El presidente del Consell de Mallorca, Miquel Ensenyat, junto con los portavoces de los diferentes partidos políticos presentes en la institución insular y los representantes de la Oficina del Defensor del Menor, Serafin Carballo, y de Unicef Mercedes del Pozo, ha firmado hoy el documento de adhesión del Consejo de Mallorca al Pacto Balear para la Infancia.
La consejera de Bienestar y Derechos Sociales y presidenta del IMAS, Margalida Puigserver, ha asistido a este acto de firma, durante el cual se ha destacado que el objetivo es dar un nuevo impulso al compromiso de las instituciones competentes en la mejora de las condiciones de los niños y niñas en Mallorca.
De esta manera el Consejo de Mallorca, a través del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), se compromete a:
– Asumir su responsabilidad para con la ciudadanía más joven, con una atención prioritaria a la infancia, creando entornos favorables a la infancia y priorizando la inversión en la infancia.
– Implantar todos los programas y proyectos de acción que afectan directa o indirectamente niños o adolescentes, de acuerdo con los principios rectores de la Convención sobre los derechos del niño (CDI, 1989).
– Implantar el Registro Unificado de Maltrato Infantil en el ámbito insular.
– Impulsar los programas de detección y notificación del maltrato infantil.
– Fortalecer progresivamente los servicios sociales comunitarios de carácter preventivo.
– Trabajar en programas de apoyo a la familia, para reforzar lazos ante la vulnerabilidad, en colaboración con las entidades.
– Ampliar el servicio de valoración de protección de menores a 24 horas.
– Para evitar el internamiento de los menores en situación de riesgo y dar apoyo a las familias vulnerables, aumentar las plazas de centros de día y ampliar los programas de competencias familiares y las campañas de familias de acogida para los niños más pequeños tutelados por la Administración pública.
– Incluir la infancia entre las prioridades de la agenda política de la institución insular, así como promover y reconocer las tareas dirigidas a la distinción de municipios de la isla como «Ciudades Amigas de la Infancia» y apoyarlo.
– Considerar estos principios en el diseño, la ejecución y la evaluación de los programas de acción social orientados a la infancia.
Invertir en políticas de prevención de riesgos de desprotección infantil para reducirlos o mitigarlos.
Incluir la participación de profesionales, colectivos y agentes comunitarios involucrados en el cuidado y la atención de la infancia y la adolescencia en el diseño de acciones de prevención, de protección y de defensa de los derechos.
Intervenir tan pronto como sea posible cuando los niños están en riesgo, a fin de evitar pérdidas o daños irreversibles.
Mitigar los efectos de la crisis, la exclusión y la pobreza sobre la infancia, reconociendo que las familias necesitan un apoyo que garantice la igualdad de oportunidades
– Dirigir el trabajo y las medidas para implantar, de acuerdo con la Agenda 2030 y el compromiso de cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, en una clara apuesta por un modelo social y político que ponga la infancia en el centro.
Igualmente, de acuerdo con este Pacto se constituirá una comisión de seguimiento que se reunirá semestralmente, en la que participará al menos una persona nombrada para cada parte. Esta comisión elaborará un informe anual de seguimiento, con los resultados y el impacto del programa en Mallorca, y propondrà nuevas iniciativas.
El presidente del IMAS denuncia la falta de criterios claros, la saturación extrema del sistema y la absoluta insuficiencia de los recursos prometidos por el Estado
Los siete centros de promoción de la autonomía personal continúan ofreciendo talleres para personas mayores durante los meses de verano en toda Mallorca
El Consell de Mallorca, a través del IMAS, ha registrado un incremento del 13% en las solicitudes respecto al pasado año y ha atendido cerca de 400 consultas presenciales y peticiones de asistencia
Con casi 345 horas de apertura durante los meses de julio y agosto, la piscina se consolida como espacio terapéutico y comunitario para las personas mayores, los residentes y los vecinos del barrio
La residencia pública del IMAS celebra por segundo año consecutivo esta fiesta tradicional con gran participación de residentes, familiares y profesionales
La reforma supondrá la creación de 34 plazas adaptadas al modelo de atención centrada en la persona
Tras años de reivindicaciones, el Consell de Mallorca ha desbloqueado el pago de este complemento que mejora las condiciones laborales de cientos de profesionales del sector
El presidente del Consell, Llorenç Galmés, y el presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, han firmado hoy con todos los municipios de Mallorca los convenios de financiación, que suponen un incremento de casi el 20 % respecto al plan anterior
Una iniciativa que se enmarca en el compromiso del Consell de Mallorca con la calidad de vida y que contribuirá a mejorar el bienestar emocional y la desinstitucionalización de los cerca de 240 residentes y usuarios de la Llar
El Consell de Mallorca apuesta por la coordinación con entidades sociales para impulsar la protección y la autonomía de los niños y niñas a través de proyectos innovadores y estrategias de prevención
El presidente del Consell, Llorenç Galmés, ha asistido a la clausura del curso 2024-2025 del centro y ha reafirmado su compromiso con las políticas de promoción de la autonomía personal
En el acto se ha puesto en valor el apoyo del Consell de Mallorca y del IMAS a la labor del Grup Güell en materia de promoción del envejecimiento activo y cohesión social