El nuevo protocolo autonómico sobre el acuerdo de mejora de las condiciones para los profesionales de las entidades adscritos a servicios concertados especializados en la atención de personas con discapacidad, supondrá un incremento de más de 11,5 millones de euros del presupuesto que el Consell de Mallorca destinará en el área de personas con discapacidad para los próximos tres años.
En concreto, el protocolo que han firmado Consell de Mallorca, Govern de les Illes Balears y Consell de Ibiza con representantes de las federaciones del tercer sector social, UGT y CCOO recoge mejoras retributivas para los profesionales del ámbito y el compromiso de una subida del precio que la institución insular paga por una plaza a cualquier de los servicios concertados con las entidades que los prestan.
«Movilizamos más recursos que nunca para dignificar el sector social, con un aumento sin precedentes en el precio que se paga por cada plaza, que permitirá mejorar las condiciones salariales de los profesionales del ámbito, dotar de mayor estabilidad el sector, puesto que evitará la movilidad de personal y, en consecuencia, mejorará también la atención que recibe un colectivo tan vulnerable como el de las personas con discapacidad y sus familias», ha destacado el presidente Galmés.
En concreto, para el 2025, está previsto un incremento lineal del 7,58% en todos los servicios concertados especializados en personas con discapacidad respecto de los precios de 2024. El 2026 el aumento será del 3,89% y del 3,74%, el 2027.
La redacción final de este protocolo autonómico se ha consensuado entre todas las partes después de reuniones y contactos para conocer las necesidades del colectivo, pero también de las entidades y de los mismos profesionales. En este sentido, Llorenç Galmés ha destacado «el trabajo conjunto y la buena predisposición de todos, que ha hecho posible este acuerdo de consenso para mejorar la red de recursos y servicios del tercer sector. Hacemos políticas para la gente y creamos una estrategia de futuro conjunta que garantiza la igualdad de oportunidades y la plena inclusión de todas las personas con discapacidad de Mallorca», ha concluido.
En Mallorca, más de 4.500 personas son atendidas en alguna de las 27 entidades con las cuales la IMAS tiene concertadas plazas. Unos servicios en los cuales trabajan alrededor de 2.200 profesionales. Este documento será la hoja de ruta hacia la consolidación de un cambio de modelo en la atención a las personas con discapacidad, con la mejora de los servicios, de los recursos y de las condiciones laborales para garantizar los derechos de este colectivo durante todos los ciclos vitales.
El presidente del IMAS ha insistido hoy que Mallorca acoge diez veces más de los que puede asumir y alerta que el reparto estatal pondrá en riesgo la calidad de la atención
Los encuentros, que se llevan a cabo cada primer y tercer lunes de mes, son abiertos y no requieren inscripción previa
Un acuerdo dotado con 11,5 millones de euros para mejorar la atención a las personas mayores y optimizar el uso de los recursos públicos.
La gestión centralizada de la Xarxa Pública d’Atenció a la Dependència agilizará la ocupación de plazas y mejorará la transparencia.
Más de 80 estudiantes han hecho prácticas en el IMAS en el curso 2024-2025 gracias a un nuevo protocolo que refuerza la calidad y el impacto formativo
Solo en los primeros quince días de agosto han llegado 36 menores extranjeros no acompañados, una cifra que supera a la de todo el mes de agosto del año pasado.
Este nuevo recurso refuerza la red de atención residencial que el Consell de Mallorca está ampliando y modernizando esta legislatura
El IMAS aplica la subida del precio por plaza acordada con las entidades y sindicatos, con efectos retroactivos a enero de 2025 y una mejora salarial de hasta 4.000 € por trabajador
El convenio prevé talleres, sesiones y actividades preventivas impartidas por alumnado de grado con el objetivo de promover hábitos saludables entre las personas mayores
El presidente del Consell de Mallorca y el conseller de Benestar Social y presidente del IMAS han visitado hoy su estado
El presidente del IMAS denuncia la falta de criterios claros, la saturación extrema del sistema y la absoluta insuficiencia de los recursos prometidos por el Estado