El IMAS refuerza la salud mental en el acogimiento residencial con una guía pionera

La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas 

El presidente del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) y conseller de Benestar Social, Guillermo Sánchez, acompañado por la directora insular de Centros y Atención Integral a la Infancia y la Adolescencia, Magdalena Ramis, ha asistido hoy a la presentación de la Guía sobre las funciones de las psicólogas y de los psicólogos en los servicios de acogidmiento residencial, un documento que tiene como objetivo reforzar la atención a la salud mental dentro de los centros para niños y adolescentes con medida de protección, y que era una reivindicación historica del sector.

El texto ha sido elaborado de manera colaborativa por 31 profesionales de la psicología tanto de los centros propios del IMAS como de los concertados, y establece un marco común para su intervención en beneficio del bienestar emocional, psicológico y social de los nins, muñecas y adolescentes. 

«La salud mental es un eje fundamental de la atención que ofrecemos a los niños y adolescentes en acogimiento residencial. Esta guía nos permite definir de manera clara el papel de los psicólogos dentro de la red, garantizando una intervención coordinada, especializada y centrada en las necesidades de los niños, las niñas y adolescentes», ha explicado el presidente del IMAS quién, además, ha añadido que «este documento es fruto del trabajo conjunto de profesionales y entidades, y nos ayuda a avanzar en un modelo de acogimiento residencial más humano, basado en la evidencia y con una mirada integral que prioriza el bienestar emocional y la protección de los derechos de los niños». 

Las funciones definidas a la guía 
La guía concreta las funciones de los y las psicólogas que trabajan en centros en seis ámbitos clave: u:

• Con los niños y adolescentes. 
• Con las familias. 
• Con el equipo profesional. 
• Con el centro. 
• Con el entorno. 
• Formación e investigación. 

Además, la guía dedica un apartado específico a los niños y adolescentes migrados no acompañados. En estos casos, los profesionales de la psicología tienen un papel clave en el acompañamiento del luto migratorio, ayudándolos a afrontar la separación de su entorno de origen, y en el apoyo durante el proceso de adaptación cultural y social, validando la identidad y facilitando su inclusión a la sociedad de acogida. 

Salud mental como prioridad del PARMA 

La publicación de la guía se enmarca dentro del Pla de Acogimiento Residencial de Mallorca (PARMA) 2024-2028, concretamente en su cuarto eje, dedicado a la salud mental. Este plan tiene como objetivo establecer acciones concretas y compartidas para mejorar la atención en los niños y adolescentes que viven en los centros, con la participación de profesionales, entidades y los mismos jóvenes. 

Entre las actuaciones previstas en este ámbito está la formación específica en salud mental para los equipos, la definición de protocolos de intervención basados en la evidencia y la revisión continua del trabajo que se hace a los servicios de acogimiento residencial. 

Con este paso, el IMAS reafirma su compromiso con una red residencial de calidad que pose en el centro la salud mental como parte esencial del crecimiento y desarrollo de los niños y adolescentes que se encuentran bajo medida de protección. 

Notícies relacionades:

2 de octubre de 2025

El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla

1 de octubre de 2025

La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores

29 de septiembre de 2025

La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos

22 de septiembre de 2025

El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario

17 de septiembre de 2025

Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.

10 de septiembre de 2025

Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca

8 de septiembre de 2025

Artà, Campos, Llucmajor, Santa Maria, Muro y Pollença han firmado hoy con la institución insular un acuerdo pionero que garantiza la sostenibilidad de sus centros residenciales y repercutirá en la financiación de 256 plazas 

4 de septiembre de 2025

El proyecto, cofinanciado con fondos europeos, permitirá ofrecer 52 nuevas plazas adaptadas al nuevo modelo residencial

26 de agosto de 2025

El presidente del IMAS ha insistido hoy que Mallorca acoge diez veces más de los que puede asumir y alerta que el reparto estatal pondrá en riesgo la calidad de la atención

25 de agosto de 2025

Los encuentros, que se llevan a cabo cada primer y tercer lunes de mes, son abiertos y no requieren inscripción previa

20 de agosto de 2025

Un acuerdo dotado con 11,5 millones de euros para mejorar la atención a las personas mayores y optimizar el uso de los recursos públicos.

La gestión centralizada de la Xarxa Pública d’Atenció a la Dependència agilizará la ocupación de plazas y mejorará la transparencia.

20 de agosto de 2025

Más de 80 estudiantes han hecho prácticas en el IMAS en el curso 2024-2025 gracias a un nuevo protocolo que refuerza la calidad y el impacto formativo