El presidente del Consell de Mallorca, Miquel Ensenyat, junto con la consellera de Benestar i Drets Socials y presidenta del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), Margalida Puigserver y el vicepresidente del IMAS, Javier de Juan, han asistido hoy a la presentación del libro de los Talleres de Memoria del IMAS, que este año celebran su 25 aniversario. El acto, que ha tenido lugar en el Teatro de Lloseta ha iniciado con un minuto de silencio en memoria y apoyo de las víctimas y los afectados por las inundaciones de la semana pasada en diferentes municipios de la comarca de levante de Mallorca.
El vicepresidente del IMAS, Javier de Juan, ha abierto el acto destacando la importancia de la prevención «Como herramienta para conseguir un envejecimiento activo y saludable» y ha felicitado a los integrantes del Equipo de Vejez y Familia (EVIF) del área de Atención a la Dependencia del IMAS por estos 25 años llevando a cabo los Talleres de Memoria.
Durante el acto ha contado con la participación del escritor y poeta losetas, Antoni Santandreu que pronunció la charla «Memoria de Lloseta» y se han entregado los premios a las ganadoras del concurso de portadas para el volumen de este año; Catalina Torres, Fina Pieras y Sebastiana Vidal. Posteriormente, una representación de los diferentes grupos de los talleres presentes en el acto han leído algunos textos que han elaborado los participantes de los taller en el último año.
Por su parte, la presidenta del IMAS, Margalida Puigserver, ha agradecido la labor de los profesionales que trabajan en los diferentes grupos de la EVIF, pero sobre todo ha agradecido la participación a cerca de 2.000 usuarios que años tras año participan en estos talleres , desde que empezaron, «hace 25 años con sólo dos grupos en toda Mallorca», ya que «sin vosotros no sería posible llevar a cabo nuestro trabajo».
El presidente del Consejo, Miquel Ensenyat, ha sido el encargado de cerrar el acto, y ha afirmado que «cumplir años no significa enfermar. Es un proceso de adaptación que requiere mantener estilos de vida saludables adaptados. Este nuevo ciclo vital debe venir acompañado de nuevas oportunidades y experiencias», y recordó a todos los asistentes la importancia de ejercitar «la memoria y la imaginación».
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos
La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas
El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario
Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.
Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca
Artà, Campos, Llucmajor, Santa Maria, Muro y Pollença han firmado hoy con la institución insular un acuerdo pionero que garantiza la sostenibilidad de sus centros residenciales y repercutirá en la financiación de 256 plazas
El proyecto, cofinanciado con fondos europeos, permitirá ofrecer 52 nuevas plazas adaptadas al nuevo modelo residencial