Un total de 2.054 familias de Mallorca se han beneficiado en el primer semestre de este año de la Renta Mínima de Inserción (RMI), lo que supone un incremento del 23,14% respecto del mismo período del año anterior, en el que las beneficiarias fueron 1.668 familias de la Isla.
La RMI, que gestiona el Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), es un instrumento para conseguir la inserción y la integración de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y/o inmersas en procesos de exclusión social. Técnicamente, se articula a través de dos ejes complementarios; se trata de una prestación económica mensual por un lado, y de los planes de inserción y/o reinserción social y laboral, por la otra.
Actualmente el sistema de gestión de la RMI distingue la concesión de esta prestación económica según los perfiles de las personas solicitantes. De esta manera, se tienen en cuenta aquellos criterios que reflejan la situación familiar, las necesidades básicas y las posibilidades de llevar a cabo un proceso de inserción sociolaboral. En función de estos perfiles la RMI se puede otorgar durante un período prorrogable que va desde los 12 a los 30 meses.
Atendiendo a los tipos de perfiles de los perceptores de la RMI entre enero y junio de 2015, destacan en primer lugar los casos de familias con menores o personas dependientes en el hogar que suponen un 49,7% del total de beneficiarios, de estas 1.020 familias , un 23,4% son familias monoparentales, que son consideradas de máxima prioridad y en las que no se interrumpe la prestación mientras presenten la misma situación. En cuanto a las familias sin cargas, éstas representan un 8,4% del total de beneficiarios.
En segundo lugar, el perfil con más número de perceptores es el que responde al de las personas solas, que supone un 30,6% del total. De éstas, 69 (un 11,1%) personas se corresponden a perfiles de baja empleabilidad, con muchas dificultades de acceso al mercado laboral.
A todos estos perceptores de la RMI, además de la prestación económica, que oscila entre los 426 y los 776€ mensuales en función de situación de cada uno de ellos, se les ofrece también el acompañamiento de un técnico en su itinerario de inserción laboral con el objetivo de aumentar su capacitación laboral y complementar la oferta de cursos de formación profesional del IMAS.
Renta básica
Entre los beneficiarios de la RMI también tienen cabida los llamados perfiles de renta básica, que se corresponden com aquellas personas que, además de sufrir problemáticas sociales graves, no tienen posibilidades de llevar a cabo un proceso de inserción laboral. Este grupo, que supone cerca de un 0,5% del total de las nuevas solicitudes, frente al 6% de los beneficiarios totales, ve aumentada la duración de la prestación, ya que se otorga por un periodo de entre 48 y 60 meses, con la posibilidad de prorrogar este tiempo en caso de que no se resuelva la situación problemática que les ha llevado a ser perceptores de la RMI.
Por otra parte, un 10,8% de los beneficiarios son personas que vuelven a solicitar la prestación después de un tiempo sin recibirla, cuando ya han disfrutado de los períodos de concesión según su perfil inicial. En caso de que se trate de un perfil de renta básica, la solicitud se aprueba directamente.
El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos
La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas
El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario
Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.
Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca