Reconocer y difundir, para que puedan ser replicadas, las experiencias más destacadas impulsadas desde los servicios sociales municipales es la finalidad del proyecto «Buenas prácticas en los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca» que el Consell de Mallorca, a través de la IMAS, ha presentado este miércoles ante alcaldes y otros representantes de los 53 ayuntamientos de la isla.
«El proyecto “Buenas prácticas” quiere reconocer el trabajo que cada día hacen los servicios sociales municipales y darles un espacio donde compartir experiencias y aprender los unos de los otros», ha destacado el conseller de Benestar Social y presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, el cual, además, ha añadido que «con esta iniciativa, reforzamos la colaboración entre instituciones y valoramos la profesionalidad de los equipos que hacen posible una atención social próxima, digna y de calidad».
La iniciativa parte del equipo de Prevención Comunitaria y Apoyo Territorial del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), que, dentro de sus competencias de dar asesoramiento y apoyo técnico en los municipios, identificó este proyecto como una herramienta clave para reforzar la tarea de los consistorios y reconocer el trabajo que se lleva a cabo en todo Mallorca. En este sentido, la directora insular de Servicios Sociales, Infancia y Familia, Apol·lònia Socias, ha subrayado que «es un paso más para consolidar una cultura de la calidad y de la mejora continua dentro de los servicios sociales de Mallorca. Las buenas prácticas no solo mejoran los servicios, también generan confianza y credibilidad en la ciudadanía».
El proyecto se enmarca en el principio de calidad que establece la Ley 4/2009, de 11 de junio, de servicios sociales de las Islas Baleares, que reconoce la calidad como un derecho de las personas usuarias, y se estructura entorno a cuatro ejes principales: identificar las buenas prácticas existentes, crear un espacio de referencia para su difusión, reconocer la tarea de los profesionales y fomentar la cooperación y el aprendizaje mutuo entre servicios sociales municipales.
Para facilitar este proceso, el IMAS ha creado un apartado específico en la página web de la IMAS desde donde cada consistorio puede consultar las buenas prácticas ya reconocidas por el comité técnico de valoración creado a tal efecto, y también acceder a la documentación necesaria para acreditar de nuevas. Esta plataforma recoge también toda la información y documentación para guiar los municipios en el procedimiento.
«La idea es que la web sea un espacio vivo y útil, que dé visibilidad al trabajo hecho y que favorezca que los municipios aprendan los unos de los otros», ha señalado Socias.
Además, el IMAS librará a los proyectos reconocidos como buena práctica una imagen distintiva en metacrilato, para que la puedan exponer en las instalaciones como símbolo de calidad y reconocimiento institucional. Es una «una oportunidad para apoyar a los ayuntamientos, promover la innovación y facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias que contribuyan a fortalecer el sistema público de servicios sociales de Mallorca», ha concluido el conseller.
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos
La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas
El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario
Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.
Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca
Artà, Campos, Llucmajor, Santa Maria, Muro y Pollença han firmado hoy con la institución insular un acuerdo pionero que garantiza la sostenibilidad de sus centros residenciales y repercutirá en la financiación de 256 plazas