El IMAS presenta el primer estudio de recuento de personas sin techo de Mallorca

El estudio, realizado en 2015 por las entidades de la Red de Inserción Social, con la coordinación de la administración insular, apunta que un total de 156 personas viven de forma permanente en la calle en nuestra isla. Actualmente ya se trabaja en un segundo recuento que se llevará a cabo en marzo de 2017.

La consellera de Benestar y Drets Socials y presidenta del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), Margalida Puigserver, ha presentado los datos del primer recuento de personas sin techo que se ha llevado a cabo en Mallorca con el objetivo de tener una visión más concreta del número y la situación de las personas que viven permanentemente en la calle en nuestra isla. En la rueda de prensa también han asistido los representantes de las diferentes entidades de la Red de Inserción Social que han colaborado con el recuento, Catalina Mateu (Cáritas), Dulce Feliu (Cruz Roja Baleares), Mercè Borràs (Ayuntamiento de Palma), y Lluís Ballester (UIB), así como también la directora insular de Inclusión Social, Teresa Vallespir.

El estudio realizado en 2015 concluyó que hay un total de 156 personas que viven de manera permanente en la calle, de las cuales 131 se localizan en Palma, 4 en Son Banya, y el resto en diferentes municipios de Mallorca. En este sentido, la consejera ha explicado que hay que tener en cuenta que en algunas preguntas no se dispone del 100% de las respuestas ya que algunos de los entrevistados se mostraban reticentes a contestar o bien no disponían de la información necesaria para responder, como es el caso de las cuatro personas que viven en Son Banya a las que se pudo entrevistar.

 

Puigserver ha manifestado que «la obtención y análisis de los datos del estudio nos servirá para seguir trabajando, a través del Plan de Lucha Contra la Pobreza, impulsado durante la presente legislatura, en la mejora de las condiciones en que viven las personas que desgraciadamente no disponen de un hogar donde vivir ». La consejera también ha apuntado que «con los datos resultantes de este primer estudio, desde el IMAS podremos afinar el núcleo de actuación para paliar la lacra que sufren las personas sin techo».

 

La presidenta del IMAS ha finalizado agradeciendo la colaboración a todas las personas voluntarias, así como también a las entidades e instituciones participantes en el estudio (Cáritas, Cruz Roja Baleares, Ayuntamiento de Palma y UIB).

 

Datos del estudio de 2015:

De acuerdo con el estudio, el primero de estas características en Mallorca, se han contabilizado un total de 156 personas que viven permanentemente en la calle, 131 de ellas en Palma, 4 en Son Banya, y el resto en diferentes municipios de Mallorca. En cuanto a su perfil, 132 son hombres mientras que, por franja de edad, la gran mayoría (77) tiene entre 40 y 59 años, seguidos de los que oscilan entre los 20 y los 39 años (41).

 

En cuanto a la nacionalidad, sólo se ha podido contrastar la información con un total de 96 personas, de las cuales 54 son españolas, 28 de países de la Unión Europea, 10 de algún país africano, y 3 de América Latina. Igualmente, la mayoría sólo cuentan con los estudios obligatorios, mientras que 11 aseguran haber cursado estudios universitarios.

 

En cuanto a las condiciones en las que viven, casi la mitad (73) están en grupo en la calle y presentan unas condiciones de higiene mala, así como un mal aspecto físico (76). Igualmente, un total de 116 personas tienen alguna discapacidad física visible y, en un primer vistazo, 61 presentan síntomas de padecer problemas de alcoholismo.

 

Finalmente, sólo 90 de las 152 personas acceden a contestar desde cuando viven en la calle y, la mayoría de ellos (56), aseguran que pernoctan de manera continuada desde los últimos cinco años (entre 2010-2015). Por otra parte, de los 119 que explican el motivo por el que se han vistos obligados a dormir en la calle, 67 aseguran que es por falta de trabajo y dinero, mientras que 17 lo atribuye al consumo de drogas o alcohol. Igualmente, sólo 36 personas aseguran haber tenido contacto con algún miembro de la familia durante el último mes, mientras que 20 hace cinco años o más que no se relacionan, y 25 reconoce que ha pasado entre 1 y 5 años desde su último contacto con un familiar.

Estudio de 2017:

Justo antes de la rueda de prensa, las diferentes entidades de la Red de Inserción Social se han reunido en la sala de juntas del Consejo de Mallorca para preparar un nuevo recuento de cara al próximo mes de marzo de 2017 con el objetivo de analizar la posible evolución de las personas que viven de manera permanente en la calle.

En este sentido, el pasado miércoles 26 de octubre, la consejera Puigserver informó a la Asamblea de Alcaldes y Alcaldesas de Mallorca de los resultados del estudio de 2015 y del proyecto de estudio de 2017, el cual se llevará a cabo con la ayuda de los servicios sociales de todos los municipios de la isla.
 

Noticias relacionadas:

19 de junio de 2025

El presidente del Consell, Llorenç Galmés, ha asistido a la clausura del curso 2024-2025 del centro y ha reafirmado su compromiso con las políticas de promoción de la autonomía personal 

18 de junio de 2025

En el acto se ha puesto en valor el apoyo del Consell de Mallorca y del IMAS a la labor del Grup Güell en materia de promoción del envejecimiento activo y cohesión social

13 de junio de 2025

La XIV jornada «Una mirada a la protección de las personas mayores» ha reunido un centenar de profesionales de los servicios sociales de Mallorca para reflexionar sobre el buen trato, la inclusión y la protección activa

12 de junio de 2025

Se trata de una reivindicación histórica que el IMAS ha desbloqueado esta legislatura con un acuerdo pionero con los sindicatos

11 de junio de 2025

Alumnos y personas asociadas de los centros de promoción de la autonomía personal han participado en un encuentro centrado en las emociones, el buen trato y la conexión entre generaciones 

6 de junio de 2025

El presidente Galmés recibe cincuenta alumnos con necesidades auditivas del colegio La Purísima en una visita guiada al Palau del Consell, que ya dispone de bucles magnéticos y servicio de intérpretes de lengua de signos 

2 de junio de 2025

Con un presupuesto de 600.000 euros, por primera vez este año se ha previsto una línea para financiar servicios residenciales de respiro familiar para facilitar la conciliación de los cuidadores.

30 de mayo de 2025

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha compartido con más de 100 personas asociadas y profesionales del centro de promoción de la autonomía de Manacor una jornada de hermandad.

 

28 de mayo de 2025

A partir de hoy y hasta el 27 de junio se podrá solicitar esta ayuda económica que cubre gastos de material de apoyo técnico y de movilidad

22 de mayo de 2025

La actividad, que ya se ha convertido en una tradición en el centro de sa Pobla, fomenta la socialización, el envejecimiento activo y el contacto con las raíces culturales

21 de mayo de 2025

El Consell Rector ha aprobado la ampliación de cuatro viviendas, que permitirán reducir la lista de espera del servicio de inserción social 

20 de mayo de 2025

El acuerdo establece mecanismos de coordinación estables entre los servicios sociales municipales y el Servei d’Infància i Adolescència del Consell de Mallorca