Mantener o mejorar las habilidades cognitivas a través de ejercicios de memoria, atención o razonamiento. Éste es el propósito de la nueva edición del Libro de estimulación cognitiva que el Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) ha presentado hoy en el Teatro Principal de Santanyí. Un volumen elaborado por los profesionales del Servicio de Promoción de la Autonomía Personal y con el que se trabaja en los 75 grupos en los que se imparten los talleres de memoria y habilidades sociales 2023-2024.
«El envejecimiento es un ciclo vital más y debe prepararse igual que nos preparamos cuando somos pequeños para ir a la universidad y después para entrar en el mundo laboral… Desde el IMAS, estamos convencidos de la necesidad de seguir impulsando programas de prevención como éste que, además de mantener al día las capacidades cognitivas, favorecen a la socialización, previenen situaciones de soledad no deseada y procuran un envejecimiento activo y saludable», ha destacado el presidente del IMAS durante el acto.
Más de 1.500 personas mayores de 60 años se han inscrito en este curso que, como en las ediciones anteriores, empezó el mes de octubre y se extenderá hasta finales de junio. Un equipo integrado por 13 profesionales de la psicología, pedagogía, trabajo y educación social son los promotores del proyecto y autores del cuaderno de actividades, “un equipo entregado del que me siento muy orgulloso. Este libro se ha hecho con la misma energía, dedicación e ilusión que les contagia y nos contagia, y que nos impulsa a seguir mejorando y apostar por la continuidad de actividades como esta», ha dicho Guillermo Sánchez ante una representación de las personas mayores que participan en algunos de los talleres y que también han estado presentes en la presentación.
Además de ellos, también han participado la directora insular de Atención Comunitaria y Promoción de la Autonomía Personal del IMAS, Catalina Maria Mascaró y la alcaldesa de Santanyí, Maria Pons, entre otros representantes municipales.
El contenido del libro se estructura en 13 sesiones y dos anexos, todos ellos basados en una temática actual y de interés para las personas mayores para que se sientan implicadas, motivarlas y fomentar el debate en el aula. Las historias de vida de dos de los participantes de los talleres, Pau Reynés y Felipe Bellini, inician el manual con la primera sesión titulada «Nuestros extraordinarios», un capítulo que, como se ha explicado durante el acto, cada año tiene como protagonistas dos personas mayores, con alguna anécdota o hito especialmente reseñable de su vida.
Desmontando los mitos de la vejez, Publicidad o Años de tele, son algunos de los títulos de las sesiones que los profesionales del IMAS han planteado para ir trabajando las diferentes funciones cognitivas. Y como novedad, cabe destacar la sesión dedicada a Esment, que se enmarca en un proyecto piloto en el que personas usuarias de esta entidad explicarán a las personas mayores algunos conceptos básicos sobre el uso de las nuevas tecnologías.
Una de las ilustraciones que el dibujante Javi Royo creó para el libro Edatisme, editado por el IMAS con el objetivo de visibilizar y concienciar sobre la discriminación por motivos de la edad, ocupa la portada del manual que, además , hace referencia a los 30 años de funcionamiento del Servicio de Promoción de la Autonomía Personal que nació en febrero de 1994.




El volumen, financiado por la institución insular y coordinado por la catedrática Carmen Orte y la doctora Marga Vives, ofrece herramientas prácticas para detectar y prevenir el edadismo en los centros residenciales
Más de un centenar de personas usuarias y todo el equipo del centro gestionado por el IMAS viven una semana llena de actividades para conmemorar el aniversario
El protocolo firmado entre el IMAS y el Consorcio de Recursos Sociosanitarios permite avanzar en el proyecto que ampliará significativamente el espacio actual y reforzará la red pública de atención a la dependencia en la zona norte de Mallorca.
La entidad ha presentado hoy un modelo pionero de atención integral que dispondrá de 12 nuevas plazas residenciales y 12 de centro de día concertadas por el IMAS
El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova 
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos