La consejera de Bienestar Social y presidenta del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), ha asistido esta mañana a la primera de las reuniones que se harán con el objetivo de estudiar cómo deberán adaptarse los servicios sociales de toda la comunidad a la Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración local, y que ha sido presidida por la consejera de Servicios Sociales del Gobierno, Sandra Fernández.
Además de Cirer a este encuentro han asistido los responsables y representantes del área de servicios sociales de los consejos insulares de Menorca, Carles Canes; de Ibiza, Mercedes Prats, y de Formentera, Dolores Fernández. Además, han estado presentes también el presidente de la FELIB, Joan Albertí; la edil de Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento de Palma Palma, Aina Ferriol, así como representantes de los municipios con más y con menos de 20.000 habitantes: de Santa Eulària, Aina Maria Costa; de Llucmajor, Antònia Sunyer y de Maria de la Salut, Antoni Mulet.
La finalidad del encuentro es empezar a trabajar para hacer una fotografía real de las competencias y los servicios que se están ejerciendo de manera efectiva en cada una de las instituciones y, posteriormente, estudiar en qué medida puede afectar la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local cuando entre en vigor. Hay que recordar que esta Ley establece la obligatoriedad de implantación del nuevo régimen de servicios sociales antes del 31 de diciembre de 2015.
La voluntad de la Consejería es estudiar, de manera conjunta con el resto de administraciones con competencias en este ámbito, cómo llevar a cabo la aplicación de esta norma estatal, teniendo siempre en cuenta la realidad de cada administración y que el objetivo principal es que la prestación del servicio sea la más beneficiosa para la ciudadanía.
En esta primera reunión se ha acordado, entre otras cosas, nombrar un equipo de carácter técnico de cada administración presente hoy para trabajar en esta línea.

El volumen, financiado por la institución insular y coordinado por la catedrática Carmen Orte y la doctora Marga Vives, ofrece herramientas prácticas para detectar y prevenir el edadismo en los centros residenciales
Más de un centenar de personas usuarias y todo el equipo del centro gestionado por el IMAS viven una semana llena de actividades para conmemorar el aniversario
El protocolo firmado entre el IMAS y el Consorcio de Recursos Sociosanitarios permite avanzar en el proyecto que ampliará significativamente el espacio actual y reforzará la red pública de atención a la dependencia en la zona norte de Mallorca.
La entidad ha presentado hoy un modelo pionero de atención integral que dispondrá de 12 nuevas plazas residenciales y 12 de centro de día concertadas por el IMAS
El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova 
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos