La presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, y el presidente del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) y conseller de Derechos Sociales, Javier de Juan, han asistido hoy a las actividades organizadas en la residencia La Bonanova para celebrar el 39 aniversario de la puesta en marcha. El centro para la tercera edad cumple años cambiando la atención hacia un modelo asistencial más individualizado y centrado en las necesidades específicas de cada persona.
De momento, el nuevo modelo ha comenzado a aplicarse en la novena planta de este centro gestionado por el IMAS, que ha retomado la actividad después de ser reformada. «La modernización de la planta más alta de esta residencia es el primer paso para transformar La Bonanova en un centro sociosanitario de referencia a nivel estatal, que trabaje desde los principios del modelo de atención centrada en la persona y se organice con unidades de convivencia «, expresó Cladera. «Un modelo que, como ha demostrado la pandemia, debe ser el futuro organizativo de cualquier centro especializado de atención a las personas mayores, ya que ofrece una atención individual de calidad, con un mayor grado de independencia y autonomía personal» ha concluido.
Las unidades de convivencia proporcionan a las personas en situación de dependencia la oportunidad de vivir en espacios donde sus preferencias, la autonomía y sus derechos estén en el centro del proceso de cura. Están formadas por grupos reducidos de usuarios (entre 15 y 20), donde se trabaja siempre con el mismo personal, para conseguir una vinculación a todos los niveles, favoreciendo que se pueda conocer mejor cada residente y garantizar que sigue con la su «historia de vida». Se fomenta que la persona no se mueva por el centro en función de su dependencia, sino que sea en su hogar (habitación) durante toda la estancia, y vaya recibiendo más apoyos a medida que los necesite.
El conseller de Juan, que ha aprovechado para agradecer «todo el personal de las residencias del esfuerzo realizado durante este último año para proteger a las personas más vulnerables», explicó que «el nuevo modelo entra dentro de la estrategia de cambio del modelo de atención a las personas mayores, centrado la ampliación del Servicio de atención Integral a Domicilio (SAID) y en la especialización de los centros residenciales para quien necesite un nivel de cuidados más elevado «
La planta nuevo de La Bonanova puso en marcha este modelo aprovechando el cierre de Sa Riera y reubicando el personal contratado por el programa «Covidien» en este proyecto. Las instalaciones han quedado divididas en dos áreas, con capacidad para hasta 17 plazas cada una. Ahora mismo, una está ocupada por 16 personas usuarias procedentes de otras plantas del centro, y la otra, con 3 residentes, ha servido para ampliar el servicio de estancias temporales y mejorar la respuesta a las necesidades temporales y concretas de cada persona y su familia, a partir de la flexibilización y la ampliación de recursos.
En concreto, se prevén cuatro tipos de estancias temporales: para respiro familiar, por convalecencia de la gente mayor, del familiar o de la persona cuidadora y por obras en el domicilio de la persona mayor. Con una duración mínima de una semana y un máximo de dos meses (prorrogables un mes más), esta unidad espera atender en un año entre 150 y 200 estancias.
La rehabilitación de la novena planta de La Bonanova, ha dicho el presidente del IMAS, «es el primer paso hacia una reforma progresiva e integral de la residencia, una de las más grandes del Estado, que tendrá continuidad con la reforma de la planta ocho, que se encuentra en proceso de redacción «. La nueva configuración quiere hacer de cada una de las plantas de la residencia una zona independiente y totalmente equipada con todos los servicios y personal necesarios para procurar una atención individualizada.
En este sentido, las dos áreas de la planta nueve disponen de 17 habitaciones individuales, que se pueden configurar en dobles en caso necesario (matrimonios, familiares, etc). Las 34 habitaciones disponen de una salida de oxígeno y de baño accesible, por lo que se adaptan a los diferentes perfiles y a las necesidades concretas de las personas dependientes.
Además, en cada unidad los usuarios disponen de zonas comunes de comedor, baños geriátricos, sala de estar y otra para recibir visitas de familiares, así como un espacio destinado a fisioterapia y terapia ocupacional.
El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos
La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas
El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario
Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.
Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca