El presidente del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) y conseller de Benestar Social, Guillermo Sánchez, acompañado por la directora insular de Centros y Atención Integral a la Infancia y la Adolescencia, Magdalena Ramis, ha asistido hoy a la presentación de la Guía sobre las funciones de las psicólogas y de los psicólogos en los servicios de acogidmiento residencial, un documento que tiene como objetivo reforzar la atención a la salud mental dentro de los centros para niños y adolescentes con medida de protección, y que era una reivindicación historica del sector.
El texto ha sido elaborado de manera colaborativa por 31 profesionales de la psicología tanto de los centros propios del IMAS como de los concertados, y establece un marco común para su intervención en beneficio del bienestar emocional, psicológico y social de los nins, muñecas y adolescentes.
«La salud mental es un eje fundamental de la atención que ofrecemos a los niños y adolescentes en acogimiento residencial. Esta guía nos permite definir de manera clara el papel de los psicólogos dentro de la red, garantizando una intervención coordinada, especializada y centrada en las necesidades de los niños, las niñas y adolescentes», ha explicado el presidente del IMAS quién, además, ha añadido que «este documento es fruto del trabajo conjunto de profesionales y entidades, y nos ayuda a avanzar en un modelo de acogimiento residencial más humano, basado en la evidencia y con una mirada integral que prioriza el bienestar emocional y la protección de los derechos de los niños».
Las funciones definidas a la guía
La guía concreta las funciones de los y las psicólogas que trabajan en centros en seis ámbitos clave: u:
• Con los niños y adolescentes.
• Con las familias.
• Con el equipo profesional.
• Con el centro.
• Con el entorno.
• Formación e investigación.
Además, la guía dedica un apartado específico a los niños y adolescentes migrados no acompañados. En estos casos, los profesionales de la psicología tienen un papel clave en el acompañamiento del luto migratorio, ayudándolos a afrontar la separación de su entorno de origen, y en el apoyo durante el proceso de adaptación cultural y social, validando la identidad y facilitando su inclusión a la sociedad de acogida.
Salud mental como prioridad del PARMA
La publicación de la guía se enmarca dentro del Pla de Acogimiento Residencial de Mallorca (PARMA) 2024-2028, concretamente en su cuarto eje, dedicado a la salud mental. Este plan tiene como objetivo establecer acciones concretas y compartidas para mejorar la atención en los niños y adolescentes que viven en los centros, con la participación de profesionales, entidades y los mismos jóvenes.
Entre las actuaciones previstas en este ámbito está la formación específica en salud mental para los equipos, la definición de protocolos de intervención basados en la evidencia y la revisión continua del trabajo que se hace a los servicios de acogimiento residencial.
Con este paso, el IMAS reafirma su compromiso con una red residencial de calidad que pose en el centro la salud mental como parte esencial del crecimiento y desarrollo de los niños y adolescentes que se encuentran bajo medida de protección.
El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha compartido con más de 100 personas asociadas y profesionales del centro de promoción de la autonomía de Manacor una jornada de hermandad.
A partir de hoy y hasta el 27 de junio se podrá solicitar esta ayuda económica que cubre gastos de material de apoyo técnico y de movilidad
La actividad, que ya se ha convertido en una tradición en el centro de sa Pobla, fomenta la socialización, el envejecimiento activo y el contacto con las raíces culturales
El Consell Rector ha aprobado la ampliación de cuatro viviendas, que permitirán reducir la lista de espera del servicio de inserción social
El acuerdo establece mecanismos de coordinación estables entre los servicios sociales municipales y el Servei d’Infància i Adolescència del Consell de Mallorca
La jornada con el profesor Jesús Palacios coincide con el Día Internacional de las Familias y reafirma el compromiso del Consell de Mallorca con la infancia vulnerable
El plazo para solicitarlas empieza mañana y termina el próximo 27 de mayo
. El conseller de Benestar Social ha reiterado después del encuentro que Mallorca está al límite de su capacidad de acogida
. El presidente del Consejo ha vuelto a reclamar al ejecutivo del Estado un plan nacional de políticas migratorias y la intervención urgente de Frontex para frenar la llegada de pateras en la isla
Estas personas serán atendidas a partir de ahora por la red pública de inclusión social del Consell de Mallorca
El presidente Guillermo Sánchez y la directora insular de Personas con Discapacidad han visitado ASPROM, referente en la atención a personas con discapacidad física
El conseller Guillermo Sánchez ha detallado los pasos seguidos para reconducir la situación y garantizar la atención a las personas usuarias ante la finalización del servicio por parte de la entidad que lo gestiona
Dotada con 3 millones de euros y con vocación de continuidad anual, la convocatoria saldrá publicada mañana en el BOIB y los consistorios interesados la podrán solicitar a partir de este miércoles