El Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) ha llevado a cabo con unos 450 alumnos de seis escuelas isleñas el proyecto «Sensibilización en accesibilidad universal en los centros educativos de Mallorca», con el objetivo de hacer reflexionar a los alumnos y fomentar la sensibilidad y la concienciación sobre las barreras físicas, sociales, de la información y la participación y promoción de la accesibilidad universal, así como las diferentes maneras con las que se puede colaborar para conseguir una sociedad inclusiva y accesible para todos.
De este modo, se han trabajado los diferentes tipos de discapacidad a través de un avatar y se ha concienciado al alumnado de la importancia que tiene nuestro entorno cotidiano. En este sentido, los alumnos han analizado su ámbito más cercano como es la escuela, hasta una más genérica: el barrio y la sociedad, identificando las diferentes barreras físicas, comunicativas y / o sociales y proponer una solución. Se ha querido dar visibilidad, así, a las dificultades con que se encuentran las personas que sufren algún tipo de discapacidad durante su vida diaria y las consecuencias de ello, también la necesidad de eliminar los prejuicios o los miedos que contribuyen a generar barreras sociales y exclusión social. «Porque conociendo y poniéndose en el lugar del otro se puede formar una sociedad más igualitaria, tolerante con la diversidad y con disposición activa para promover cambios», ha destacado la consejera de Bienestar y Derechos Sociales y presidenta del IMAS , Margalida Puigserver.
El proyecto consta de siete sesiones de una hora de duración y se imparte a alumnos de quinto y sexto de Primaria. Las escuelas que han querido participar en este proyecto son CEIP Miquel Porcel, Santísima Trinidad, CEIP Fray Junípero Serra (Petra), CEIP Es Pil·larí, CEIP Pintor Joan Miró, CEIP Rei Jaume III (Llucmajor). Durante este tiempo, se ha trabajado sobre la importancia de construir una ciudad accesible para toda la ciudadanía y donde nadie pueda verse limitado por aspectos físicos, de la comunicación o de la información.
El presidente del IMAS ha insistido hoy que Mallorca acoge diez veces más de los que puede asumir y alerta que el reparto estatal pondrá en riesgo la calidad de la atención
Los encuentros, que se llevan a cabo cada primer y tercer lunes de mes, son abiertos y no requieren inscripción previa
Un acuerdo dotado con 11,5 millones de euros para mejorar la atención a las personas mayores y optimizar el uso de los recursos públicos.
La gestión centralizada de la Xarxa Pública d’Atenció a la Dependència agilizará la ocupación de plazas y mejorará la transparencia.
Más de 80 estudiantes han hecho prácticas en el IMAS en el curso 2024-2025 gracias a un nuevo protocolo que refuerza la calidad y el impacto formativo
Solo en los primeros quince días de agosto han llegado 36 menores extranjeros no acompañados, una cifra que supera a la de todo el mes de agosto del año pasado.
Este nuevo recurso refuerza la red de atención residencial que el Consell de Mallorca está ampliando y modernizando esta legislatura
El IMAS aplica la subida del precio por plaza acordada con las entidades y sindicatos, con efectos retroactivos a enero de 2025 y una mejora salarial de hasta 4.000 € por trabajador
El convenio prevé talleres, sesiones y actividades preventivas impartidas por alumnado de grado con el objetivo de promover hábitos saludables entre las personas mayores
El presidente del Consell de Mallorca y el conseller de Benestar Social y presidente del IMAS han visitado hoy su estado
El presidente del IMAS denuncia la falta de criterios claros, la saturación extrema del sistema y la absoluta insuficiencia de los recursos prometidos por el Estado