Ochenta personas salen del sinhogarismo gracias a los programas Primer la Llar y Llar amb Suport del IMAS

La vicepresidenta del IMAS, Magdalena Gelabert, ha participado en el cuarto encuentro sobre el método Housing First que ha tenido lugar esta semana en Madrid

Los programas de acceso a la vivienda que se llevan a cabo desde el área de Inclusió Social del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), han hecho posible que 80 personas, 53 del programa Primer la Llar y otros 27 del programa Llar amb Suport, hayan abandonado la situación de sinhogarismo desde que se pusieron en marcha en noviembre de 2018.

Este dos servicios, se basan en la metodología housing first y housing led respectivamente y están gestionados por la UTE Fundación RAIS-Asociación Provivienda El principal objetivo de los programas es el de facilitar la inserción social de personas sin hogar mediante el acceso a la vivienda.

En este sentido, la vicepresidenta segunda del IMAS, Magdalena Gelabert, junto con la directora insular de Inclusió Social, Sandra Martínez, han participado esta semana en el cuarto encuentro para promover la aplicación de este método que la Fundación RAIS y Provivienda organizan en Madrid con representantes de las diferentes entidades y administraciones que lo ponen en práctica. Gelabert, ha explicado la situación de Mallorca respecto al tema del acceso a la vivienda y como se han desarrollado hasta ahora estos dos programas.

Primer la Llar
El servicio Primer la Llar está dirigido a personas en situación de exclusión social provenientes de la calle, y se lleva a cabo mediante la metodología housing first. Se trata de ubicar en una vivienda a la persona elegida y se inicia un proceso de acompañamiento e intervención social con el objetivo de empoderar-la para que sea autónoma a todos los niveles. El proceso se considera finalizado positivamente cuando la persona no necesita del acompañamiento y la vivienda donde ha iniciado este proceso de recuperación puede convertirse en su hogar.

Para poder alcanzar este objetivo al beneficiario del servicio se le elabora un Plan Individual de Intervención, siempre respetando sus ritmos, lo que implica trabajar con ellas el tiempo que sea necesario en cada caso, orientando la intervención hacia la recuperación, la reducción de daños y la plena inserción social.

La capacidad del servicio es de 40 viviendas, con 40 usuarios, cifra que en estos primeros meses de funcionamiento ha ascendido hasta las 53 personas, ya que algunos titulares de la vivienda lo comparten con alguien.

Llar amb Suport
En el caso del servicio de Llar amb Suport, éste está dirigido a personas que son usuarias de alguno de los centros de alojamiento de la Red de Inclusión y que por su situación personal se pueda prever la consecución de un cierto grado de autonomía o independencia con el tiempo.
 
La capacidad del servicio es de 10 viviendas, que podrán tener entre dos y tres habitaciones, con lo cual se podrían beneficiar hasta 30 usuarios ya que se trata de viviendas compartidas entre dos o más personas. Actualmente permanecen en alguno de los pisos un total de 27 personas, pero está previsto que en breve se puedan aplicar las plazas ofertadas hasta llegar a las 33 personas.
 
En este caso se trata de dotar a la Red de un instrumento para fomentar la desinstitucionalización de los usuarios, basada en la técnica de intervención de vivienda con apoyo externo o housing led.
 
Como en el caso del servicio de Primer Hogar a las personas beneficiarias del servicio se le elabora un Plan Individual de Intervención para trabajar con ellas el tiempo que sea necesario orientando la intervención hacia la recuperación, la reducción de daños y la plena inserción social. En este servicio, además, se trata también de que las personas puedan convivir en un ambiente normalizado, aunque no se puedan independizar plenamente y necesito siempre de un apoyo externo.

 

Noticias relacionadas:

6 de mayo de 2025

El plazo para solicitarlas empieza mañana y termina el próximo 27 de mayo

5 de mayo de 2025

. El conseller de Benestar Social ha reiterado después del encuentro que Mallorca está al límite de su capacidad de acogida

. El presidente del Consejo ha vuelto a reclamar al ejecutivo del Estado un plan nacional de políticas migratorias y la intervención urgente de Frontex para frenar la llegada de pateras en la isla

4 de mayo de 2025

Aquestes persones seran ateses a partir d’ara per la xarxa pública d’inclusió social del Consell de Mallorca

4 de mayo de 2025

Estas personas serán atendidas a partir de ahora por la red pública de inclusión social del Consell de Mallorca

2 de mayo de 2025

El presidente Guillermo Sánchez y la directora insular de Personas con Discapacidad han visitado ASPROM, referente en la atención a personas con discapacidad física

30 de abril de 2025

El conseller Guillermo Sánchez ha detallado los pasos seguidos para reconducir la situación y garantizar la atención a las personas usuarias ante la finalización del servicio por parte de la entidad que lo gestiona

28 de abril de 2025

Dotada con 3 millones de euros y con vocación de continuidad anual, la convocatoria saldrá publicada mañana en el BOIB y los consistorios interesados la podrán solicitar a partir de este miércoles

25 de abril de 2025

El Consell de Mallorca ampliará el contrato de alquiler de este espacio para evitar que ningún usuario quede en la calle después del anuncio del cierre del centro que gestiona la entidad

17 de abril de 2025

El presidente del Consejo de Mallorca ha asistido a una eucaristía oficiada por el obispo Taltavull en este centro de la Xarxa Pública d’Inclusió Social que el IMAS gestiona en Mallorca

 

 

 

 

15 de abril de 2025

El presidente del Consell, el presidente del IMAS y representantes de la Fundació ”la Caixa” i CaixaBank visitan el centro para conocer de primera mano las actuaciones previstas para mejorar la atención

27 de marzo de 2025

Este año por primera vez se reconocerá el talento de los jóvenes investigadores que, como el resto de entidades y profesionales del ámbito, podrán presentar sus candidaturas desde mañana y hasta día 15 de mayo

 

 

19 de marzo de 2025

El presidente Galmés ha explicado que se han destinado 150.000 € para cubrir gastos de alojamiento residencial temporal de personas con discapacidad para el descanso o conciliación familiar