Expertos, entidades, fuerzas de seguridad y profesionales de los servicios sociales, educación y sanidad han compartido conocimientos, experiencias y estrategias para fortalecer el sistema de protección
Actualizar la formación de los y las profesionales que intervienen directamente con niños, niñas y adolescentes en situación de elevada vulnerabilidad a causa de los procesos migratorios y de las posibles situaciones de violencia que han vivido, para fortalecer la atención y mejorar su protección es el objetivo principal de las I Jornadas sobre migración y trata en la infancia y la adolescencia que la dirección insular de Centros y Atención Integral a la Infancia y la Adolescencia del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) ha organizado en colaboración con el Servicio de Salud de las Islas Baleares en Son Espadas.
«Nos enfrentamos a una realidad que exige coordinación y compromiso. Este año, más de 340 menores migrados no acompañados han llegado a Mallorca. Son niños y jóvenes que han llegado solos, buscando un futuro mejor, y su atención requiere de una respuesta que no solo sea eficiente, sino también humana, puesto que a su realidad particular se suman riesgos como el de la trata con finalidad de explotación sexual, una amenaza que afecta los más vulnerables», ha señalado el conseller de Benestar Social y presidente del IMAS durante la inauguración de las jornadas.
En la misma línea se ha expresado el subdirector de Humanización, Atención al Usuario y Formación de IB-SALUD, Gabriel Rojo, quien ha destacado la coordinación sociosanitaria con el IMAS para la organización de estas jornadas «que ponen la persona usuaria en el centro de la atención. Escuchando testimonios, opiniones y demandas para seguir avanzando hacia una mejor atención».
Precisamente para contribuir a definir, establecer y mejorar estrategias para identificar y prestar asistencia de manera adecuada a las necesidades reales de la infancia migrando no acompañada, expertos del ámbito local y nacional, representantes de los cuerpos y fuerzas de seguridad y entidades del ámbito han puesto en común conocimientos, experiencias y protocolos que se siguen desde una vertiente social, de salud y también jurídica ante los 180 profesionales de los servicios sociales, de la educación y la sanidad que han asistido al encuentro. Un espacio donde se ha puesto encima la mesa la necesidad de repensar la atención y articular procesos y actuaciones para adaptar la protección, el acompañamiento y la atención a la infancia y adolescencia migrada a las problemáticas intrínsecas a sus situaciones particular, como puede ser el tráfico de seres humanos.
En este sentido, el conseller Sánchez ha agradecido y destacado el trabajo conjunto entre «IMAS y IB-SALUD, así como la implicación de todas las entidades y profesionales que han aportado una visión global y multidisciplinaria que es clave para establecer estrategias efectivas» y ha concluido que «IMAS y Consell de Mallorca sabemos que la única manera de garantizar un sistema de protección eficaz es haciendo trabajo en red. Esta jornada es un ejemplo de como las administraciones podan y tienen que sumar esfuerzos para ofrecer soluciones reales, sostenibles y humanas», ha dicho.
La directora insular de Centros y Atención Integral a la Infancia y la Adolescencia ha destacado durante la clausura de las jornadas «que la protección a la infancia y la adolescencia migrada es una cuestión de derechos, que nos interpela a todos. Requiere de la coordinación de las administraciones con las entidades del tercer sector y la sociedad en general. Son niños y adolescentes con una alta vulnerabilidad, unas necesidades concretas y sometidos a unos riesgos que afectan su integridad desde el origen. Tenemos que seguir trabajando en materia de intervención para garantizarlos un entorno seguro donde recibir una correcta atención sociosanitaria que los permita desarrollarse en igualdad de condiciones, acceso en las mismas oportunidades y a un futuro como cualquier otra persona de su edad».
El encuentro ha servido para hacer balance del plan anterior y coordinar las primeras actuaciones del nuevo acuerdo trienal, que supone una inversión de 27 millones de euros en servicios sociales municipales, un incremento de casi el 20 % respecto al trienio anterior.
El volumen, financiado por la institución insular y coordinado por la catedrática Carmen Orte y la doctora Marga Vives, ofrece herramientas prácticas para detectar y prevenir el edadismo en los centros residenciales
Más de un centenar de personas usuarias y todo el equipo del centro gestionado por el IMAS viven una semana llena de actividades para conmemorar el aniversario
El protocolo firmado entre el IMAS y el Consorcio de Recursos Sociosanitarios permite avanzar en el proyecto que ampliará significativamente el espacio actual y reforzará la red pública de atención a la dependencia en la zona norte de Mallorca.
La entidad ha presentado hoy un modelo pionero de atención integral que dispondrá de 12 nuevas plazas residenciales y 12 de centro de día concertadas por el IMAS
El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores