El presidente del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) y conseller de Benestar Social del Consell de Mallorca, Guillermo Sánchez, ha presidido hoy el Pleno ordinario del Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de Mallorca (OIAM), que ha tenido lugar en la sala de plenos de la Federación de Entidades Locales de las Illes Balears (FELIB).
El Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de Mallorca (OIAM) es el órgano consultivo y de participación colectiva del Consell de Mallorca en materia de infancia y adolescencia. Está formado por representantes institucionales, entidades sociales y expertos, y tiene como finalidad contribuir a definir y evaluar las políticas públicas para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes de la isla.
El presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, ha destacado que «el Observatorio es un espacio clave para escuchar a las entidades que trabajan a diario con la infancia y la adolescencia de Mallorca. Este Pleno refleja la voluntad del Consell de Mallorca de articular políticas públicas sólidas, participadas y conectadas con las necesidades reales de los niños, niñas y jóvenes de la isla».
Durante la sesión, se han presentado diversas iniciativas de gran impacto social, impulsadas por entidades e instituciones que trabajan con niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, muchas de ellas con el apoyo directo del IMAS o en coordinación con el Consell de Mallorca.
El programa «Nous actius», a cargo de la Fundación Universidad-Empresa de las Illes Balears (FUEIB), ha sido una de las propuestas destacadas por su labor formativa en competencias digitales entre jóvenes de 9 a 17 años. Esta iniciativa forma parte de los proyectos impulsados con financiación europea, y ha formado a más de 350 participantes en trece centros de la isla, dentro del eje Entorno digital del futuro Plan de Atención y Derechos de la Infancia y la Adolescencia de Mallorca (PADIAM).
A continuación, la Fundación Diagrama ha expuesto los resultados de su servicio de inserción sociolaboral para menores de entre 14 y 17 años, un proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo y por el IMAS, que actualmente ofrece orientación personalizada a través de más de 300 plazas. El programa incluye talleres y salidas que fomentan las habilidades sociales y la autonomía laboral de los jóvenes tutelados o en situación de riesgo, así como acciones de prevención de conductas de riesgo en el ámbito digital y afectivosexual.
También se ha presentado el Servicio de Atención a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica, que gestiona la Cruz Roja con la colaboración del Consell de Mallorca. Este servicio ofrece apoyo a niños, niñas o adolescentes que han sufrido discriminación o acoso en el ámbito escolar y forma parte de una red estatal promovida por el CEDRE. Sus acciones incluyen mediación, sensibilización y defensa de los derechos humanos.
En el ámbito sanitario, la Dirección General de Salud Mental ha dado a conocer el Plan Integral de Adicciones de las Illes Balears 2025–2032, una herramienta transversal elaborada en coordinación con los consejos insulares y dirigida a prevenir las adicciones, tanto de sustancias como conductuales (pantallas, juego, etc.), especialmente entre jóvenes. Esta estrategia se integra en el eje Salud del Plan de Atención y Derechos de la Infancia y la Adolescencia de Mallorca (PADIAM), y apuesta por acciones educativas dentro y fuera del ámbito escolar y por el refuerzo de la detección precoz de conductas adictivas en la infancia y adolescencia.
Finalmente, en el marco de sus funciones de seguimiento, de análisis y de propuesta de mejoras en las políticas públicas que afectan al bienestar y los derechos de la infancia y la adolescencia, el OIAM ha aprobado una propuesta de revisión de los criterios de concesión del Reconocimiento a la trayectoria ejemplar de una persona, incluido dentro de los Premios y Reconocimientos a la Acción Social del Consell de Mallorca. En concreto, prevé incluir dentro de esta categoría trayectorias vitales inspiradoras, protagonizadas por personas que han superado situaciones de exclusión, de institucionalización o de violencia, y que hoy son referentes positivos para los jóvenes.
Con esta sesión plenaria, el Consell de Mallorca refuerza su compromiso con las políticas de infancia y adolescencia, y consolida el OIAM como órgano de referencia para la participación, la planificación y la mejora continua de los servicios sociales destinados a los menores.
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos
La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas
El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario
Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.
Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca
Artà, Campos, Llucmajor, Santa Maria, Muro y Pollença han firmado hoy con la institución insular un acuerdo pionero que garantiza la sostenibilidad de sus centros residenciales y repercutirá en la financiación de 256 plazas
El proyecto, cofinanciado con fondos europeos, permitirá ofrecer 52 nuevas plazas adaptadas al nuevo modelo residencial
El presidente del IMAS ha insistido hoy que Mallorca acoge diez veces más de los que puede asumir y alerta que el reparto estatal pondrá en riesgo la calidad de la atención
Los encuentros, que se llevan a cabo cada primer y tercer lunes de mes, son abiertos y no requieren inscripción previa