Diez personas finalizan con éxito una nueva edición del proyecto de formación y empleo Raixa 2020

El IMAS, en colaboración con el SOIB, ofrece formación específica a personas mayores de 30 años que padecen una discapacidad mínima del 33%

Un total de diez personas finalizan hoy una nueva edición del proyecto de formación y empleo «Raixa 2020″, que el IMAS desarrolla en el marco del programa «SOIB 30 Formación y Empleo» y que está financiado por la LXIV Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales. El curso comenzó el pasado 1 de octubre y termina hoy, 30 de junio.

Este programa, que se lleva a cabo desde 2014, está dirigido a personas mayores de 30 años en situación de búsqueda activa de trabajo y con una discapacidad mínima y acreditada de un 33%. El objetivo del IMAS, en colaboración con el SOIB, es darles una formación práctica y teórica que les pueda facilitar la inclusión en el mercado laboral.

El conseller de Derechos Sociales y presidente del IMAS, Javier de Juan, recalcó que «el IMAS siempre ha apostado por la inserción sociolaboral de las personas con discapacidad y en estos momentos es más importante que nunca redoblar los esfuerzos para generar igualdad de oportunidades para aquellos que por sus circunstancias personales lo tienen más complicado ». En este sentido, ha añadido «además de este proyecto de Raixa que llevamos a cabo con el SOIB, desde el IMAS hacemos cursos de auxiliar de cocina para personas con discapacidad y tenemos concertadas 1.170 plazas de servicios ocupacionales con diez entidades del sector ».

El proyecto «Raixa 2020″ incluye la formación pertinente para obtener los certificados de profesionalidad AGAX0208 Auxiliar de actividades en agricultura (330 horas) y AGAO0108 Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería (250 horas), la que se combina con un trabajo efectivo remunerado que les permite poner en práctica todos los conocimientos adquiridos. Además, con este curso el alumnado contribuye a recuperar los espacios agrícolas de Raixa y mantener su en buenas condiciones los jardines.

Durante los nueve meses que ha durado el curso, también se ha hecho un seguimiento psicosocial a los diez participantes y se han trabajado las habilidades laborales con la intención de llevar a cabo una atención integral que posibilite la inserción laboral.

Noticias relacionadas:

26 de agosto de 2025

El presidente del IMAS ha insistido hoy que Mallorca acoge diez veces más de los que puede asumir y alerta que el reparto estatal pondrá en riesgo la calidad de la atención

25 de agosto de 2025

Los encuentros, que se llevan a cabo cada primer y tercer lunes de mes, son abiertos y no requieren inscripción previa

20 de agosto de 2025

Un acuerdo dotado con 11,5 millones de euros para mejorar la atención a las personas mayores y optimizar el uso de los recursos públicos.

La gestión centralizada de la Xarxa Pública d’Atenció a la Dependència agilizará la ocupación de plazas y mejorará la transparencia.

20 de agosto de 2025

Más de 80 estudiantes han hecho prácticas en el IMAS en el curso 2024-2025 gracias a un nuevo protocolo que refuerza la calidad y el impacto formativo

18 de agosto de 2025

Solo en los primeros quince días de agosto han llegado 36 menores extranjeros no acompañados, una cifra que supera a la de todo el mes de agosto del año pasado.

12 de agosto de 2025

Este nuevo recurso refuerza la red de atención residencial que el Consell de Mallorca está ampliando y modernizando esta legislatura

8 de agosto de 2025

El IMAS aplica la subida del precio por plaza acordada con las entidades y sindicatos, con efectos retroactivos a enero de 2025 y una mejora salarial de hasta 4.000 € por trabajador

25 de julio de 2025

El convenio prevé talleres, sesiones y actividades preventivas impartidas por alumnado de grado con el objetivo de promover hábitos saludables entre las personas mayores

21 de julio de 2025

El presidente del Consell de Mallorca y el conseller de Benestar Social y presidente del IMAS han visitado hoy su estado

18 de julio de 2025

El presidente del IMAS denuncia la falta de criterios claros, la saturación extrema del sistema y la absoluta insuficiencia de los recursos prometidos por el Estado