El IMAS refuerza la salud mental en el acogimiento residencial con una guía pionera

La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas 

El presidente del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) y conseller de Benestar Social, Guillermo Sánchez, acompañado por la directora insular de Centros y Atención Integral a la Infancia y la Adolescencia, Magdalena Ramis, ha asistido hoy a la presentación de la Guía sobre las funciones de las psicólogas y de los psicólogos en los servicios de acogidmiento residencial, un documento que tiene como objetivo reforzar la atención a la salud mental dentro de los centros para niños y adolescentes con medida de protección, y que era una reivindicación historica del sector.

El texto ha sido elaborado de manera colaborativa por 31 profesionales de la psicología tanto de los centros propios del IMAS como de los concertados, y establece un marco común para su intervención en beneficio del bienestar emocional, psicológico y social de los nins, muñecas y adolescentes. 

«La salud mental es un eje fundamental de la atención que ofrecemos a los niños y adolescentes en acogimiento residencial. Esta guía nos permite definir de manera clara el papel de los psicólogos dentro de la red, garantizando una intervención coordinada, especializada y centrada en las necesidades de los niños, las niñas y adolescentes», ha explicado el presidente del IMAS quién, además, ha añadido que «este documento es fruto del trabajo conjunto de profesionales y entidades, y nos ayuda a avanzar en un modelo de acogimiento residencial más humano, basado en la evidencia y con una mirada integral que prioriza el bienestar emocional y la protección de los derechos de los niños». 

Las funciones definidas a la guía 
La guía concreta las funciones de los y las psicólogas que trabajan en centros en seis ámbitos clave: u:

• Con los niños y adolescentes. 
• Con las familias. 
• Con el equipo profesional. 
• Con el centro. 
• Con el entorno. 
• Formación e investigación. 

Además, la guía dedica un apartado específico a los niños y adolescentes migrados no acompañados. En estos casos, los profesionales de la psicología tienen un papel clave en el acompañamiento del luto migratorio, ayudándolos a afrontar la separación de su entorno de origen, y en el apoyo durante el proceso de adaptación cultural y social, validando la identidad y facilitando su inclusión a la sociedad de acogida. 

Salud mental como prioridad del PARMA 

La publicación de la guía se enmarca dentro del Pla de Acogimiento Residencial de Mallorca (PARMA) 2024-2028, concretamente en su cuarto eje, dedicado a la salud mental. Este plan tiene como objetivo establecer acciones concretas y compartidas para mejorar la atención en los niños y adolescentes que viven en los centros, con la participación de profesionales, entidades y los mismos jóvenes. 

Entre las actuaciones previstas en este ámbito está la formación específica en salud mental para los equipos, la definición de protocolos de intervención basados en la evidencia y la revisión continua del trabajo que se hace a los servicios de acogimiento residencial. 

Con este paso, el IMAS reafirma su compromiso con una red residencial de calidad que pose en el centro la salud mental como parte esencial del crecimiento y desarrollo de los niños y adolescentes que se encuentran bajo medida de protección. 

Noticias relacionadas:

12 de noviembre de 2025

En total, 445 personas han resultado beneficiarias de este programa de ayudas técnicas, que ha tenido un impacto directo en la mejora de su bienestar y calidad de vida

7 de noviembre de 2025

El nuevo título propio de la UIB, fruto de un convenio con el IMAS, permitirá especializar a profesionales y futuros trabajadores sociales en la detección e intervención ante situaciones de riesgo infantil

5 de noviembre de 2025

El encuentro ha servido para hacer balance del plan anterior y coordinar las primeras actuaciones del nuevo acuerdo trienal, que supone una inversión de 27 millones de euros en servicios sociales municipales, un incremento de casi el 20 % respecto al trienio anterior.

29 de octubre de 2025

El volumen, financiado por la institución insular y coordinado por la catedrática Carmen Orte y la doctora Marga Vives, ofrece herramientas prácticas para detectar y prevenir el edadismo en los centros residenciales 

24 de octubre de 2025

Más de un centenar de personas usuarias y todo el equipo del centro gestionado por el IMAS viven una semana llena de actividades para conmemorar el aniversario

23 de octubre de 2025

El protocolo firmado entre el IMAS y el Consorcio de Recursos Sociosanitarios permite avanzar en el proyecto que ampliará significativamente el espacio actual y reforzará la red pública de atención a la dependencia en la zona norte de Mallorca.

22 de octubre de 2025

La entidad ha presentado hoy un modelo pionero de atención integral que dispondrá de 12 nuevas plazas residenciales y 12 de centro de día concertadas por el IMAS  

15 de octubre de 2025

El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca

14 de octubre de 2025

La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA

7 de octubre de 2025

La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova 

7 de octubre de 2025

El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria

El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad

6 de octubre de 2025

La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva