El IMAS consigue la inserción laboral de 20 usuarios de la Red de Inclusión Social

El programa de Inserción Sociolaboral que gestiona la Fundación Social La Sapiencia ha atendido 52 usuarios a lo largo del 2017

Un total de 20 personas, usuarias de la Red de Inclusión Social, han conseguido su inserción laboral después de tomar parte del programa de Inserción Sociolaboral que lleva a cabo el Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) y que gestiona la Fundación Social la Sapiencia, de las 52 que han participado en el programa en 2017. Este dato, que corresponde casi al 40% del total, demuestra «que si se ponen al alcance los medios y los servicios, afloran las capacidades y habilidades inherentes en estas personas, por muy deteriorada que esté su situación», afirma la consellera de Benestar i Drets Socials y presidenta del IMAS, Margalida Puigserver.

En el primer trimestre de 2018 ya se ha trabajado con 10 nuevos usuarios, de los cuales 1 ha conseguido también la inserción.

El programa de Inserción Sociolaboral consiste en un programa de inserción social y laboral de apoyo a la red de inclusión que tiene como destinatarias aquellas personas usuarias de cualquiera de los servicios que integran la red de inclusión. En este sentido, y debido a las características personales de estos usuarios, los principales objetivos del programa son los de trabajar elementos prelaborales (alfabetización, habilidades sociales, higiene, cuidado de la salud, etc) que mejoren su competencia personal y social, así como realizar tareas ocupacionales para la mejora de la adaptación social y laboral (talleres de formación y capacitación, búsqueda activa de trabajo, etc).

Aunque el principal objetivo del programa se podría resumir en mejorar la insertabilidad de los usuarios, ya que debido a su perfil presentan especial dificultades a la hora de acceder al mercado laboral ordinario, hay que destacar el hecho de que de las 20 personas insertadas, 9 de ellas consiguieron un empleo en la administración pública y la empresa privada, fuera del marco de la empresa social. Las 11 personas restantes fueron contratadas por la empresa de inserción Desechos, con la que La Sapiencia tiene un convenio para el desarrollo del programa.

Para poder hacer un mejor seguimiento y dar cobertura a las necesidades de los beneficiarios, el programa se divide en diferentes fases que se deben ir superando para avanzar en el proceso de inserción.

Los usuarios del programa son mayoritariamente personas en edad activa, pero socialmente muy golpeadas, «se trata de individuos que por sí mismos tienen muy difícil acceder a un puesto de trabajo en este mercado tan competitivo y que ven disminuidas sus posibilidades reales de inserción »afirma Puigserver.

Fases
La primera fase del programa da respuesta a dos tipos de demanda diferentes, por un lado la necesidad económica puntual, para conseguir un ahorro económico para diferentes necesidades personales, pero sin continuidad, y por otro lado la selección. Tanto en un caso como en otro, los usuarios vienen derivados por los profesionales de los diferentes servicios de la red de inclusión.

En el caso de la selección sí se prevé una continuidad en el proceso de inclusión, por lo que, las personas participantes en esta primera parte del proceso deben asistir a los diferentes talleres de los grupos de inserción y se dará traslado en Casa de Familia (uno de los centros residenciales de la red de inclusión social). Esto implica un seguimiento de cada una de estos personas con el objetivo de observar su conducta y detectar sus potencialidades para poder seguir avanzando en el proceso de inserción mediante la segunda fase del programa.

La segunda fase tiene como principal objetivo la preparación del usuario para su inclusión en el mercado laboral, mediante la adquisición de herramientas y habilidades que les permitan acceder, y sobre todo mantener, un puesto de trabajo.

De esta manera, los participantes pasan a vivir en Son Ribes, un recurso residencial de La Sapiencia, donde conviven en un entorno donde se potencia su autonomía y las estrategias que favorecen su inserción social y laboral. Así, además de trabajar los hábitos laborales con sesiones de orientación laboral, búsqueda activa de empleo, talleres formativos y seminarios de mejora del perfil laboral, se trabajan también las áreas personales de cada usuario a fin de prepararlos para la vida autónoma (tareas médicas, cuidado de su salud, gestión de citas, etc).

La Fundación Social La Sapiencia tiene un convenio con la Fundación Deixalles, que hace posible que los participantes en este proceso de inserción puedan ser contratados por la empresa de inserción de Desechos, siempre y cuando cumplan con el perfil necesario para el puesto de trabajo.

Una vez se inicia la contratación de alguno de los usuarios, este pasa a la fase tres del programa, la inserción laboral propiamente dicha. En este caso, los beneficiarios pasan a vivir en el piso de inserción Mar Seis, que también forma parte de la red de inserción. A partir de este momento se elabora un plan de trabajo individualizado, que incluye una supervisión económica, un plan de ahorro y entrevistas de seguimiento por parte de los profesionales del programa.

La duración de la fase tres tiene una duración variable, de entre 3 y 4 meses, ya que se intenta que una vez pasado este tiempo la persona pueda iniciar una búsqueda de vivienda y dejar de formar parte de la red. En este sentido «al IMAS entendemos el empleo como un elemento privilegiado de integración social y apostamos por desarrollar procesos de acompañamiento a la inserción sociolaboral, ya que ésta constituye el principal medio para que personas en situación de vulnerabilidad o exclusión social alcancen unas mayores cuotas de integración y puedan llevar a cabo procesos de recuperación personal », concluye la consejera.

Notícies relacionades:

8 de septiembre de 2025

Artà, Campos, Llucmajor, Santa Maria, Muro y Pollença han firmado hoy con la institución insular un acuerdo pionero que garantiza la sostenibilidad de sus centros residenciales y repercutirá en la financiación de 256 plazas 

4 de septiembre de 2025

El proyecto, cofinanciado con fondos europeos, permitirá ofrecer 52 nuevas plazas adaptadas al nuevo modelo residencial

26 de agosto de 2025

El presidente del IMAS ha insistido hoy que Mallorca acoge diez veces más de los que puede asumir y alerta que el reparto estatal pondrá en riesgo la calidad de la atención

25 de agosto de 2025

Los encuentros, que se llevan a cabo cada primer y tercer lunes de mes, son abiertos y no requieren inscripción previa

20 de agosto de 2025

Un acuerdo dotado con 11,5 millones de euros para mejorar la atención a las personas mayores y optimizar el uso de los recursos públicos.

La gestión centralizada de la Xarxa Pública d’Atenció a la Dependència agilizará la ocupación de plazas y mejorará la transparencia.

20 de agosto de 2025

Más de 80 estudiantes han hecho prácticas en el IMAS en el curso 2024-2025 gracias a un nuevo protocolo que refuerza la calidad y el impacto formativo

18 de agosto de 2025

Solo en los primeros quince días de agosto han llegado 36 menores extranjeros no acompañados, una cifra que supera a la de todo el mes de agosto del año pasado.

12 de agosto de 2025

Este nuevo recurso refuerza la red de atención residencial que el Consell de Mallorca está ampliando y modernizando esta legislatura

8 de agosto de 2025

El IMAS aplica la subida del precio por plaza acordada con las entidades y sindicatos, con efectos retroactivos a enero de 2025 y una mejora salarial de hasta 4.000 € por trabajador

25 de julio de 2025

El convenio prevé talleres, sesiones y actividades preventivas impartidas por alumnado de grado con el objetivo de promover hábitos saludables entre las personas mayores