos los ayuntamientos y construir tejidos» y ha concluido que «compartir experiencias es siempre enriquecedor para avanzar en este camino», ha dicho.

Noticias relacionadas:

5 de noviembre de 2025

El encuentro ha servido para hacer balance del plan anterior y coordinar las primeras actuaciones del nuevo acuerdo trienal, que supone una inversión de 27 millones de euros en servicios sociales municipales, un incremento de casi el 20 % respecto al trienio anterior.

29 de octubre de 2025

El volumen, financiado por la institución insular y coordinado por la catedrática Carmen Orte y la doctora Marga Vives, ofrece herramientas prácticas para detectar y prevenir el edadismo en los centros residenciales 

24 de octubre de 2025

Más de un centenar de personas usuarias y todo el equipo del centro gestionado por el IMAS viven una semana llena de actividades para conmemorar el aniversario

23 de octubre de 2025

El protocolo firmado entre el IMAS y el Consorcio de Recursos Sociosanitarios permite avanzar en el proyecto que ampliará significativamente el espacio actual y reforzará la red pública de atención a la dependencia en la zona norte de Mallorca.

22 de octubre de 2025

La entidad ha presentado hoy un modelo pionero de atención integral que dispondrá de 12 nuevas plazas residenciales y 12 de centro de día concertadas por el IMAS  

15 de octubre de 2025

El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca

14 de octubre de 2025

La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA

7 de octubre de 2025

La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova 

7 de octubre de 2025

El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria

El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad

6 de octubre de 2025

La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva

2 de octubre de 2025

El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla

1 de octubre de 2025

La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores