El IMAS ha alojado cerca de 500 personas en el hotel COVID durante su funcionamiento

Debido a la actual situación de la pandemia, la institución insular cierra este servicio que ha contabilizado casi 9.000 pernoctaciones de personas de diferentes colectivos

El Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) ha cerrado este 31 de marzo el hotel COVID que puso en marcha en septiembre en el Arenal de Llucmajor como recurso durante la pandemia y que ha atendido 495 personas, de diferentes col colectivos, y ha contabilizado un total de 8.983 pernoctaciones.

El Consell de Mallorca, a través del IMAS, abrió este establecimiento con un primer objetivo de acoger a las personas que habían sido contacto estrecho de un positivo y necesitaban un lugar donde realizar el aislamiento con garantías.

Sin embargo, y ante la posibilidad de disponer de las 160 plazas del hotel distribuidas en diferentes plantas, la institución insular ha optado estos meses por ir adaptando los usos y protocolos de este recurso a las diferentes necesidades que han surgido durante la pandemia.

Así, además de atender a las personas que no disponían de un espacio donde realizar correctamente el aislamiento, las instalaciones del hotel se han alojado los inmigrantes llegados a Mallorca y que tenían que llevar a cabo una cuarentena por haber estado en contacto con un positivo en Covid-19.

Igualmente, durante las diferentes olas de frío que se han producido en Mallorca desde el mes de diciembre del año pasado y que han obligado al IMAS a decretar el plan de emergencia social para bajas temperaturas, se adecuaron diferentes plantas para alojar más de 40 personas sin techo. Se trata de personas que viven en la calle de manera habitual y a las que la institución insular atiende de forma continuada mediante el servicio de UMES (Unidad de Emergencia Social) que presta la Cruz Roja y financia al 100% del IMAS.

Después de siete meses, y ante la mejora de la situación sanitaria por la Covid-19, el IMAS ha decidido cerrar estas instalaciones y ha reubicado los pocos usuarios que quedaban en los centros de la red de inclusión social de que dispone la institución insular.

Red de Inclusión
Actualmente la red de inclusión social del IMAS atiende cerca de 450 personas sin hogar en los centros residenciales de Ca l’Ardiaca, Sa Placeta, Casa de Familia y la Fundación Trobada, así como a los tres centros habilitados en Ruberts, Son Ribes y Molinar. Estos tres últimos se pusieron en marcha para acoger a las personas que durante el estado de alarma permanecieron en los polideportivos de Son Moix, San Fernando y en el hipódromo de Son Pardo.

Por otra parte, el IMAS cuenta también con la Unidad Móvil de Emergencia Social (UMES) que gestiona Cruz Roja y da servicio, nocturno y diurno, acompañando a las personas que viven en la calle atendiendo sus situaciones de emergencia.

Además de los recursos residenciales del IMAS este dispone de 40 pisos de Housing First y 10 de Housing Led, a los que se deben sumar otras 24 plazas que se han añadido recientemente, la mayoría en Palma. 65 personas forman parte del programa Housing First mientras que otros 40 comparten piso en el marco del programa Housing Led. Todos los usuarios reciben un seguimiento de su técnico de referencia. Está previsto que para finales de año el programa pueda contar con un total de 100 pisos y hasta 135 plazas.

Noticias relacionadas:

22 de octubre de 2025

La entidad ha presentado hoy un modelo pionero de atención integral que dispondrá de 12 nuevas plazas residenciales y 12 de centro de día concertadas por el IMAS  

15 de octubre de 2025

El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca

14 de octubre de 2025

La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA

7 de octubre de 2025

La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova 

7 de octubre de 2025

El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria

El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad

6 de octubre de 2025

La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva

2 de octubre de 2025

El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla

1 de octubre de 2025

La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores

29 de septiembre de 2025

La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos

26 de septiembre de 2025

La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas 

22 de septiembre de 2025

El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario

17 de septiembre de 2025

Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.