«Cuidar a una persona mayor es una tarea de amor». Con estas palabras de la madre Teresa de Calcuta, el presidente del Consell, Llorenç Galmés, ha definido la labor de los profesionales que en los últimos 30 años han formado parte del servicio de fomento de la autonomía para las personas mayores del IMAS. Un equipo que hoy ha recordado sus orígenes, ha analizado su historia y ha reflexionado sobre los retos futuros en un acto celebrado en el Teatro Municipal de Alaró.
Con el nombre de Equipo de Vejez y Familia (EVIF), el servicio inició su trabajo en 1994 con la puesta en marcha de los talleres de estimulación cognitiva de María de la Salud y Algaida. «Cuando empezaron, no había nada parecido en Mallorca. No existía ninguna iniciativa que atendiera a las necesidades de las personas mayores sin dependencia, las de sus familias o las de los cuidadores de personas con dependencia. Hoy, 30 años después, y gracias a ese equipo, cuentan con un amplio abanico de programas. Este año más de 1.500 personas mayores de 60 años se han inscrito en alguno de los 75 grupos distribuidos por diferentes lugares de la isla», ha apuntado Galmés.
«Fueron los primeros que pusieron la salud mental en el centro de la atención, cuando ni siquiera se hablaba de ello», ha destacado por su parte el presidente del IMAS y consejero de Bienestar Social, Guillermo Sánchez, que se ha mostrado orgulloso «de lo que se ha convertido en un servicio público de referencia», ha dicho, que «desde el primer momento apostó por la descentralización, por facilitar que todos los mayores de Mallorca y sus familias, independientemente del lugar de residencia, pudieran beneficiarse de sus programas», concluyó.
La vicepresidenta del IMAS, Magdalena García Gual; el alcalde de Alaró, Llorenç Perelló; la directora insular de Atención Comunitaria y Promoción de la Autonomía Personal, Catalina Maria Mascaró, y la directora insular de Atención Sociosanitaria, Rosa Llobera, también han asistido al aniversario, en el que han participado los 12 profesionales del equipo que actualmente integra el servicio de promoción de la autonomía para la gente mayor, así como participantes y familiares de sus programas y algunos de los impulsores de este recurso del IMAS.
«Hace 30 años creamos desde cero un servicio para la gente mayor y los familiares que los cuidan. Año tras año, se ha sabido mantener la fidelidad, pero una de las mejores virtudes del equipo ha sido la capacidad de adaptarse, de no ser excesivamente rígido. Creo que han llegado a un punto excepcional de madurez», ha explicado Bartomeu Barceló, uno de los impulsores del proyecto.
Todos los profesionales han coincidido en que «ser mayor ahora no es igual que hace 30 años. Por eso, hemos tenido que adaptarnos a las necesidades que han ido surgiendo, hemos ido creando programas y servicios para responder a sus necesidades. Hemos crecido con ellos». En este sentido, la jefa de servicio, Joana Ferragut, ha defendido que «por el hecho de hacerse mayores no hay que dejar de realizar actividades, tienen derecho a tener recursos a su alcance y las instituciones deben procurarles estos canales y deben estar a su lado para acompañarles, si deben necesitarlo, porque se lo han ganado, porque es suyo», ha dicho.
En esta línea, Neus Fullana, trabajadora social del servicio, ha destacado que «el hecho de estar presente durante 30 años hace más que evidente que somos necesarios». «Hacemos mucho más que memoria… es el café de después, es un tejido social que se va creando en torno a los talleres… conseguimos movilizar a la gente mayor, que sea activa, salga de su casa, tenga interés y motivación para hacer cosas y compartir su día a día. Vienen para hacer gimnasia mental y quedan por lo demás. En los grupos se generan unas dinámicas muy positivas», ha explicado Roger Farré, uno de los psicólogos del equipo.
Respecto a los retos, la pedagoga María José de Prada ha señalado que «nos mueve no quedarnos atrás, nos mueve abarcar todas las necesidades de las personas mayores. Como retos de futuro, debemos seguir trabajando para no permitir otra brecha en la gente mayor de ningún tipo». En este sentido, ha añadido la educadora social Neus Homar, «el equipo debe velar para que los mayores puedan seguir siendo protagonistas en su día a día».
El conseller Guillermo Sánchez ha detallado los pasos seguidos para reconducir la situación y garantizar la atención a las personas usuarias ante la finalización del servicio por parte de la entidad que lo gestiona
Dotada con 3 millones de euros y con vocación de continuidad anual, la convocatoria saldrá publicada mañana en el BOIB y los consistorios interesados la podrán solicitar a partir de este miércoles
El Consell de Mallorca ampliará el contrato de alquiler de este espacio para evitar que ningún usuario quede en la calle después del anuncio del cierre del centro que gestiona la entidad
El presidente del Consejo de Mallorca ha asistido a una eucaristía oficiada por el obispo Taltavull en este centro de la Xarxa Pública d’Inclusió Social que el IMAS gestiona en Mallorca
El presidente del Consell, el presidente del IMAS y representantes de la Fundació ”la Caixa” i CaixaBank visitan el centro para conocer de primera mano las actuaciones previstas para mejorar la atención
Este año por primera vez se reconocerá el talento de los jóvenes investigadores que, como el resto de entidades y profesionales del ámbito, podrán presentar sus candidaturas desde mañana y hasta día 15 de mayo
El presidente Galmés ha explicado que se han destinado 150.000 € para cubrir gastos de alojamiento residencial temporal de personas con discapacidad para el descanso o conciliación familiar
El programa Reactiva tiene como objetivo principal mejorar la empleabilidad de las personas demandantes de ocupación
El programa Reactiva tiene como objetivo principal mejorar la empleabilidad de las personas demandantes de ocupación
Hoy se ha abierto el plazo para solicitar este apoyo económico que, como novedad, este año prevé una partida destinada a financiar servicios de respiro a familiares cuidadores
El IMAS organiza esta formación que combina la teoría con una parte práctica y remunerada orientada a la inclusión, la mejora de la autonomía y el desarrollo personal, dando un paso más hacia la igualdad de oportunidades
. Contarán con bucles magnéticos cedidos por la entidad para mejorar la audición de las personas usuarias de audífonos o implantes cocleares
. Hoy, 25 de febrero, se conmemora el Día Internacional del implante coclear