El IMAS da una solución habitacional a cerca de 50 personas sin techo que han vivido el confinamiento en Son Pardo

La institución insular ha puesto a su alcance tres centros gestionados por la Fundación Social La Sapiencia para evitar vuelvan a vivir en la calle.
Las cerca de 50 personas sin hogar que durante la crisis sanitaria han utilizado las instalaciones de Son Pardo como albergue han sido trasladadas a otros inmuebles, ya que está previsto que el hipódromo reanude su actividad habitual. De esta manera, y con la intención de seguir fomentando su inserción social, el Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) ha realojado a estos usuarios en tres centros que gestionará la Fundación Social La Sapiencia.
 
Coincidiendo con el inicio del estado de alarma la Dirección Insular de Inclusión Social del IMAS, con la colaboración de la dirección insular de Deportes del Consejo, el Instituto Hípico de Mallorca y con la ayuda de la Federación Hotelera de Mallorca y otras entidades, habilitó día 25 de marzo las instalaciones del Hipódromo de Son Pardo como espacio de acogida temporal para usuarios de la red de Inclusión.
 
Una medida que tenía como objetivo proteger del Covid-19 las personas sin hogar, que son uno de los colectivos más vulnerables ante esta pandemia. En los dos meses que ha estado operativo ha acogido 25 mujeres y 25 hombres en dos salas separadas. Su puesta en marcha supuso la contratación de cinco auxiliares de inserción y tres de clínica, además de personal de limpieza y seguridad. También han estado trabajando en Son Pardo dos personas que estaban en el albergue temporal habilitado el polideportivo de Sant Ferran y una educadora social de ca l’Ardiaca. En este tiempo se han llevado a cabo las oportunas pruebas PCR y ninguno de sus usuarios ni trabajadores han dado posisitiu en Covid-19.
 
La Sapiencia es una entidad con experiencia en el campo de la inclusión social vinculada al Obispado de Mallorca que trabaja con el IMAS. Concretamente es responsable de Casa de Familia, una de las residencias de la red de inclusión, y gestiona también otros servicios para el colectivo de personas en situación de exclusión social, como Mar Sis.
 
El IMAS trabaja para realojar la otra cincuentena de usuarios que ocupan de manera temporal el polideportivo de San Fernando. El resto de los centros de la red de inclusión continúan funcionando de forma habitual.

Noticias relacionadas:

26 de agosto de 2025

El presidente del IMAS ha insistido hoy que Mallorca acoge diez veces más de los que puede asumir y alerta que el reparto estatal pondrá en riesgo la calidad de la atención

25 de agosto de 2025

Los encuentros, que se llevan a cabo cada primer y tercer lunes de mes, son abiertos y no requieren inscripción previa

20 de agosto de 2025

Un acuerdo dotado con 11,5 millones de euros para mejorar la atención a las personas mayores y optimizar el uso de los recursos públicos.

La gestión centralizada de la Xarxa Pública d’Atenció a la Dependència agilizará la ocupación de plazas y mejorará la transparencia.

20 de agosto de 2025

Más de 80 estudiantes han hecho prácticas en el IMAS en el curso 2024-2025 gracias a un nuevo protocolo que refuerza la calidad y el impacto formativo

18 de agosto de 2025

Solo en los primeros quince días de agosto han llegado 36 menores extranjeros no acompañados, una cifra que supera a la de todo el mes de agosto del año pasado.

12 de agosto de 2025

Este nuevo recurso refuerza la red de atención residencial que el Consell de Mallorca está ampliando y modernizando esta legislatura

8 de agosto de 2025

El IMAS aplica la subida del precio por plaza acordada con las entidades y sindicatos, con efectos retroactivos a enero de 2025 y una mejora salarial de hasta 4.000 € por trabajador

25 de julio de 2025

El convenio prevé talleres, sesiones y actividades preventivas impartidas por alumnado de grado con el objetivo de promover hábitos saludables entre las personas mayores

21 de julio de 2025

El presidente del Consell de Mallorca y el conseller de Benestar Social y presidente del IMAS han visitado hoy su estado

18 de julio de 2025

El presidente del IMAS denuncia la falta de criterios claros, la saturación extrema del sistema y la absoluta insuficiencia de los recursos prometidos por el Estado