El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha enviado una carta a Delegación del Gobierno para solicitar una reunión esta misma semana para abordar la crisis migratoria y el incremento en la llegada de menores no acompañados en la isla. Así lo ha explicado en rueda de prensa el conseller de Benestar Social, Guillermo Sánchez, quien ha exigido la implicación del Gobierno Central y la cesión urgente de espacios para acoger de forma temporal los adolescentes que lleguen solos. “El sistema de protección de la Infancia y la Adolescencia del Consell de Mallorca está llegando a su límite. Nos faltan recursos económicos, materiales y humanos”, ha declarado Sánchez.
Así mismo, el conseller de Benestar Social ha destacado que el presidente Galmés ha enviado una misiva al Obispado de Mallorca para que ponga a disposición de la institución insular espacios para acoger los niños, niñas y adolescentes ante la actual crisis migratoria que sufre la isla de Mallorca. “Consideramos que se trata de una situación límite, y que por razones humanitarias necesita la implicación de toda la sociedad”, ha declarado Sánchez.
La crisis migratoria actual viene derivada de un aumento exponencial de las llegadas en el últimos años. Como ha indicado el conseller Sánchez, “Mallorca se ha consolidado como ruta migratoria, que ha pasado de ser ruta de a desti final”. Ante esta situación insostenible, el Consell de Mallorca pide la cesión de espacios por parte del Goven central, un plan nacional de políticas por la inmigración, la declaración de la emergencia migratoria y la convocatoria de la Conferencia de Presidentes Autonómicos.
Incremento de 102 plazas en un año
El Consell de Mallorca, a través del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), ha incrementado el número de plazas residenciales disponibles ante el progresivo incremento de llegadas de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados. El pasado fin de semana se trasladaron parte de los 40 menores llegados a la isla a diferentes espacios en desuso de la residencia La Bonanova de Palma, y a 5 en un nuevo centro ubicado en la part forana.
Desde julio de 2023, el IMAS ha creado 102 nuevas plazas residenciales para niños, niñas y adolescentes con medida de guarda o tutela. De las nuevas plazas incorporadas a la red, 78 son especializadas para niños y adolescentes migrantes. En concreto, el último año el IMAS ha aumentado de 6 a 10 centros para atender este colectivo y continúa buscando nuevas infraestructuras. «No dejaremos ningún niño desatendido, no importa la procedencia y estos, como el resto de niños y adolescentes con medida de protección, tienen que tener cubiertas sus necesidades y recibir una atención de calidad», declaraba el conseller de Benestar Social y presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, este jueves durante la sesión plenaria del Consell de Mallorca al ser pedido sobre el acuerdo voluntario de reparto con las comunidades autónomas.
Conferencia Sectorial de Infancia i Adolescencia
Sánchez ya advirtió en la última Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia celebrada el pasado miércoles que “Mallorca no tiene capacidad para asumir más acuerdos de reparto, puesto que los servicios de atención al colectivo se encuentran ahora mismo saturados”. En concreto, señaló, «se encuentran encima del 500% de su capacidad. Nunca se había acogido tanto como el último año». De hecho, en lo que llevamos de año han llegado 146 adolescentes sin ningún adulto de referencia en Mallorca, mientras que entre el mes de enero y el julio de 2023 llegaron 60.
El conseller ha insistido en la convocatoria de la Conferencia de Presidentes para abordar la cuestión y ha señalado que la financiación que establece la Ley de extranjería solo cubre un 58% de los costes. Igualmente, ha exigido «una política migratoria seria por parte del gobierno central, no centrada exclusivamente en un reparto solidario, y un plan de contingencia global que tenga en cuenta la singularidad de las Islas Baleares y su consideración como ruta migratoria».
A día de hoy, el IMAS atiende 283 niños y adolescentes migrantes no acompañados. Guillermo Sánchez ha destacado el esfuerzo y el trabajo de las entidades que atienden a este colectivo y con quien, recuerda, tiene una «comunicación y coordinación constante». De hecho, ante el progresivo incremento de las llegadas, el IMAS ha puesto en marcha este mes de julio la Unidad de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes no Acompañados, un equipo integrado por 6 profesionales que trabajan para dar cobertura y reforzar la tarea de estas entidades y garantizar la calidad de la atención que prestan.
El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos
La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas
El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario
Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.
Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca