La presidenta del Consell, Catalina Cladera, el conseller de Drets Socials y presidente del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), Javier de Juan, y la consellera d’Afers Socials i Esports, Fina Santiago, han presidido el acto de firma de los nuevos convenios que el IMAS firma con los ayuntamientos de Mallorca para garantizar el bienestar de las personas especialmente vulnerables ante las situaciones derivadas de la Covid.
Representantes de 32 municipios de la isla y de la Mancomunidad del Plan han participado en el acto de firma que se ha celebrado en la sala de plenos del Consejo. Las ayudas tienen por objeto financiar las prestaciones sociales municipales para hacer frente a los efectos provocados por la pandemia durante el 2021. El total de los convenios URCOVID-2021 es de 5.434.793 €, de los que 4.658.394 € los aporta el IMAS y 776.399 € el Govern balear. El dinero se han repartido teniendo en cuenta el factor poblacional. En particular, el número de personas mayores de 65 años y el de menores de 16 que viven en los diferentes municipios de la isla.
«Teníamos claro desde el principio que teníamos que poner más recursos a los servicios sociales municipales y así lo hemos hecho, ampliando los convenios ordinarios con los ayuntamientos, convocando ayudas extraordinarias de emergencia y ahora, con una nueva e importante inyección económica» ha dicho la presidenta Cladera. «Invertimos nuestros remanentes en tener unos servicios sociales municipales potentes que han dado respuesta a las demandas derivadas de la pandemia y lo continuaremos haciendo, mediante la colaboración institucional, porque tendremos que seguir cubriendo las secuelas sociales y económicas de la crisis».
Esta es la segunda línea de ayudas que se firma con los municipios de la isla para hacer frente a necesidad derivadas de la pandemia. En abril de 2020 se firmó con los municipios de la isla un plan urgente de 3,6 millones de euros, 800.000 provenientes del Govern balear y el resto del IMAS, para hacer frente a la emergencia sanitaria. Esta partida, destacó Javier de Juan, «ha llegado directamente a las familias. El 80% del dinero se han destinado a cubrir necesidades básicas y al alquiler. El resto han servido para sufragar refuerzo de personal y compra de material sanitario. Ahora seguimos dando apoyo a la financiación de los servicios sociales comunitarios y esperamos poder llegar a cubrir todas las necesidades ».
Los nuevos convenios permitirán ampliar la dotación de las partidas destinadas a garantizar los ingresos suficientes a las familias para asegurar la cobertura de sus necesidades básicas, para cubrir contrataciones laborales (sustituciones, servicios nuevos o personal de apoyo) y proyectos derivados de la emergencia sanitaria, tales como el refuerzo de los servicios de carácter domiciliario, dirigidos principalmente a las personas mayores, personas con discapacidad o en situación de dependencia, para compensar el cierre de comedores, centros de día, centros ocupacionales y similares. Estos servicios comprenden la ayuda en el domicilio de la persona en todas las modalidades, así como el traslado al ámbito domiciliario de los servicios de rehabilitación, terapia ocupacional, etc., por la suspensión de la atención diurna en los centros.
Los convenios, además, prevén la adquisición de medios de protección (EPI), el refuerzo de la teleasistencia y los dispositivos de atención a personas sin hogar, con el personal y los medios materiales adecuados que posibiliten la ampliación, tanto en tiempo de estancia como en intensidad.
La consejera Fina Santiago ha mostrado el compromiso de la Consellería de Asuntos Sociales y Deportes del Goverrn con los servicios sociales municipales, y ha destacado que «sólo desde la colaboración institucional que somos capaces de ejercer los municipios, el Consell y el Govern hemos podido afrontar la situación novedosa de esta pandemia. Ya empezamos a tener datos de las memorias de los municipios y en algún se llegó a aumentar un 30% la demanda. El papel de los servicios sociales ha sido clave para hacer frente a las necesidades de las familias y gracias al esfuerzo de las trabajadoras y trabajadores de los servicios sociales municipales, durante los dos meses de confinamiento desde el Govern pudimos llegar a 6.000 familias con la renta Social Garantizada extraordinaria ».
El IMAS abonará a la entidad local un anticipo correspondiente al 100% del importe previsto en el convenio que cada municipio pueda disponer de la asignación de forma inmediata sin necesidad de una justificación previa de cada gasto. Es decir, la institución adelanta las cantidades asignadas y autoriza el gasto que debe acreditarse posteriormente.
El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos
La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas
El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario
Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.
Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca