El Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) habilitará esta semana la novena planta de la residencia para personas mayores de La Bonanova, que ampliará la capacidad hasta 68 plazas más. La institución, que gestiona las competencias sociales en Mallorca, acelera la puesta en marcha de este espacio, prevista para el mes de junio, como medida de contingencia por la crisis de la Covidien-19.
La entrada en vigor del estado de alarma ha supuesto el cierre de todos los centros residenciales y, en consecuencia, imposibilita ingresos nuevos. La intención de habilitar esta planta responde a la necesidad de atender a personas que hasta ahora vivían en sus domicilios pero que, por motivos diversos, necesitan ingresar de urgencia en un centro. También acogerá personas no contagiadas derivadas de otras residencias con un alto porcentaje de afectados por coronavirus. Será una zona controlada, aislada del resto de usuarios de la residencia, y todos los casos que la ocupen deben cumplir una cuarentena.
En una primera fase se habilitarán 15 plazas y se contratarán 12 personas para atender a los nuevos usuarios entre técnicos, cuidadores de atención directa y personal de servicio.
Con la reforma, la antigua planta ha quedado dividida en dos alas separadas por un espacio central con zonas comunes nuevas. En total tiene 34 habitaciones que se pueden adaptar a las necesidades de los usuarios: desde 42 plazas (26 habitaciones individuales y 8 dobles) hasta 68 plazas (34 habitaciones dobles). Todas las estancias disponen de salidas de oxígeno y baño accesible.
40 pruebas negativas
Por otra parte, un total de 40 residentes de la Bonanova han dado negativo en las pruebas de coronavirus hechas recientemente tras registrarse un único caso positivo.
El IMAS aplica protocolos de protección extrema a las residencias: se han eliminado las visitas, se toma a diario la temperatura a los usuarios y se hacen aislamientos preventivos.
En caso de que se detecte un caso positivo, se actúa de inmediato y en coordinación con la Consejería de Salud. Se traslada la persona de la residencia en un hospital y los residentes que han estado en contacto con la persona enferma permanecen en zonas de aislamiento habilitadas en cada centro. Además, se hacen pruebas a todos los usuarios y todo el personal para intentar aislar el problema lo más rápidamente posible.
El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos
La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas
El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario
Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.
Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca