Evitar el aislamiento y la soledad no deseada o adecuar el modelo de atención a las adicciones durante el envejecimiento para evitar situaciones de riesgo de exclusión son los temas que profesionales de diferentes áreas del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) ) del Consell de Mallorca han planteado en la nueva edición del Anuari de l’Envelliment. Illes Balears 2023, editado un año más por la Cátedra de Atención a la Dependencia y Promoción de la Autonomía Personal de la Universidad de las Islas Baleares, junto con el IMAS y la Consejería de Familia y Asuntos Sociales del Govern de les Illes Balears.
«Hay que plantearse el envejecimiento como un ciclo vital más, con sus características y necesidades propias, pero lejos de los estereotipos y siendo conscientes de la diversidad de la vejez. La realidad de las personas mayores ha cambiado y las administraciones debemos ser capaces de adecuar las políticas e iniciativas para ofrecer unos servicios sociales de calidad que den respuestas más eficientes y eficaces. Desde el Consell de Mallorca somos conscientes de ello y, como explicamos en las páginas de este Anuario, trabajamos en esta línea», destaca el conseller insular de Benestar Social y presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, en el prólogo de la publicación.
«La soledad no deseada» y «Adicciones a los opiáceos, tratamiento y envejecimiento en las Islas Baleares» son los dos títulos elaborados por expertos de la institución insular en los que se constata este cambio de paradigma que viven las personas mayores.
La soledad es uno de los desafíos de creciente importancia que deben afrontar las sociedades occidentales y el incremento de la esperanza de vida coloca a las personas mayores como uno de los colectivos más afectados. Cuando la soledad no se elige puede afectar a la calidad de vida, ya que además de las implicaciones emocionales puede tener también consecuencias físicas y cognitivas. El artículo destaca el entorno comunitario y los centros de participación activa y comunitaria como elementos clave para detectar y prevenir una situación que la mayoría de las veces es imperceptible, ocurre completamente desapercibida.
En este sentido, es esencial el papel que se desempeña desde el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS centrado en potenciar las relaciones sociales, fomentar hábitos saludables, la convivencia y la ayuda mutua, con el objetivo de conseguir la máxima calidad de vida posible durante la etapa del envejecimiento, favoreciendo que las personas mayores disfruten de nuevas experiencias que fomenten sus habilidades sociales y su estimulación cognitiva y evitar su aislamiento.
La sensibilización de la sociedad hacia este fenómeno, la formación de los profesionales para detectar posibles casos y la intervención para volver a implicar a las personas mayores que se encuentran solas son otros ítems en los que se trabaja desde el IMAS y que, como se explica en el artículo, son clave para acabar con estas situaciones.
Por otra parte, desde la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) del IMAS se ha aprovechado esta edición del Anuario para poner en valor la importancia de ofrecer una atención específica, interdisciplinar e integral a las personas mayores con adiciones y la necesidad de reformular las trayectorias de reinserción atendiendo a sus necesidades específicas y superando barreras para garantizar su accesibilidad.
En los últimos años se ha observado que el perfil de los usuarios en tratamiento para adicciones son personas de largo recorrido con antecedentes de consumo de heroína y otros opiáceos, acompañados de complicaciones médicas y sociales. Es por ello que el coordinador de la UCA, que es coautor del artículo junto con personal investigador de la UIB y profesionales de Projecte Home, enfatizan en la importancia de intervenciones interdisciplinarias y de establecer circuitos entre los servicios que atienden al colector colectivo.
También destacan la necesidad de formar a profesionales para poder ofrecer una atención integral y mejorar la calidad de vida de las personas mayores con adicciones. Como conclusión, proponen un nuevo modelo de atención intersectorial centrado en la persona y adaptado a las distintas formas de envejecimiento. Además, subrayan la necesidad de eliminar el estigma hacia las personas adictas y la importancia de la investigación en el envejecimiento y las adicciones.
El Anuari de l’Envelliment. Illes Balears 2023, que ha llegado este año a su decimosexta edición, se ha convertido en un referente para conocer la situación que viven las personas mayores en el archipiélago desde todos los ámbitos. Además del IMAS y la Consejería de Familias y Asuntos Sociales del Gobierno de las Islas Baleares, la Cátedra de Atención a la Dependencia y Promoción de la Autonomía de la UIB también ha contado con la colaboración de la Fundación Guillem Cifre de Colonya de la Caja de Ahorros de Pollença y la Sociedad Balear de Geriatría y Gerontología.


El encuentro ha servido para hacer balance del plan anterior y coordinar las primeras actuaciones del nuevo acuerdo trienal, que supone una inversión de 27 millones de euros en servicios sociales municipales, un incremento de casi el 20 % respecto al trienio anterior.
El volumen, financiado por la institución insular y coordinado por la catedrática Carmen Orte y la doctora Marga Vives, ofrece herramientas prácticas para detectar y prevenir el edadismo en los centros residenciales
Más de un centenar de personas usuarias y todo el equipo del centro gestionado por el IMAS viven una semana llena de actividades para conmemorar el aniversario
El protocolo firmado entre el IMAS y el Consorcio de Recursos Sociosanitarios permite avanzar en el proyecto que ampliará significativamente el espacio actual y reforzará la red pública de atención a la dependencia en la zona norte de Mallorca.
La entidad ha presentado hoy un modelo pionero de atención integral que dispondrá de 12 nuevas plazas residenciales y 12 de centro de día concertadas por el IMAS
El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores