El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, acompañado por el presidente del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) y conseller de Benestar Social, Guillermo Sánchez, la vicepresidenta del IMAS, Magdalena García, y el alcalde de Inca, Virgilio Moreno, ha inaugurado hoy la residencia Miquel Mir, que a finales del mes de enero comenzó a recibir a los primeros usuarios tras un proceso de reforma, rehabilitación y modernización de sus instalaciones. Este centro, ubicado en la capital del Raiguer, incorporará un total de 50 nuevas plazas a la Xarxa Pública d’Atenció a la Dependència gestionada por el IMAS en la isla, 35 de residencia y 15 de centro de día.
«La apertura de esta residencia es un hito clave en la apuesta del Consell por mejorar los servicios de atención a las personas mayores de Mallorca. Un claro ejemplo de que este gobierno insular cumple con su compromiso de ofrecer más y mejores recursos públicos para la atención a la dependencia. La Miquel Mir es el tipo de infraestructura que necesitamos, una infraestructura del siglo XXI: abierta a la comunidad, que pone a la persona en el centro de la atención, con calidez y sostenibilidad», ha destacado el presidente Llorenç Galmés.
En la misma línea se ha expresado el presidente del IMAS y conseller de Benestar Social, Guillermo Sánchez, quien ha subrayado el esfuerzo realizado para fortalecer la Xarxa Pública d’Atenció a la Dependència y ampliar la oferta de plazas residenciales: «Esta legislatura hemos asumido el reto de reforzar el sistema de atención a la dependencia con la creación de nuevas plazas y la adquisición de nuevos equipamientos que nos permiten ofrecer una atención más cercana, humana y de calidad», ha señalado.
En lo que llevamos de año, el IMAS ha asumido la gestión de 85 nuevas plazas residenciales: 35 de la Miquel Mir y 50 de las Germanetes dels Pobres. Con estas últimas incorporaciones, el IMAS ya gestiona 965 plazas residenciales públicas en 8 residencias distribuidas por toda la isla. Además, la institución insular proyecta la ampliación de la residencia Huialfàs, en Sa Pobla, lo que permitirá duplicar sus 45 plazas actuales.
La residencia Miquel Mir, que fue transferida por el Ayuntamiento de Inca al Consell de Mallorca, ha sido objeto de una remodelación integral con un coste de 4 millones de euros, financiados por el IMAS con una inversión de 1.920.000 euros y por la Unión Europea-Next GenerationEU, Componente 22, Inversión 1, con una inversión de 2.080.000 euros. Las obras han supuesto la modernización y adecuación de las habitaciones, zonas comunes y servicios, siguiendo criterios de accesibilidad, con el objetivo de adaptar todas las instalaciones al Modelo de Atención Centrado en la Persona, que ofrece una atención personalizada y adaptada a las necesidades individuales y específicas de cada residente.
Además de la gestión del centro, el IMAS también se ha hecho cargo de los profesionales que trabajaban en ese momento en la residencia, la mayoría de los cuales han comenzado a reincorporarse de manera progresiva. De igual forma, los nuevos ingresos se realizarán gradualmente, al tiempo que se incorporará el resto de la plantilla, asegurando así la continuidad asistencial y laboral en la residencia.
El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos
La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas
El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario
Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.
Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca