El Servicio Especializado de Inserción Social y Laboral (SEISL) del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), es un nuevo servicio, que se puso en marcha en 2017, y que durante su primer año de funcionamiento ha atendido 3.881 usuarios directos en el marco de los diferentes programas que lo conforman.
Este servicio tiene como principal objetivo dar respuesta a las necesidades de inserción social o sociolaboral de aquellos colectivos que requieren una atención particularizada, una especialización técnica de los profesionales que intervienen y / o la disposición de recursos determinados. Para poder alcanzar este objetivo el servicio se estructura en diferentes programas, a fin de atender de forma personalizada las necesidades de sus usuarios.
Así, dentro del servicio, se incluyen los programas de la Renta Mínima de Inserción; acompañamiento a la inserción; formación y capacitación para la inserción sociolaboral y la mediación con empresas. De este modo, el equipo de valoración hace un diagnóstico de vulnerabilidad y de empleabilidad de los usuarios que se dirigen a servicio, a fin de establecer los itinerarios de inserción específicos para cada uno de ellos.
Renta Mínima de Inserción
La Renta Mínima de Inserción (RMI), es un instrumento para conseguir la inserción y la integración de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión. Se articula a través de dos subprogramas complementarios, la prestación económica propiamente dicha destinada a garantizar unos ingresos mínimos a las familias que lo necesitan y las prestaciones técnicas, dirigidas a los perceptores de la renta que pueden hacer un proceso de inserción laboral.
La RMI tiene como personas destinatarias aquellas personas mayores de 25 años y sus familias o personas menores de 25 años que tienen cargas familiares y cumplen los requisitos previstos por el decreto que regula la RMI.
En cuanto a los datos, en 2017 un total de 1.918 personas fueron perceptoras de la renta, lo que supone un total de 3.927 beneficiarios, 1.260 de los cuales son menores. Por sexos, 1.252 fueron mujeres y 666 hombres.
En relación a su lugar de procedencia, más del 70% de los titulares son españoles (1.357 personas). En este sentido, el 30% restante corresponde a personas de 58 nacionalidades diferentes. En cuanto a su lugar de residencia, 1.016 residen en Palma y el resto en la parte foránea, siendo los municipios de Llucmajor, Calvià, Inca y Manacor los que presentan un mayor número de titulares.
Acompañamiento a la inserción
El acompañamiento a la inserción es un programa que se integra dentro del servicio y está concebido para responder prioritariamente a las necesidades de inserción de las personas destinatarias del servicio. En este sentido, se elabora un diagnóstico de vulnerabilidad y de empleabilidad y un itinerario de inserción sociolaboral, que complementa el Plan de Inserción de los servicios comunitarios básicos de cada municipio.
Los principales objetivos de este programa, dirigido a personas que requieren atención personalizada y presentan dificultades añadidas en su itinerario de inserción, son los de asegurar oportunidades de inclusión laboral y configurar itinerarios específicos, entre otros.
En este sentido, 1.490 personas fueron atendidas en el marco del programa, de las que 314 consiguieron un puesto de trabajo.
Formación y capacitación para la inserción sociolaboral de colectivos vulnerables
Este programa consiste en una serie de acciones formativas para usuarios del SEISL, que tienen como principales objetivos facilitar la inserción y la reinserción de las personas en situación de vulnerabilidad, mejorando sus condiciones de acceso al mercado laboral normalizado. En este sentido, se llevan a cabo diferentes tipos de actuaciones, tales como programas formativos anuales; cursos de formación especializada para la adquisición de competencias profesionales y talleres formativos en habilidades sociales y preparación para la inserción.
Las diferentes acciones formativas se llevan a cabo en varios municipios de Mallorca, mediante contratos con las entidades Fundación para la Formación y la Investigación; Aula Cultural; Asociación Pa i Mel; Fundación Instituto de Reinserción Social (IRES), GRIEGO, Fundación Desechos y Cruz Roja. En total han tomado parte en alguna de estas acciones formativas un total de 482 personas, 272 mujeres y 210 hombres.
Mediación con empresas
Este servicio está destinado a personas usuarias del servicio, que según su itinerario de inserción, están en disposición de incorporarse al mercado de trabajo y precisan una atención particularizada del técnico referente del itinerario. Cuenta con la colaboración de las entidades que gestionan la programación formativa, lo que facilita la realización de prácticas formativas en empresas.
De este modo, 49 personas han sido derivadas desde los programas de formación a empresas con cláusulas sociales, y 7 personas han conseguido un puesto de trabajo en alguna de estas empresas.
El plazo para solicitarlas empieza mañana y termina el próximo 27 de mayo
. El conseller de Benestar Social ha reiterado después del encuentro que Mallorca está al límite de su capacidad de acogida
. El presidente del Consejo ha vuelto a reclamar al ejecutivo del Estado un plan nacional de políticas migratorias y la intervención urgente de Frontex para frenar la llegada de pateras en la isla
Aquestes persones seran ateses a partir d’ara per la xarxa pública d’inclusió social del Consell de Mallorca
Estas personas serán atendidas a partir de ahora por la red pública de inclusión social del Consell de Mallorca
El presidente Guillermo Sánchez y la directora insular de Personas con Discapacidad han visitado ASPROM, referente en la atención a personas con discapacidad física
El conseller Guillermo Sánchez ha detallado los pasos seguidos para reconducir la situación y garantizar la atención a las personas usuarias ante la finalización del servicio por parte de la entidad que lo gestiona
Dotada con 3 millones de euros y con vocación de continuidad anual, la convocatoria saldrá publicada mañana en el BOIB y los consistorios interesados la podrán solicitar a partir de este miércoles
El Consell de Mallorca ampliará el contrato de alquiler de este espacio para evitar que ningún usuario quede en la calle después del anuncio del cierre del centro que gestiona la entidad
El presidente del Consejo de Mallorca ha asistido a una eucaristía oficiada por el obispo Taltavull en este centro de la Xarxa Pública d’Inclusió Social que el IMAS gestiona en Mallorca
El presidente del Consell, el presidente del IMAS y representantes de la Fundació ”la Caixa” i CaixaBank visitan el centro para conocer de primera mano las actuaciones previstas para mejorar la atención
Este año por primera vez se reconocerá el talento de los jóvenes investigadores que, como el resto de entidades y profesionales del ámbito, podrán presentar sus candidaturas desde mañana y hasta día 15 de mayo
El presidente Galmés ha explicado que se han destinado 150.000 € para cubrir gastos de alojamiento residencial temporal de personas con discapacidad para el descanso o conciliación familiar