El edificio de Familias del IMAS centraliza la atención específica a familias

La presidenta del Consell y la presidenta del IMAS han visitado el immueble donde se ubican todos los servicios de adopción, acogimiento y encuentros familiares

La presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, el conseller de Presidencia, Javier de Juan, y la consellera de Drets Socials y presidenta del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), Sofía Alonso, acompañados por el vicepresidente primero del IMAS, Jaume Tortella, y la directora insular de Infancia y Familia, Maria Ángeles Fernández, han participado hoy en una jornada de puertas abiertas del nuevo edificio de Familias,  donde se han ubicado todos los servicios dirigidos de manera específica a la atención directa a niños y jóvenes con medida de protección y a sus familias y que antes compartían espacio con la parte de oficinas.

En concreto, las secciones que hacen uso del inmueble son las relacionadas con los programas de acogida, de adopciones y de encuentros familiares supervisados. La finalidad es ofrecer un entorno amigable, adecuado a la intimidad de cada familia y niño, donde se puedan sentir cómodos y con una supervisión que garantice su bienestar, en función de la programación de cada plan de trabajo. Con este objetivo, para diseñar algunas de las instalaciones, como las que reciben las visitas de las familias biológicas con hijos en programas de acogida, se han tenido en cuenta las aportaciones de los niños y jóvenes con medida de protección que forman parte del Consejo de la Infancia y la Adolescencia del IMAS.

«Es un edificio pensado y diseñado teniendo en cuenta las necesidades expresadas por los menores y las familias, y que nos permite mejorar no solo la atención a los usuarios de este servicio sino también el trabajo de sus profesionales» ha expresado la presidenta Cladera, quien ha recordado que «es un ejemplo claro del modelo de servicios sociales que impulsamos,  centrado en las personas y fortalecido», ha añadido Catalina Cladera.

Este edificio permite atender, desde una unidad centralizada, a niños y adolescentes. Una cuarentena de profesionales especializados y coordinados del ámbito de la educación, de los trabajo social y de la psicología hacen trabajo en este inmueble, que reparte los servicios en dos plantas y un sótano. Además de despachos individuales y compartidos, dispone de tres salas de entrevistas, dos salas de espera y tres de visita, dos offices y una sala de reuniones, donde, entre otras actividades, se llevan a cabo los cursos para las nuevas familias acogedoras. El sótano realiza las funciones de archivo general y está equipado con la última tecnología y, en la zona exterior, se ha instalado un parque infantil con zonas de juego decorado con un mural de la ilustradora Nivola Uyà en el que han participado algunos niños.

«Hay una relación directa entre los espacios y el bienestar. Los espacios condicionan la manera en que atendemos a las personas. Por ello, nos esforzamos en crear entornos más especializados y amables, que promuevan las relaciones sociales y afectivas, pero que también protejan la intimidad y conecten con las necesidades de un colectivo concreto como, en este caso, las familias y niños», ha dicho la consejera Sofía Alonso.

En la misma línea, se ha pronunciado la directora insular María Ángeles Fernández Valiente, que ha explicado que «hemos separado los servicios más burocráticos del área de Infancia y Familia de los de atención a las familias para poder dar una atención más humana y personalizada, lejos de las oficinas centrales donde se llevan a cabo otros tipos de trámites».

Siguiendo los criterios «de unos espacio pensados desde el usuario y para el usuario, unos espacios centrados pensados para acompañar a cada niña, niña o familia tanto en su recuperación como en los posibles procedimientos legales», Alonso ha explicado que «agrupar todos los recursos, favorece una atención integral y disminuye la victimización de las víctimas».

Hace un año que el edificio está a pleno rendimiento y tanto los profesionales que trabajan en él, como las familias y los niños que han pasado por aquí se han mostrado muy agradecidos y satisfechos con esta unidad que considera cada caso como único y organiza la intervención en función de los ritmos y contexto de cada familia. Una metodología de trabajo que ha demostrado tener unos efectos muy positivos y que responde al Modelo de Atención Centrada en la Persona que se aplica a todos los servicios, programas y recursos del IMAS.

Además de la representación insular, han asistido a la jornada de puertas abiertas representantes de una veintena de instituciones y entidades sociales que realizan trabajo con la infancia y la adolescencia de Mallorca, como el Fiscal de Menores, José Díaz Cappa, UNICEF, la Fundación RANA o el Defensor del Menor.

Las obras, que comenzaron en 2019, han sido financiado por la Unión Europea-Next GenerationEU, Componente 22, Inversión 2, con una inversión de 1.400.000 de euros. Se ha hecho una inversión de 200.000 euros en mobiliario.

Noticias relacionadas:

22 de mayo de 2025

La actividad, que ya se ha convertido en una tradición en el centro de sa Pobla, fomenta la socialización, el envejecimiento activo y el contacto con las raíces culturales

21 de mayo de 2025

El Consell Rector ha aprobado la ampliación de cuatro viviendas, que permitirán reducir la lista de espera del servicio de inserción social 

20 de mayo de 2025

El acuerdo establece mecanismos de coordinación estables entre los servicios sociales municipales y el Servei d’Infància i Adolescència del Consell de Mallorca 

 

 

15 de mayo de 2025

La jornada con el profesor Jesús Palacios coincide con el Día Internacional de las Familias y reafirma el compromiso del Consell de Mallorca con la infancia vulnerable

 

6 de mayo de 2025

El plazo para solicitarlas empieza mañana y termina el próximo 27 de mayo

5 de mayo de 2025

. El conseller de Benestar Social ha reiterado después del encuentro que Mallorca está al límite de su capacidad de acogida

. El presidente del Consejo ha vuelto a reclamar al ejecutivo del Estado un plan nacional de políticas migratorias y la intervención urgente de Frontex para frenar la llegada de pateras en la isla

4 de mayo de 2025

Estas personas serán atendidas a partir de ahora por la red pública de inclusión social del Consell de Mallorca

2 de mayo de 2025

El presidente Guillermo Sánchez y la directora insular de Personas con Discapacidad han visitado ASPROM, referente en la atención a personas con discapacidad física

30 de abril de 2025

El conseller Guillermo Sánchez ha detallado los pasos seguidos para reconducir la situación y garantizar la atención a las personas usuarias ante la finalización del servicio por parte de la entidad que lo gestiona

28 de abril de 2025

Dotada con 3 millones de euros y con vocación de continuidad anual, la convocatoria saldrá publicada mañana en el BOIB y los consistorios interesados la podrán solicitar a partir de este miércoles

25 de abril de 2025

El Consell de Mallorca ampliará el contrato de alquiler de este espacio para evitar que ningún usuario quede en la calle después del anuncio del cierre del centro que gestiona la entidad

17 de abril de 2025

El presidente del Consejo de Mallorca ha asistido a una eucaristía oficiada por el obispo Taltavull en este centro de la Xarxa Pública d’Inclusió Social que el IMAS gestiona en Mallorca