Cerca de 150 profesionales del ámbito de la infancia y la adolescencia llevan a cabo hoy y mañana una nueva jornada de formación específica organizada en CaixaForum por el Consell de Mallorca con el objetivo de dotar a los profesionales de más herramientas para detectar, prevenir y erradicar las posibles situaciones de explotación sexual infantil y adolescente (ESIA) y evitar así su revictimización. Concretamente, entre los participantes de la formación se encuentran técnicos de servicios sociales, tanto municipales como del sistema de protección, educadores y educadoras de los centros residenciales y psicólogos.
La directora insular de Centros y Programas de Atención Integral de Infancia y Familia del IMAS, Magdalena Ramis, también ha asistido a la sesión de hoy y ha explicado que «seguimos apostando por la formación de todos los profesionales que trabajan con niños y adolescentes para seguir trabajando en la intervención y la prevención, con la plena conciencia de lo que significa la explotación sexual, y garantizar así que los jóvenes crezcan en un entorno seguro».
Ramis ha recordado que “este plan de formación se enmarca en las recomendaciones del Parlamento Europeo de mejorar los procesos y protocolos de los centros residenciales para evitar más casos de explotación sexual entre los jóvenes” y ha denunciado que “la explotación es la forma más extrema de violencia sexual contra los niños y adolescentes y está muy presente. Según los datos del Consejo de Europa, 1 de cada 5 niños fue víctima de algún tipo de violencia sexual en 2011».
“La explotación sexual infantil y adolescente no es una lacra exclusiva de un territorio ni de los centros residenciales de jóvenes tutelados. Tampoco responde a ningún parámetro sociológico específico, por lo que no está vinculada ni a familias desestructuradas ni a determinados rasgos psicopatológicos, sino que puede producirse en cualquier ámbito» ha recalcado al inicio de la sesión Noemí Pereda, responsable de la formación y doctora en psicología clínica y de la salud y profesora de la Universidad de Barcelona y coordinadora de la comisión de expertos en relación con los casos de abuso y explotación sexual en el ámbito de las personas menores de edad con medida jurídica de protección de Mallorca.
Pereda ha insistido en la importancia de la intervención porque «la violencia en la infancia se produce en una etapa en la que el niño se está formando y este estrés continuado afectará a hecho lo marcará en todas las áreas (educativa, conductual, social.»). .) y repercutirá a lo largo de todo su ciclo vital. La violencia nunca es positiva y provocará su revictimización, siempre se sentirá una víctima» y remarcó que «los niños y los adolescentes son muy vulnerables porque la mayoría de las veces la persona que les duele son sus propios cuidadores».
Además, ha destacado que “cursos como éstos son muy importantes para que los profesionales puedan detectar este tipo de violencia menos visible. Una violencia escondida porque, por un lado, el niño no denunciará a la persona que lo cuida y también porque el agresor es plenamente consciente de que está cometiendo un delito y manipula al niño para que no hable. Por eso es importante que podamos conocer la realidad de la violencia contra la infancia, para poder intervenir de forma efectiva en estos casos».
En este sentido, la dirección insular de Centros y Programas de Atención Integral de Infancia y Familia del IMAS sigue apostando de forma firme por la figura del profesional referente en ESIA. Una prenda clave en la detección y prevención de posibles casos de riesgo. De hecho, el área trabaja en la estructuración de este perfil profesional en su plantilla como figura fundamental en el sistema de protección.
Esta formación finalizará mañana y se enmarca en los compromisos del IMAS para garantizar el bienestar y la protección de los niños y jóvenes que residen en los centros residenciales, así como en el cumplimiento de las recomendaciones del Parlamento de la Unión Europea para mejorar la labor de los profesionales a la hora de detectar situaciones de riesgo, así como de sensibilizar a los jóvenes hacia los peligros de Internet y de las redes, herramientas que generalmente emplean los captadores.
El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos
La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas
El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario
Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.
Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca