El Consell ofrece a los miembros de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo toda la experiencia de Mallorca en la lucha contra casos de explotación sexual infantil como guía de actuación en situaciones similares en otros territorios

La presidenta del Consell, Catalina Cladera, los consellers de Presidencia y de Derechos Sociales Javier de Juan y Sofia Alonso, respectivamente, y el vicepresidente del IMAS, Jaume Tortella, han detallado todas las actuaciones llevadas a cabo durante la presente legislatura y han aportado documentación que avala la creación y seguimento de los protocolos de actuación que han supuesto la detención de hasta 37 personas en la isla en relación con casos de ESCIA

La presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, los consejeros ejecutivos Javier de Juan y Sofia Alonso, y el vicepresidente del IMAS, Jaume Tortella han participado esta mañana en la rueda de entrevistas concertadas con los eurodiputados que forman la misión que ha organizado la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, por hablar sobre casos de explotación sexual a menores tutelados.

 
En su intervención, Cladera ha trasladado la «valentía y transparencia» con la que la institución insular afronta la lucha contra la explotación sexual infantil en Mallorca. Cladera ha remarcado que «Mallorca es tierra pionera en la lucha contra la explotación sexual de niños y adolescentes» y se ha mostrado convencida de que «todo el trabajo y los avances que hemos realizado en los últimos dos años pueden servir de guía y ejemplo en Europa y en otros territorios».
 
«Hemos realizado muchas iniciativas marcadas por expertos, trabajamos de forma coordinada con todas las instancias que trabajan para garantizar los derechos y la integridad de las personas menores de edad, denunciamos todos los casos y colaboramos con las instituciones encargadas de investigar -los, que son los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y la Fiscalía, quien archivó una investigación por los casos detectados al constatar que no existía una trama organizada».
 
«Ni los centros del IMAS han acogido ningún caso de explotación sexual ni su personal ha estado implicado. Los casos se han producido fuera de los centros y no sólo con jóvenes con medida de protección, lo que no resta un mínimo de energía a nuestra lucha diaria para acabar con ese problema que tenemos como sociedad». En este sentido, ha añadido, “la colaboración institucional es determinante para luchar contra este fenómeno. Por eso, debemos concentrar esfuerzos y trabajar juntos para perseguir a los verdaderos culpables: los agresores»
 
Además de Cladera, los europarlamentarios también se han entrevistado esta mañana con el consejero de Presidencia del Consejo de Mallorca, Javier de Juan, y la consejera del Departamento de Derechos Sociales y presidenta del IMAS, Sofia Alonso, así como con el vicepresidente del IMAS, Jaume Tortella.
 
Todos han coincidido en que la explotación sexual «es un fenómeno multicausal, que desgraciadamente afecta a toda la sociedad y territorios y que no puede afrontarse con éxito si se entiende como un problema vinculado a determinado contexto, en este caso, los centros residenciales». Así, lo corroboró la Comisión de Expertos, puesta en marcha desde el IMAS para evaluar las actuaciones llevadas a cabo por la institución en relación con la explotación sexual infantil. Su informe, ha explicado el conseller de Juan, “marcó la hoja a partir de la cual pondremos en marcha toda una serie de medidas, en muchas de las cuales ya se estaba trabajando antes, que han convertido a Mallorca en un referente en la lucha contra la explotación sexual y que son efectivas como ha quedado demostrado con las 37 detenciones practicadas en los últimos años».
 
«Esto ha sido posible porque existe comunicación directa, constante y coordinada con Policía y Guardia Civil, se han actualizado y creado nuevas instrucciones que nos han permitido agilizar los procesos; notificar, comunicar e intervenir más rápido y de forma consensuada», ha añadido Sofia Alonso.
 
Pero, además, entre las nuevas iniciativas “está la creación de un centro especializado para atender a las víctimas y somos el primer territorio que ha implantado la figura del referente en victimización en todos los servicios de acogida residencial. Éste es responsable de mantener los centros como un entorno seguro, y de asesorar y formar al resto del equipo educativo así como detectar y prevenir sobre casos de riesgo en coordinación directa con el IMAS», ha destacado Sofia Alonso.
 
Tanto Alonso como de Juan, han insistido «en que la integridad de las personas menores de edad siempre ha sido la prioridad para el IMAS y que la institución siempre ha trabajado para preservar la integridad de las víctimas».
 
Una idea que ha afianzado el vicepresidente primero, Jaume Tortella, que interviene en calidad de presidente de la Comisión Política impulsada en el seno del Consejo Rector del IMAS para analizar las decisiones institucionales ante esta problemática en la isla.
 
Un total de 21 personas, entre personal técnico y político, fueron entrevistados en este espacio, donde no quisieron participar ni el Partido Popular ni Vox. La Comisión Política concluyó que «es un problema complejo por el que no existe una única solución. No hay ningún caso igual porque no hay ningún chico igual. Los y las jóvenes no se reconocen como víctimas, lo que dificulta el trabajo».
 
Por eso, «se determinó la necesidad de trabajar de manera transversal y que es necesario sensibilizar a la sociedad de que el problema de la explotación sexual infantil no son las víctimas sino los agresores. Hay explotación sexual infantil porque hay agresores y desde las instituciones debemos trabajar para restaurar el mal hecho a los niños y jóvenes que han sufrido estas situaciones, pero sobre todo tenemos que trabajar todos para perseguir a los agresores, que son los causantes» .

Noticias relacionadas:

29 de octubre de 2025

El volumen, financiado por la institución insular y coordinado por la catedrática Carmen Orte y la doctora Marga Vives, ofrece herramientas prácticas para detectar y prevenir el edadismo en los centros residenciales 

24 de octubre de 2025

Más de un centenar de personas usuarias y todo el equipo del centro gestionado por el IMAS viven una semana llena de actividades para conmemorar el aniversario

23 de octubre de 2025

El protocolo firmado entre el IMAS y el Consorcio de Recursos Sociosanitarios permite avanzar en el proyecto que ampliará significativamente el espacio actual y reforzará la red pública de atención a la dependencia en la zona norte de Mallorca.

22 de octubre de 2025

La entidad ha presentado hoy un modelo pionero de atención integral que dispondrá de 12 nuevas plazas residenciales y 12 de centro de día concertadas por el IMAS  

15 de octubre de 2025

El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca

14 de octubre de 2025

La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA

7 de octubre de 2025

La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova 

7 de octubre de 2025

El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria

El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad

6 de octubre de 2025

La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva

2 de octubre de 2025

El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla

1 de octubre de 2025

La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores

29 de septiembre de 2025

La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos