La consellera de Benestar i Drets Socials y presidenta del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), Margalida Puigserver; acompañada por la directora insular de Inclusión Social, Teresa Vallespir; José Manuel Caballol director general de Fundación RAIS y Gema Gallardo, directora general de Asociación Provivienda, han presentado hoy los nuevos servicios que se ponen en marcha desde el área de Inclusión Social del IMAS y que suponen un cambio en el modelo de atención a las personas sin hogar de Mallorca.
En concreto se trata de los servicios Primer la Llar y Llar amb Suport, que serán gestionados por la UTE Fundación RAIS-Asociación Provivienda y que tienen como principal objetivo facilitar la inserción social de personas sin techo mediante el acceso a la vivienda. El IMAS invertirá en estos dos nuevos servicios un total de 1.718.380,91 €.
Son dos servicios, que si bien tienen un objetivo común, tienen como destinatarios diferentes tipos perfiles de usuarios. Por un lado las personas sin hogar que viven de forma permanente en la calle en el caso del servicio Primer la Llar y de otra aquellas personas institucionalizadas en algún servicio residencial de la Red de Inclusión Social en el caso del servicio Llar amb Suport. En ambos casos se trata de facilitar su inserción social mediante el acceso a la vivienda, pero adaptando el proceso y la metodología a cada uno de estos perfiles.
Primer la Llar
El servicio Primer la Llar está dirigido a personas en situación de exclusión social provenientes de la calle, y se lleva a cabo mediante la metodología housing first. Se trata de ubicar en una vivienda a la persona elegida y se inicia un proceso de acompañamiento e intervención social con el objetivo de empoderar-la para que sea autónoma a todos los niveles. El proceso se considera finalizado positivamente cuando la persona no necesita del acompañamiento y la vivienda donde ha iniciado este proceso de recuperación puede convertirse en su hogar.
Para poder alcanzar este objetivo al beneficiario del servicio se le elabora un Plan Individual de Intervención, siempre respetando sus ritmos, lo que implica trabajar con ellas el tiempo que sea necesario en cada caso, orientando la intervención hacia la recuperación, la reducción de daños y la plena inserción social.
En este caso la capacidad del servicio es de 40 viviendas, con 40 usuarios, cifra esta última que puede aumentar si la persona titular de la vivienda el quiere compartir con alguien.
LLar amb Suport
En el caso del servicio deLlar amb Suport, éste está dirigido a personas que son usuarias de alguno de los centros de alojamiento de la Red de Inclusión y que por su situación personal se pueda prever la consecución de un cierto grado de autonomía o independencia con el tiempo.
La capacidad del servicio es de 10 viviendas, que podrán tener entre dos y tres habitaciones, con lo cual se podrían beneficiar hasta 30 usuarios ya que se trata de viviendas compartidas entre dos o más personas.
En este caso se trata de dotar a la Red de un instrumento para fomentar la desinstitucionalización de los usuarios, basada en la técnica de intervención de vivienda con apoyo externo o housing led.
Como en el caso del servicio de Primer la Llar a las personas beneficiarias del servicio se le elabora un Plan Individual de Intervención para trabajar con ellas el tiempo que sea necesario orientando la intervención hacia la recuperación, la reducción de daños y la plena inserción social. En este servicio, además, se trata también de que las personas puedan convivir en un ambiente normalizado, aunque no se puedan independizar plenamente y necesito siempre de un apoyo externo.

El presidente Galmés ha visitado las obras, que avanzan a buen ritmo, y supondrán la creación de 52 plazas adaptadas al nuevo modelo de atención centrada en la persona, además de mejorar la accesibilidad y la sostenibilidad del edificio.
El presupuesto del área crece un 7,4 % y consolida la reforma de centros, la apertura de nuevos servicios y el apoyo a los ayuntamientos.
El Consell cede el Teatro Principal para la celebración de este concierto solidario, que permitirá invitar a niños en situación de vulnerabilidad a través del IMAS
El plan incorpora mejoras en los centros, refuerzo de plazas de emergencia e inicia el primer programa específico para jóvenes de 18 a 25 años en situación de calle.
Reflexionar sobre como la sociedad puede contribuir a la recuperación de las víctimas y dar respuesta a sus necesidades ha sido el objetivo principal del encuentro
El presidente del IMAS y conseller de Benestar Social, Guillermo Sánchez, destaca que envejecer en buenas condiciones «debe dejar de ser una excepción para convertirse en un derecho universal».
En total, 445 personas han resultado beneficiarias de este programa de ayudas técnicas, que ha tenido un impacto directo en la mejora de su bienestar y calidad de vida
El nuevo título propio de la UIB, fruto de un convenio con el IMAS, permitirá especializar a profesionales y futuros trabajadores sociales en la detección e intervención ante situaciones de riesgo infantil
El encuentro ha servido para hacer balance del plan anterior y coordinar las primeras actuaciones del nuevo acuerdo trienal, que supone una inversión de 27 millones de euros en servicios sociales municipales, un incremento de casi el 20 % respecto al trienio anterior.
El volumen, financiado por la institución insular y coordinado por la catedrática Carmen Orte y la doctora Marga Vives, ofrece herramientas prácticas para detectar y prevenir el edadismo en los centros residenciales
Más de un centenar de personas usuarias y todo el equipo del centro gestionado por el IMAS viven una semana llena de actividades para conmemorar el aniversario
El protocolo firmado entre el IMAS y el Consorcio de Recursos Sociosanitarios permite avanzar en el proyecto que ampliará significativamente el espacio actual y reforzará la red pública de atención a la dependencia en la zona norte de Mallorca.