La presidenta del Consell de Mallorca, Maria Salom, junto con la consellera de Benestar Social y presidenta del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), Catalina Cirer y el director de Eroski en Baleares, Alfredo Herráez, han dado a conocer el balance del primer año de funcionamiento del programa Aprofita, que ha beneficiado a más de 20.000 personas de toda Mallorca.
El programa Aprofita se puso en marcha en octubre de 2013, tras la firma de un convenio de colaboración entre el Consell de Mallorca y el grupo Eroski para el reparto de los productos de la sección de alimentación y frescos que hayan sobrepasado el límite de venta establecido por Eroski, pero que siguen siendo aptos para el consumo.
Según establecía el convenio estos productos excedentes debían distribuirse entre los servicios sociales de los ayuntamientos de la Isla y las entidades que trabajan en servicios sociales, que se sumaran al proyecto. De este modo, han tomado parte en este programa 104 centros de Eroski de 22 municipios de la Isla, y los excedentes de comida se han repartido en 25 municipios (tres de los cuales no contaban con un supermercado de la cadena). Además de los servicios sociales de estos pueblos, ocho entidades relacionadas con el mundo de la inclusión social han participado también de este programa.
Salom, que ha dado a conocer los datos, ha explicado que «esta iniciativa acredita, la apuesta que el Consell de Mallorca está realizando esta legislatura en favor de todos los proyectos sociales y las actuaciones de profundo espíritu social y solidario». En este sentido, ha agradecido la implicación del grupo Eroski, por que las administraciones «no podemos solucionar todos los problemas de los mallorquines», pero gracias a la participación de entidades privadas, «podemos contribuir a dar una mano a aquellas personas y a aquellas familias que más necesidad tienen «.
En este sentido, los beneficiarios últimos de estos productos han sido familias o personas que se encuentran en una situación de economía precaria y que sufren situaciones de urgencia social o de riesgo de pobreza sobrevenida. Así, Cirer ha explicado que el perfil prioritario de los beneficiarios del programa son «familias con menores a su cargo, en el marco de nuestro compromiso de luchar contra la pobreza infantil, y personas mayores que tienen un acceso más difícil al mercado laboral»
En este primer año y dos meses de funcionamiento del programa, que supuso la primera iniciativa de coordinación de reparto de alimentos a nivel insular, el balance ha sido muy positivo, y ha contado con la participación de 104 centros, que han repartido más de 55.000 productos entre 4.121 familias de la Isla.
Desde el IMAS se ha llevado a cabo la coordinación técnica entre el Grupo Eroski y los municipios y entidades que han participado en el proyecto. El director del grupo Eroski en Baleares ha agradecido la colaboración del IMAS «sin el cual no hubiéramos podido llegar a tanta gente» y ha manifestado su deseo de que el proyecto continúe y «pueda también implantar en el resto de las islas «.

Más de un centenar de personas usuarias y todo el equipo del centro gestionado por el IMAS viven una semana llena de actividades para conmemorar el aniversario
El protocolo firmado entre el IMAS y el Consorcio de Recursos Sociosanitarios permite avanzar en el proyecto que ampliará significativamente el espacio actual y reforzará la red pública de atención a la dependencia en la zona norte de Mallorca.
La entidad ha presentado hoy un modelo pionero de atención integral que dispondrá de 12 nuevas plazas residenciales y 12 de centro de día concertadas por el IMAS
El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova 
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos
La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas