El IMAS consigue la inserción laboral de 20 usuarios de la Red de Inclusión Social

El programa de Inserción Sociolaboral que gestiona la Fundación Social La Sapiencia ha atendido 52 usuarios a lo largo del 2017

Un total de 20 personas, usuarias de la Red de Inclusión Social, han conseguido su inserción laboral después de tomar parte del programa de Inserción Sociolaboral que lleva a cabo el Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) y que gestiona la Fundación Social la Sapiencia, de las 52 que han participado en el programa en 2017. Este dato, que corresponde casi al 40% del total, demuestra «que si se ponen al alcance los medios y los servicios, afloran las capacidades y habilidades inherentes en estas personas, por muy deteriorada que esté su situación», afirma la consellera de Benestar i Drets Socials y presidenta del IMAS, Margalida Puigserver.

En el primer trimestre de 2018 ya se ha trabajado con 10 nuevos usuarios, de los cuales 1 ha conseguido también la inserción.

El programa de Inserción Sociolaboral consiste en un programa de inserción social y laboral de apoyo a la red de inclusión que tiene como destinatarias aquellas personas usuarias de cualquiera de los servicios que integran la red de inclusión. En este sentido, y debido a las características personales de estos usuarios, los principales objetivos del programa son los de trabajar elementos prelaborales (alfabetización, habilidades sociales, higiene, cuidado de la salud, etc) que mejoren su competencia personal y social, así como realizar tareas ocupacionales para la mejora de la adaptación social y laboral (talleres de formación y capacitación, búsqueda activa de trabajo, etc).

Aunque el principal objetivo del programa se podría resumir en mejorar la insertabilidad de los usuarios, ya que debido a su perfil presentan especial dificultades a la hora de acceder al mercado laboral ordinario, hay que destacar el hecho de que de las 20 personas insertadas, 9 de ellas consiguieron un empleo en la administración pública y la empresa privada, fuera del marco de la empresa social. Las 11 personas restantes fueron contratadas por la empresa de inserción Desechos, con la que La Sapiencia tiene un convenio para el desarrollo del programa.

Para poder hacer un mejor seguimiento y dar cobertura a las necesidades de los beneficiarios, el programa se divide en diferentes fases que se deben ir superando para avanzar en el proceso de inserción.

Los usuarios del programa son mayoritariamente personas en edad activa, pero socialmente muy golpeadas, «se trata de individuos que por sí mismos tienen muy difícil acceder a un puesto de trabajo en este mercado tan competitivo y que ven disminuidas sus posibilidades reales de inserción »afirma Puigserver.

Fases
La primera fase del programa da respuesta a dos tipos de demanda diferentes, por un lado la necesidad económica puntual, para conseguir un ahorro económico para diferentes necesidades personales, pero sin continuidad, y por otro lado la selección. Tanto en un caso como en otro, los usuarios vienen derivados por los profesionales de los diferentes servicios de la red de inclusión.

En el caso de la selección sí se prevé una continuidad en el proceso de inclusión, por lo que, las personas participantes en esta primera parte del proceso deben asistir a los diferentes talleres de los grupos de inserción y se dará traslado en Casa de Familia (uno de los centros residenciales de la red de inclusión social). Esto implica un seguimiento de cada una de estos personas con el objetivo de observar su conducta y detectar sus potencialidades para poder seguir avanzando en el proceso de inserción mediante la segunda fase del programa.

La segunda fase tiene como principal objetivo la preparación del usuario para su inclusión en el mercado laboral, mediante la adquisición de herramientas y habilidades que les permitan acceder, y sobre todo mantener, un puesto de trabajo.

De esta manera, los participantes pasan a vivir en Son Ribes, un recurso residencial de La Sapiencia, donde conviven en un entorno donde se potencia su autonomía y las estrategias que favorecen su inserción social y laboral. Así, además de trabajar los hábitos laborales con sesiones de orientación laboral, búsqueda activa de empleo, talleres formativos y seminarios de mejora del perfil laboral, se trabajan también las áreas personales de cada usuario a fin de prepararlos para la vida autónoma (tareas médicas, cuidado de su salud, gestión de citas, etc).

La Fundación Social La Sapiencia tiene un convenio con la Fundación Deixalles, que hace posible que los participantes en este proceso de inserción puedan ser contratados por la empresa de inserción de Desechos, siempre y cuando cumplan con el perfil necesario para el puesto de trabajo.

Una vez se inicia la contratación de alguno de los usuarios, este pasa a la fase tres del programa, la inserción laboral propiamente dicha. En este caso, los beneficiarios pasan a vivir en el piso de inserción Mar Seis, que también forma parte de la red de inserción. A partir de este momento se elabora un plan de trabajo individualizado, que incluye una supervisión económica, un plan de ahorro y entrevistas de seguimiento por parte de los profesionales del programa.

La duración de la fase tres tiene una duración variable, de entre 3 y 4 meses, ya que se intenta que una vez pasado este tiempo la persona pueda iniciar una búsqueda de vivienda y dejar de formar parte de la red. En este sentido «al IMAS entendemos el empleo como un elemento privilegiado de integración social y apostamos por desarrollar procesos de acompañamiento a la inserción sociolaboral, ya que ésta constituye el principal medio para que personas en situación de vulnerabilidad o exclusión social alcancen unas mayores cuotas de integración y puedan llevar a cabo procesos de recuperación personal », concluye la consejera.

Noticias relacionadas:

24 de octubre de 2025

Más de un centenar de personas usuarias y todo el equipo del centro gestionado por el IMAS viven una semana llena de actividades para conmemorar el aniversario

23 de octubre de 2025

El protocolo firmado entre el IMAS y el Consorcio de Recursos Sociosanitarios permite avanzar en el proyecto que ampliará significativamente el espacio actual y reforzará la red pública de atención a la dependencia en la zona norte de Mallorca.

22 de octubre de 2025

La entidad ha presentado hoy un modelo pionero de atención integral que dispondrá de 12 nuevas plazas residenciales y 12 de centro de día concertadas por el IMAS  

15 de octubre de 2025

El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca

14 de octubre de 2025

La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA

7 de octubre de 2025

La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova 

7 de octubre de 2025

El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria

El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad

6 de octubre de 2025

La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva

2 de octubre de 2025

El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla

1 de octubre de 2025

La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores

29 de septiembre de 2025

La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos

26 de septiembre de 2025

La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas