El presidente del Consell de Mallorca, Miquel Ensenyat, y la consellera Margalida Puigserver, han recibido hoy en audiencia a los representantes de la Associació d’Infants amb Malalties Rares (ABAIMAR). Por parte de la asociación han estado presentes Lola Cerdá y Cati Cerdá.
Este es el primer encuentro de ABAIMAR con sus nuevos gestores de la institución insular. Han aprovechado el encuentro para invitar al presidente a un acto el 29 de febrero para commemorar el dia de las enfermedades raras con talleres infantiles, conciertos, una cena y la entrega de premios a personas e instituciones que se han distinguido por el apoyo a estas enfermedades.
«No hay recursos para tratar las enfermedades raras. El mundo de las farmacéuticas es un mundo en que no son rendibles», ha explicado Cati Cerdà.
Federada a la asociación española FEDER, ABAIMAR está formada por más de 170 padres y madres que tienen hijos con «enfermedades que tienen un diagnóstico dificil y un trato complicado», con paralabras de la presidenta de la entidad.
ABAIMAR es una asociación de niños enfermos con enfermedadas raras que hace más de 10 años que trabaja para la integración biopsicosocial de los enfermos.

La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas
El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario
Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.
Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca
Artà, Campos, Llucmajor, Santa Maria, Muro y Pollença han firmado hoy con la institución insular un acuerdo pionero que garantiza la sostenibilidad de sus centros residenciales y repercutirá en la financiación de 256 plazas
El proyecto, cofinanciado con fondos europeos, permitirá ofrecer 52 nuevas plazas adaptadas al nuevo modelo residencial
El presidente del IMAS ha insistido hoy que Mallorca acoge diez veces más de los que puede asumir y alerta que el reparto estatal pondrá en riesgo la calidad de la atención
Los encuentros, que se llevan a cabo cada primer y tercer lunes de mes, son abiertos y no requieren inscripción previa
Un acuerdo dotado con 11,5 millones de euros para mejorar la atención a las personas mayores y optimizar el uso de los recursos públicos.
La gestión centralizada de la Xarxa Pública d’Atenció a la Dependència agilizará la ocupación de plazas y mejorará la transparencia.
Más de 80 estudiantes han hecho prácticas en el IMAS en el curso 2024-2025 gracias a un nuevo protocolo que refuerza la calidad y el impacto formativo
Solo en los primeros quince días de agosto han llegado 36 menores extranjeros no acompañados, una cifra que supera a la de todo el mes de agosto del año pasado.
Este nuevo recurso refuerza la red de atención residencial que el Consell de Mallorca está ampliando y modernizando esta legislatura