La Llar Reina Sofia, 35 años haciendo comunidad

Más de un centenar de personas usuarias y toda la plantilla del centro gestionado por el IMAS ha dado hoy el pistoletazo de salida a tres días de fiesta

Completamente integrada en el barrio Verge de Lluc de Palma, el Llar Reina Sofía cumple hoy 35 años al servicio de las personas adultas mayores, haciendo posible que cada una de ellas pueda desarrollar su proyecto de vida de acuerdo con los intereses, preferencias y deseos propios con actividades de soporte.

El Llar Reina Sofía se inauguró el 18 de octubre de 1988 con el nombre Llar de la Tercera Edad Reina Sofía. Entonces, dependía del Ministerio de Asuntos Sociales, que transfirió las competencias al Consell de Mallorca en 2004, y desde 2007 es gestionada por el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS).

Empezó con un equipo integrado por 7 personas y ahora trabajan 23 profesionales. Aunque los talleres que ofrece a los usuarios se han multiplicado y especializado con los tiempos, durante estos 35 años ha mantenido intactos los servicios de peluquería, cafetería-comedor y de podología. «Y hoy es un referente en servicios comunitarios destinados a las personas mayores. El objetivo de este centro es prevenir las consecuencias del proceso del envejecimiento en todos sus ámbitos, como pueden ser físicos, de movilidad, cognitivos y/o sociales», ha destacado la directora insular de Atención Comunitaria y Promoción de la Autonomía Personal, Catalina Maria Mascaró, tras el pregón que ha dado el suso a tres días de celebración por el aniversario.

La responsable de las llars públicas de Mallorca ha asegurado que “la Llar Reina Sofía ha sabido evolucionar y adaptarse a los nuevos tiempos. Con 878 asociados, promueve y organiza actividades que fomentan hábitos saludables, la convivencia y la ayuda mutua, con el objetivo de conseguir la máxima calidad de vida posible en la etapa del envejecimiento y evitar el aislamiento con iniciativas como un programa impulsado por Fundación La Caixa que les acompaña en la digitalización o múltiples actividades organizadas en el entorno comunitario donde se encuentra, como las actividades intergenaracionales con el CEIP Verge de Lluc, por ejemplo, que siempre son un éxito». De hecho, Reina Sofia forma parte del proyecto «Fent Pinya», en el que participan diferentes entidades y asociaciones del Virgen de Lluc con la finalidad de cohesionar a los vecindarios de esta emblemática barriada palmesana.

Además de funcionar como centro sociocultural, Reina Sofia empezó en 1995 con la experiencia piloto de centro de día, en 2004 este servicio se integró en la Red de Atención a la Dependencia donde actualmente se atienden veintiún -cinco personas con dependencia funcional a las que «ofrece servicios de acogida y apoyo, con finalidad terapéutica y rehabilitadora, así como asistencia para las actividades de la vida diaria, facilitando a las personas mayores la permanencia en su entorno familiar habitual», ha explicado la directora insular de Atención Sociosanitaria, Rosa Llobera, que también ha estado presente en los actos.

«La convivencia de ambos servicios en el mismo espacio físico fue una experiencia muy innovadora en sus principios, que provocó interesantes debates sobre la convivencia entre personas autónomas y personas dependientes, pero que finalmente ha tenido resultados muy positivos para el centro y que nos ha permitido experimentar lo que hoy se llama cultura positiva del envejecimiento positivo», ha añadido Llobera.

Precisamente algunas de las personas usuarias del centro de día han sido las encargadas de realizar el pregón para el aniversario. Desde hoy miércoles y hasta el viernes, la dirección del centro ha organizado diferentes actividades para celebrar estos primeros 35 años de un centro para personas mayores que «han visto cómo, sin dejar de vivir en su domicilio habitual y con sus familiares , ha cambiado su vida: se sienten acompañadas y miembros de un grupo. Las enfermedades no les han huido pero están controladas a diario, realizan actividades que mejoran su salud psicofísica, hacen cosas interesantes que antes no hacían o habían dejado de hacer, viven», ha dicho la actual directora del centro Reina Sofía, Caterina Massutí.

Noticias relacionadas:

14 de octubre de 2025

La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA

7 de octubre de 2025

La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova 

7 de octubre de 2025

El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria

El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad

6 de octubre de 2025

La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva

2 de octubre de 2025

El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla

1 de octubre de 2025

La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores

29 de septiembre de 2025

La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos

26 de septiembre de 2025

La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas 

22 de septiembre de 2025

El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario

17 de septiembre de 2025

Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.

10 de septiembre de 2025

Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca

8 de septiembre de 2025

Artà, Campos, Llucmajor, Santa Maria, Muro y Pollença han firmado hoy con la institución insular un acuerdo pionero que garantiza la sostenibilidad de sus centros residenciales y repercutirá en la financiación de 256 plazas