El IMAS recupera los encuentros de las familias Cangur después de dos años de pandemia

182 personas han participado en el encuentro organizado este fin de semana para fortalecer vínculos y trabajar de forma lúdica técnicas y recursos relacionados con la tarea de acoger temporalmente a niños con medida de protección.

Un total de 182 personas han participado este fin de semana en Alcúdia en el encuentro de Familias Cangur que el Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) ha vuelto a organizar después de dos años de interrupción por la pandemia. Hace diez años que la institución insular lleva a cabo este encuentro que reúne a familias, niños y profesionales del área de Infancia y Familia del IMAS, con el objetivo de procurar un espacio de interacción, donde compartir vivencias e inquietudes y trabajar recursos y técnicas de las relaciones en diferentes situaciones en el ámbito del acogimiento familiar.

El vicepresidente primero del IMAS, Jaume Tortella, que ha compartido la segunda de las dos jornadas, ha destacado «la inestimable labor que desarrollan las familias acogedoras como recurso primordial en el sistema de protección» y ha explicado que encuentras como este » son espacios de convivencia e intercambio de experiencias muy necesarios, que hacen que las familias se sientan partícipes de un proyecto común y sean conscientes del valor que tiene su implicación en el bienestar de los niños en situación de desprotección».

Durante todo el fin de semana las familias Cangur participantes han disfrutado de diferentes actividades en las instalaciones del hotel donde se han alojado, así como de charlas y talleres. Actualmente, 39 familias tienen acogidos a un total de 52 niños en esta modalidad de acogimiento temporal, que puede ir desde días hasta un máximo de dos años, según la situación del niño y de las medidas jurídicas que se hayan tomado .

La prioridad de las políticas para niños y jóvenes que se encuentran dentro del sistema de protección es «contribuir a su desinstitucionalización», especialmente de los niños y niñas de menos de 7 años, para los que «el acogimiento familiar debe ser l único recurso cuando se hace necesaria la separación del núcleo familiar».

En este sentido, el IMAS inició la campaña “Un mundo de familias” para fomentar el acogimiento familiar. «Es muy importante impulsar acciones que contribuyan a conseguir que los niños y jóvenes se puedan desarrollar en un ambiente familiar», ha señalado Tortella. La reunificación con los progenitores es el principal objetivo de la institución insular; por eso, se hace un trabajo intenso tanto con ellos como con los niños, niñas y jóvenes que, por diferentes motivos, no pueden vivir con sus padres y madres de forma temporal.

En la actualidad, 434 familias acogen a 541 niños y adolescentes en alguna de las modalidades que ahora mismo tiene en marcha el IMAS. Son, además del programa Cangur, el programa Niu, de acogida permanente; o los recientemente creados para ofrecer una atención especializada a perfiles concretos de niños y adolescentes como el programa ACOTE, dirigido a adolescentes que han llegado a Mallorca sin un adulto de referencia, o ABRIC para los niños y jóvenes que presentan unas necesidades conductuales específicas.

Las personas interesadas en formar parte del banco de familias acogedoras del IMAS pueden consultar cualquier información relacionada con el tema en el teléfono gratuito 900 100 444, también a través de la web www.imasmallorca.net o mediante correo electrónico a familiesacollidores @imas.conselldemallorca .net.

Noticias relacionadas:

23 de octubre de 2025

El protocolo firmado entre el IMAS y el Consorcio de Recursos Sociosanitarios permite avanzar en el proyecto que ampliará significativamente el espacio actual y reforzará la red pública de atención a la dependencia en la zona norte de Mallorca.

22 de octubre de 2025

La entidad ha presentado hoy un modelo pionero de atención integral que dispondrá de 12 nuevas plazas residenciales y 12 de centro de día concertadas por el IMAS  

15 de octubre de 2025

El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca

14 de octubre de 2025

La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA

7 de octubre de 2025

La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova 

7 de octubre de 2025

El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria

El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad

6 de octubre de 2025

La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva

2 de octubre de 2025

El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla

1 de octubre de 2025

La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores

29 de septiembre de 2025

La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos

26 de septiembre de 2025

La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas 

22 de septiembre de 2025

El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario