La consellera de Bienestar Social y presidenta del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), Catalina Cirer, ha asistido esta tarde al primer encuentro de Voluntariados , organizado conjuntamente por el área de Mayores del IMAS, el Centro Baleares Europa y es Baluard Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Palma donde ha tenido lugar el encuentro. El acto se organiza con motivo del Día Internacional del Voluntariado que se conmemora el próximo 5 de diciembre.
Junto con Cirer, han asistido al acto la directora general de Cooperación e Inmigración del Gobierno en representación del CBE, Antonia Estarellas , la directora de Es Baluard, Nekane Aramburu, la coordinadora del área de Mayores del IMAS, Ana Belén Velasco y Catalina Barceló, educadora social del Ayuntamiento de Felanitx, además de una gran representación de los 203 voluntarios que forman parte del programa de voluntariado de Mayores del Consell.
Durante el acto Cirer ha querido agradecer la labor que hacen estos voluntarios «que comparten desinteresadamente parte de su tiempo y sus conocimientos» y que «complementa el trabajo que llevan a cabo los profesionales de nuestros hogares y residencias» .
Por su parte la coordinadora del área de Mayores del IMAS, ha dado a conocer el programa de voluntariado de esta área, que este año se ha ampliado a las llars del IMAS, y que incluye diferentes tipos de actividades que van desde temas culturales al envejecimiento activo, pasando por actividades intergeneracionales, voluntariado internacional o nuevas tecnologías. Aramburu por su parte ha explicado la tarea que llevan a cabo desde el Museo en materia de voluntariado cultural.
Posteriormente ha tenido lugar la entrega de diplomas a los voluntarios del área de Mayores del IMAS, gesto con el que se quiere poner de manifiesto el agradecimiento hacia este colectivo .
El acto ha finalizado con un concierto de violín a cargo de Smerald Spahis, concertino de la orquesta sinfónica de las Islas Baleares y su hijo Erlis Spahis, alumno y voluntario del colegio San Cayetano .
Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.
Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca
Artà, Campos, Llucmajor, Santa Maria, Muro y Pollença han firmado hoy con la institución insular un acuerdo pionero que garantiza la sostenibilidad de sus centros residenciales y repercutirá en la financiación de 256 plazas
El proyecto, cofinanciado con fondos europeos, permitirá ofrecer 52 nuevas plazas adaptadas al nuevo modelo residencial
El presidente del IMAS ha insistido hoy que Mallorca acoge diez veces más de los que puede asumir y alerta que el reparto estatal pondrá en riesgo la calidad de la atención
Los encuentros, que se llevan a cabo cada primer y tercer lunes de mes, son abiertos y no requieren inscripción previa
Un acuerdo dotado con 11,5 millones de euros para mejorar la atención a las personas mayores y optimizar el uso de los recursos públicos.
La gestión centralizada de la Xarxa Pública d’Atenció a la Dependència agilizará la ocupación de plazas y mejorará la transparencia.
Más de 80 estudiantes han hecho prácticas en el IMAS en el curso 2024-2025 gracias a un nuevo protocolo que refuerza la calidad y el impacto formativo
Solo en los primeros quince días de agosto han llegado 36 menores extranjeros no acompañados, una cifra que supera a la de todo el mes de agosto del año pasado.
Este nuevo recurso refuerza la red de atención residencial que el Consell de Mallorca está ampliando y modernizando esta legislatura
El IMAS aplica la subida del precio por plaza acordada con las entidades y sindicatos, con efectos retroactivos a enero de 2025 y una mejora salarial de hasta 4.000 € por trabajador
El convenio prevé talleres, sesiones y actividades preventivas impartidas por alumnado de grado con el objetivo de promover hábitos saludables entre las personas mayores