La consellera de Bienestar Social y presidenta del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), Catalina Cirer y la consellera de Educación, Cultura y Universidades del Govern, Núria Riera, han firmado esta mañana un convenio de colaboración en materia de protección de menores en centros escolares.
En concreto, se trata de un convenio de colaboración para la implantación de un protocolo en la ejecución de medidas de protección en situaciones de desamparo en los centros escolares dependientes de la conselleria, sin contraprestación económica para ninguna de las dos instituciones.
Cuando se produce una situación de desamparo de un menor por parte de sus padres o tutores, el Servicio de Menores asume la tutela, lo que supone la separación del niño de su núcleo familiar. Generalmente las tutelas se ejecutan en las dependencias del Servicio de Menores porque es un espacio neutro para el niño y que no está imbuido de elementos significativos. Pero, a veces, la manera menos perjudicial para el menor de ejecutar la tutela, es desde el centro escolar. En este sentido Cirer ha explicado «que desde el IMAS ha considerado necesario establecer un protocolo de actuación para estos momentos tan críticos para los niños».
Este protocolo establece la coordinación entre servicios y delimita las funciones de cada profesional, lo que aporta seguridad en la intervención, rentabilizando esfuerzos de los profesionales de ambos servicios con el objeto primordial de minimizar el sufrimiento del menor y velar por su bienestar.
En este caso concreto el protocolo establece las funciones de las dos instituciones, ante un posible caso de retirada de un menor en el centro escolar al que asiste.
En líneas generales, el IMAS además de seguir el procedimiento habitual con la familia biológica del niño, comunicará el centro escolar la información necesaria para poder tomar las medidas más adecuadas para el niño y debe haber notificado vía resolución administrativa la tutela de este menor, documento que exonera el centro escolar de cualquier responsabilidad referente a la medida tomada.
Por su parte el centro escolar debe habilitar un espacio para que los técnicos de menores puedan entrevistarse con el menor o con sus progenitores en caso de que sea necesario. La dirección del centro debe avisar el policía tutor o el policía de barrio para que éste esté presente a la hora de la salida del centro para evitar que los padres del menor retirado se presenten y pidan responsabilidades al centro o quieran tomar represalias contra el profesorado.
Durante el 2014, desde el IMAS se ejecutaron un total de 194 tutelas, y se finalizó el año con 555 acogimientos familiares activos, 93 con familias Canguro, 76 con familias Niu y 386 con familia propia, y con otros 353 niños en los diferentes centros residenciales propios y concertados.
El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos
La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas
El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario
Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.
Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca