«Cuidar a una persona mayor es una tarea de amor». Con estas palabras de la madre Teresa de Calcuta, el presidente del Consell, Llorenç Galmés, ha definido la labor de los profesionales que en los últimos 30 años han formado parte del servicio de fomento de la autonomía para las personas mayores del IMAS. Un equipo que hoy ha recordado sus orígenes, ha analizado su historia y ha reflexionado sobre los retos futuros en un acto celebrado en el Teatro Municipal de Alaró.
Con el nombre de Equipo de Vejez y Familia (EVIF), el servicio inició su trabajo en 1994 con la puesta en marcha de los talleres de estimulación cognitiva de María de la Salud y Algaida. «Cuando empezaron, no había nada parecido en Mallorca. No existía ninguna iniciativa que atendiera a las necesidades de las personas mayores sin dependencia, las de sus familias o las de los cuidadores de personas con dependencia. Hoy, 30 años después, y gracias a ese equipo, cuentan con un amplio abanico de programas. Este año más de 1.500 personas mayores de 60 años se han inscrito en alguno de los 75 grupos distribuidos por diferentes lugares de la isla», ha apuntado Galmés.
«Fueron los primeros que pusieron la salud mental en el centro de la atención, cuando ni siquiera se hablaba de ello», ha destacado por su parte el presidente del IMAS y consejero de Bienestar Social, Guillermo Sánchez, que se ha mostrado orgulloso «de lo que se ha convertido en un servicio público de referencia», ha dicho, que «desde el primer momento apostó por la descentralización, por facilitar que todos los mayores de Mallorca y sus familias, independientemente del lugar de residencia, pudieran beneficiarse de sus programas», concluyó.
La vicepresidenta del IMAS, Magdalena García Gual; el alcalde de Alaró, Llorenç Perelló; la directora insular de Atención Comunitaria y Promoción de la Autonomía Personal, Catalina Maria Mascaró, y la directora insular de Atención Sociosanitaria, Rosa Llobera, también han asistido al aniversario, en el que han participado los 12 profesionales del equipo que actualmente integra el servicio de promoción de la autonomía para la gente mayor, así como participantes y familiares de sus programas y algunos de los impulsores de este recurso del IMAS.
«Hace 30 años creamos desde cero un servicio para la gente mayor y los familiares que los cuidan. Año tras año, se ha sabido mantener la fidelidad, pero una de las mejores virtudes del equipo ha sido la capacidad de adaptarse, de no ser excesivamente rígido. Creo que han llegado a un punto excepcional de madurez», ha explicado Bartomeu Barceló, uno de los impulsores del proyecto.
Todos los profesionales han coincidido en que «ser mayor ahora no es igual que hace 30 años. Por eso, hemos tenido que adaptarnos a las necesidades que han ido surgiendo, hemos ido creando programas y servicios para responder a sus necesidades. Hemos crecido con ellos». En este sentido, la jefa de servicio, Joana Ferragut, ha defendido que «por el hecho de hacerse mayores no hay que dejar de realizar actividades, tienen derecho a tener recursos a su alcance y las instituciones deben procurarles estos canales y deben estar a su lado para acompañarles, si deben necesitarlo, porque se lo han ganado, porque es suyo», ha dicho.
En esta línea, Neus Fullana, trabajadora social del servicio, ha destacado que «el hecho de estar presente durante 30 años hace más que evidente que somos necesarios». «Hacemos mucho más que memoria… es el café de después, es un tejido social que se va creando en torno a los talleres… conseguimos movilizar a la gente mayor, que sea activa, salga de su casa, tenga interés y motivación para hacer cosas y compartir su día a día. Vienen para hacer gimnasia mental y quedan por lo demás. En los grupos se generan unas dinámicas muy positivas», ha explicado Roger Farré, uno de los psicólogos del equipo.
Respecto a los retos, la pedagoga María José de Prada ha señalado que «nos mueve no quedarnos atrás, nos mueve abarcar todas las necesidades de las personas mayores. Como retos de futuro, debemos seguir trabajando para no permitir otra brecha en la gente mayor de ningún tipo». En este sentido, ha añadido la educadora social Neus Homar, «el equipo debe velar para que los mayores puedan seguir siendo protagonistas en su día a día».
El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos
La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas
El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario
Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.
Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca