El conseller de Desenvolupament Local, Joan Font, y la consellera de Benestar y Drets Socials y presidenta del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), Margalida Puigserver, han presentado hoy la primera fase del proyecto de diagnosis y redacción de medidas de mejora en relación a las barreras arquitectónicas en los edificios y equipamientos de uso público y titularidad municipal de los pueblos de Mallorca, un proyecto impulsado por el Consell de Mallorca en el marco del programa de fomento del empleo ‘Visibles 2016’, del SOIB. Se trata del primer estudio de estas características que lleva a cabo la institución insular con el objetivo de eliminar las barreras arquitectónicas de todos los edificios e instalaciones públicas de la isla.
En concreto, en esta primera fase se han estudiado un total de 552 instalaciones de 37 municipios de la isla de menos de 10.000 habitantes. Posteriormente está prevista una segunda fase con los municipios de entre 10.000 y 15.000 habitantes, y seguir avanzando hasta lograr una visión general del grado de adaptación de las instalaciones públicas del conjunto de la isla. El objetivo de este proyecto es el de conseguir las condiciones básicas de accesibilidad en los edificios y equipamientos de toda Mallorca, para garantizar el uso público y la no discriminación de las personas con discapacidad.
En este sentido, la consellera Margalida Puigserver ha manifestado que «el IMAS, como institución de referencia en materia de servicios sociales en Mallorca, debe velar por el correcto cumplimiento de la Ley para la mejora de la accesibilidad y la supresión de las barreras arquitectónicas de los edificios e instalaciones de nuestra isla «. La consellera de Benestar i Drets Socials ha apuntado que «con la información obtenida con este estudio se elaborará un mapa de accesibilidad de Mallorca el cual será gestionado por el IMAS». Puigserver ha finalizado apuntando que «con el estudio presentado hoy hacemos los primeros pasos para dar cumplimiento a la reivindicación histórica de las entidades de la red de atención a personas con discapacidad de suprimir las barreras arquitectónicas de los edificios e instalaciones públicas de Mallorca «.
Por su parte, el conseller Joan Font ha asegurado que «a raíz de los resultados del estudio presentado hoy, desde el Departamento de Desenvolupament Local daremos prioridad a los proyectos de eliminación de las barreras arquitectónicas de cara a futuras líneas de ayudas para los municipios de Mallorca «. Font ha anunciado que dentro del 2017 se llevará a cabo la segunda fase del estudio, el cual analizará el grado de accesibilidad de las instalaciones públicas de los municipios de entre 10.000 y 15.000 habitantes.
Para llevar a cabo el estudio se ha contado con un equipo de trabajo, formado por seis arquitectos contratados a través de la convocatoria ‘Visibles 2016’, que ha trabajado en los diferentes municipios durante un período de seis meses. El Departamento de Desarrollo Local ha sido el encargado de coordinar y proveer los recursos materiales necesarios para la correcta realización de los trabajos de estudio, mientras que desde el IMAS se impartió una fase previa de formación específica desde la sección de Accesibilidad. Asimismo, desde el IMAS también se ha dado el apoyo técnico para la elaboración de las fichas de comprobación de cada una de las instalaciones municipales analizadas.
La metodología utilizada para llevar a cabo este estudio ha consistido en la realización de visitas guiadas a los municipios, con observación y estimación de todos los elementos y medios técnicos y necesarios para el cumplimiento del reglamento con propuestas concretas de actuación para dotar de accesibilidad a los equipamientos. Los resultados que se vayan logrando de las diferentes fases del estudio servirán para generar una base de datos estructurada por municipios y por usos, y formarán parte del mapa de accesibilidad de Mallorca.

El volumen, financiado por la institución insular y coordinado por la catedrática Carmen Orte y la doctora Marga Vives, ofrece herramientas prácticas para detectar y prevenir el edadismo en los centros residenciales
Más de un centenar de personas usuarias y todo el equipo del centro gestionado por el IMAS viven una semana llena de actividades para conmemorar el aniversario
El protocolo firmado entre el IMAS y el Consorcio de Recursos Sociosanitarios permite avanzar en el proyecto que ampliará significativamente el espacio actual y reforzará la red pública de atención a la dependencia en la zona norte de Mallorca.
La entidad ha presentado hoy un modelo pionero de atención integral que dispondrá de 12 nuevas plazas residenciales y 12 de centro de día concertadas por el IMAS
El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova 
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos