La directora insular de Apoyo Territorial, Ángeles Candel, ha sido la encargada de conducir el acto y presentar la ponencia técnica a cargo de Tomeu Miralles y Lídia Salom. Los dos profesionales del servicio de Prevención Comunitaria y Apoyo Territorial del IMAS han presentado la recopilación de datos de los servicios sociales municipales. En este sentido, aunque ha habido algunos momentos complicados por el aumento de los usuarios o la brecha digital la mayoría de los municipios han sabido adaptarse a la nueva situación, y ofrecer respuestas rápidas movilizando a toda la ciudadanía.
Posteriormente ha tenido lugar la primera de las dos mesas redondas integrada por trabajadores de los servicios sociales municipales. Concretamente esta primera mesa, moderada por el jefe del servicio de Prevención Comunitaria y Apoyo Territorial, Tòfol Sastre, han participado las coordinadoras de servicios sociales Concha Casado de Calvià, Julia Viedma de Porreres y Petra Joan de la Mancomunidad del Pla, que han hablado de cómo han reaorganitzat los servicios sociales de los ayuntamientos grandes (Calvià), pequeños (Porreres) y aquellos que los tienen mancomunados (Mancomunidad del Pla), para poder hacer frente a las diferentes situaciones que se han ido sucediendo en el marco de la pandemia ; confinamiento, desescalada y segunda ola.
La segunda mesa redonda ha tenido un carácter más político y ha juntado Catalina TRobat Coordinadora General de Bienestar Social del Ayuntamiento de Palma; Carmen Gomila concejala de Manacor, que ha intervenido telmàticament; Francesca Maria Mir, tercera teniente a Alcalde de Bienestar Social, Juventud y Escuela de sa Pobla y Javier Garcia concejal de Servicios Sociales del ayuntamiento de Capdepera. Los cuatro han coincidido en el esfuerzo que ha supuesto adaptarse a la nueva realidad, que ha venido acompañada de un cambio de modelo asistencial, y que marca el camino de cómo deben ser los servicios sociales en el futuro.
La encargada de presentar las conclusiones del encuentro ha sido la vicepresidenta segunda del IMAS, Magdalena Gelabert, quien ha destacado el hecho de que «tenemos unos servicios sociales capaces de innovar, adaptarse y cambiar en tiempo record».
Por su parta Catalina Cladera ha cerrado el acto haciendo referencia a que una jornada como la de hoy es una muestra de la importancia del trabajo en red «como única manera de dar una respuesta efectiva a las necesidades locales». Cladera ha añadido que este encuentro «pone de manifiesto as buenas prácticas que se llevan a cabo en los pueblos de Mallorca».
El presidente del Consell de Mallorca y el conseller de Benestar Social y presidente del IMAS han visitado hoy su estado
El presidente del IMAS denuncia la falta de criterios claros, la saturación extrema del sistema y la absoluta insuficiencia de los recursos prometidos por el Estado
Los siete centros de promoción de la autonomía personal continúan ofreciendo talleres para personas mayores durante los meses de verano en toda Mallorca
El Consell de Mallorca, a través del IMAS, ha registrado un incremento del 13% en las solicitudes respecto al pasado año y ha atendido cerca de 400 consultas presenciales y peticiones de asistencia
Con casi 345 horas de apertura durante los meses de julio y agosto, la piscina se consolida como espacio terapéutico y comunitario para las personas mayores, los residentes y los vecinos del barrio
La residencia pública del IMAS celebra por segundo año consecutivo esta fiesta tradicional con gran participación de residentes, familiares y profesionales
La reforma supondrá la creación de 34 plazas adaptadas al modelo de atención centrada en la persona
Tras años de reivindicaciones, el Consell de Mallorca ha desbloqueado el pago de este complemento que mejora las condiciones laborales de cientos de profesionales del sector
El presidente del Consell, Llorenç Galmés, y el presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, han firmado hoy con todos los municipios de Mallorca los convenios de financiación, que suponen un incremento de casi el 20 % respecto al plan anterior
Una iniciativa que se enmarca en el compromiso del Consell de Mallorca con la calidad de vida y que contribuirá a mejorar el bienestar emocional y la desinstitucionalización de los cerca de 240 residentes y usuarios de la Llar
El Consell de Mallorca apuesta por la coordinación con entidades sociales para impulsar la protección y la autonomía de los niños y niñas a través de proyectos innovadores y estrategias de prevención