Expertos, entidades, fuerzas de seguridad y profesionales de los servicios sociales, educación y sanidad han compartido conocimientos, experiencias y estrategias para fortalecer el sistema de protección
Actualizar la formación de los y las profesionales que intervienen directamente con niños, niñas y adolescentes en situación de elevada vulnerabilidad a causa de los procesos migratorios y de las posibles situaciones de violencia que han vivido, para fortalecer la atención y mejorar su protección es el objetivo principal de las I Jornadas sobre migración y trata en la infancia y la adolescencia que la dirección insular de Centros y Atención Integral a la Infancia y la Adolescencia del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) ha organizado en colaboración con el Servicio de Salud de las Islas Baleares en Son Espadas.
«Nos enfrentamos a una realidad que exige coordinación y compromiso. Este año, más de 340 menores migrados no acompañados han llegado a Mallorca. Son niños y jóvenes que han llegado solos, buscando un futuro mejor, y su atención requiere de una respuesta que no solo sea eficiente, sino también humana, puesto que a su realidad particular se suman riesgos como el de la trata con finalidad de explotación sexual, una amenaza que afecta los más vulnerables», ha señalado el conseller de Benestar Social y presidente del IMAS durante la inauguración de las jornadas.
En la misma línea se ha expresado el subdirector de Humanización, Atención al Usuario y Formación de IB-SALUD, Gabriel Rojo, quien ha destacado la coordinación sociosanitaria con el IMAS para la organización de estas jornadas «que ponen la persona usuaria en el centro de la atención. Escuchando testimonios, opiniones y demandas para seguir avanzando hacia una mejor atención».
Precisamente para contribuir a definir, establecer y mejorar estrategias para identificar y prestar asistencia de manera adecuada a las necesidades reales de la infancia migrando no acompañada, expertos del ámbito local y nacional, representantes de los cuerpos y fuerzas de seguridad y entidades del ámbito han puesto en común conocimientos, experiencias y protocolos que se siguen desde una vertiente social, de salud y también jurídica ante los 180 profesionales de los servicios sociales, de la educación y la sanidad que han asistido al encuentro. Un espacio donde se ha puesto encima la mesa la necesidad de repensar la atención y articular procesos y actuaciones para adaptar la protección, el acompañamiento y la atención a la infancia y adolescencia migrada a las problemáticas intrínsecas a sus situaciones particular, como puede ser el tráfico de seres humanos.
En este sentido, el conseller Sánchez ha agradecido y destacado el trabajo conjunto entre «IMAS y IB-SALUD, así como la implicación de todas las entidades y profesionales que han aportado una visión global y multidisciplinaria que es clave para establecer estrategias efectivas» y ha concluido que «IMAS y Consell de Mallorca sabemos que la única manera de garantizar un sistema de protección eficaz es haciendo trabajo en red. Esta jornada es un ejemplo de como las administraciones podan y tienen que sumar esfuerzos para ofrecer soluciones reales, sostenibles y humanas», ha dicho.
La directora insular de Centros y Atención Integral a la Infancia y la Adolescencia ha destacado durante la clausura de las jornadas «que la protección a la infancia y la adolescencia migrada es una cuestión de derechos, que nos interpela a todos. Requiere de la coordinación de las administraciones con las entidades del tercer sector y la sociedad en general. Son niños y adolescentes con una alta vulnerabilidad, unas necesidades concretas y sometidos a unos riesgos que afectan su integridad desde el origen. Tenemos que seguir trabajando en materia de intervención para garantizarlos un entorno seguro donde recibir una correcta atención sociosanitaria que los permita desarrollarse en igualdad de condiciones, acceso en las mismas oportunidades y a un futuro como cualquier otra persona de su edad».
Un acuerdo dotado con 11,5 millones de euros para mejorar la atención a las personas mayores y optimizar el uso de los recursos públicos.
La gestión centralizada de la Xarxa Pública d’Atenció a la Dependència agilizará la ocupación de plazas y mejorará la transparencia.
Más de 80 estudiantes han hecho prácticas en el IMAS en el curso 2024-2025 gracias a un nuevo protocolo que refuerza la calidad y el impacto formativo
Solo en los primeros quince días de agosto han llegado 36 menores extranjeros no acompañados, una cifra que supera a la de todo el mes de agosto del año pasado.
Este nuevo recurso refuerza la red de atención residencial que el Consell de Mallorca está ampliando y modernizando esta legislatura
El IMAS aplica la subida del precio por plaza acordada con las entidades y sindicatos, con efectos retroactivos a enero de 2025 y una mejora salarial de hasta 4.000 € por trabajador
El convenio prevé talleres, sesiones y actividades preventivas impartidas por alumnado de grado con el objetivo de promover hábitos saludables entre las personas mayores
El presidente del Consell de Mallorca y el conseller de Benestar Social y presidente del IMAS han visitado hoy su estado
El presidente del IMAS denuncia la falta de criterios claros, la saturación extrema del sistema y la absoluta insuficiencia de los recursos prometidos por el Estado
Los siete centros de promoción de la autonomía personal continúan ofreciendo talleres para personas mayores durante los meses de verano en toda Mallorca
El Consell de Mallorca, a través del IMAS, ha registrado un incremento del 13% en las solicitudes respecto al pasado año y ha atendido cerca de 400 consultas presenciales y peticiones de asistencia