El vicepresidente en funciones del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), Javier de Juan, junto con la directora gerente del Centro Baleares Europa (CBE), Rosa María Cañameras, han inaugurado hoy la octava edición de la jornada «Una mirada a la protección de las personas mayores », que un año más IMAS, CBE y Ayuntamiento han organizado en la UIB con motivo del día Mundial de la toma de conciencia del abuso y el matractament los mayores, que se conmemora el día 15 de junio.
Durante su intervención, Javier de Juan ha hecho un especial hincapié en el tema escogido para la jornada de trabajo de este año: «Promoción del buen trato y abordaje del edadismo». En este sentido, ha destacado la importancia de la prevención y ha insistido en que «este año hemos querido centrado la jornada en el tema de los prejuicios porque todavía está demasiado presente la idea de sentir que envejecer es algo negativo. Tenemos que estudiar la manera de abordar y de vencer los estereotipos y la discriminación por edad ».
Precisamente en esta línea se ha manifestado el conferenciante de la jornada, Andrés Losada, doctor en psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y catedrático de psicología clínica en la Universidad Rey Juan Carlos, con una charla titulada «Estereotipos y autoestereotips edatistas y los efectos sobre la salud ».
La «Promoción del buen trato y abordaje del edadismo» era, por su parte, el título de la mesa redonda moderada por la jefa de servicio del área de personas mayores del IMAS, María Ángeles Fernández, y en la que han participado la educadora social, Elisabeth Gutiérrez; la doctora europea en ciencias de la educación y miembro del grupo de investigación GIFES, Margalida Vives y la enfermera especialista en geriatría y miembro de la junta de gobierno del Colegio Oficial de Enfermería de Baleares, Carmen Moreno.
La VIII jornada «Una mirada a la protección de las personas mayores» se ha celebrado durante todo el mañana en la sala de actos del edificio Gaspar Melchor de Jovellanos de la UIB y ha registrado un éxito de público, mayoritariamente profesionales que trabajan en el ámbito de las personas mayores.
La reforma supondrá la creación de 34 plazas adaptadas al modelo de atención centrada en la persona
Tras años de reivindicaciones, el Consell de Mallorca ha desbloqueado el pago de este complemento que mejora las condiciones laborales de cientos de profesionales del sector
El presidente del Consell, Llorenç Galmés, y el presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, han firmado hoy con todos los municipios de Mallorca los convenios de financiación, que suponen un incremento de casi el 20 % respecto al plan anterior
Una iniciativa que se enmarca en el compromiso del Consell de Mallorca con la calidad de vida y que contribuirá a mejorar el bienestar emocional y la desinstitucionalización de los cerca de 240 residentes y usuarios de la Llar
El Consell de Mallorca apuesta por la coordinación con entidades sociales para impulsar la protección y la autonomía de los niños y niñas a través de proyectos innovadores y estrategias de prevención
El presidente del Consell, Llorenç Galmés, ha asistido a la clausura del curso 2024-2025 del centro y ha reafirmado su compromiso con las políticas de promoción de la autonomía personal
En el acto se ha puesto en valor el apoyo del Consell de Mallorca y del IMAS a la labor del Grup Güell en materia de promoción del envejecimiento activo y cohesión social
La XIV jornada «Una mirada a la protección de las personas mayores» ha reunido un centenar de profesionales de los servicios sociales de Mallorca para reflexionar sobre el buen trato, la inclusión y la protección activa
Se trata de una reivindicación histórica que el IMAS ha desbloqueado esta legislatura con un acuerdo pionero con los sindicatos
Alumnos y personas asociadas de los centros de promoción de la autonomía personal han participado en un encuentro centrado en las emociones, el buen trato y la conexión entre generaciones
El presidente Galmés recibe cincuenta alumnos con necesidades auditivas del colegio La Purísima en una visita guiada al Palau del Consell, que ya dispone de bucles magnéticos y servicio de intérpretes de lengua de signos
Con un presupuesto de 600.000 euros, por primera vez este año se ha previsto una línea para financiar servicios residenciales de respiro familiar para facilitar la conciliación de los cuidadores.